Javier Penalva

Elestado de alarma por el Coronavirusmantiene a la población en casa, entre ellos, a los niños y niñas, los cuales además se han quedado sin actividad lectiva presencial.

Con tanto tiempo en casa, la tecnología puede ser una aliada más allá del entretenimiento en solitario y por eso os proponemos11 proyectos tecnológicos, ideas y actividades para hacer con tus hijos en casa y combatir el aburrimiento.

1. Montar un ordenador

Hace un tiempo os contamos en Xataka cómo hicimos paramontar un ordenador para niños por menos de 100 euros. El proyecto base, en el que un padre y sus hijos pueden colaborar, parte del uso de unaRaspberry Pi, modelo al que podemos instalar la distribución Kano, lista para aprender a programar o realizar tareas creativas.

Precisamente Kano es un proyecto más guiado (y costoso) para construir un ordenador completo de manera sencilla y educativa. Cuesta137 euros.

2. Crear nuestros propios juegos

Estos días en casa será habitual que los niños quieran jugar con su tablet, ordenador o consola. Hay tiempo para todo. Pero, ¿y si formamos equipos ycreamos nuestros propios videojuegos?

El proceso puede ser todavía más completo si, además de la parte de programación, colaboramos en la creación de la historia, el diseño de los personajes …

Scratches un lenguaje de programación visual sencillo y progresivo con el que aprender programación puede ser un juego. Podemos empezar por contar historias de manera visual y acabar programando nuestro propio videojuego. Hay infinidad detutoriales y vídeos disponibles de manera gratuita. Y solo necesitamos un navegador para usarlo.

Otra opción esSuperMario Maker (45 euros), videojuego para Nintendo Switch y con el que uno crea un nivel usando el universo de SuperMario y propone superarlo al otro miembro del equipo. O podemos diseñarlo conjuntamente y plantear previamente en papel en qué consistirá el nivel.

3. Arte con LEDs

Unirmanualidades y tecnologíaes posible de una manera sencilla contando con una pila y algunosLEDs y resistencias. En una hoja, preferiblemente adecuada para pintura, se puede dar rienda suelta a la creatividad y confeccionar un dibujo con diferentes materiales.

Posteriormente colocaremos estratégicamente unos LEDs cuya circuitería podemos montar con simples cables que tengamos en casa o cinta de cobre de manualidades.

4. Juego de operación casero

Lasplacas Makey-Makey, tanto las originales como las réplicas más asequibles (20 euros), son una fuente inagotable para proyectos tecnológicos en familia.

Un proyecto sencilloy que podemos hacer con materiales reciclados de casa es el juego de operación. Basta con unos tapones de diferentes tamaños y piezas (órganos) que forraremos en papel de aluminio.

Si os animáis, hayideas para hacer instrumentos musicaleso diferentes juegos que controlamos con mandos físicos, desde fruta a diseños propios con cartón.

5. Crear y explorar mundos virtuales

Minecraftes uno de los juegos que más posibilidades nos ofrece para montar proyectos interesantes con nuestros hijos. En este juego creativo podemos colaborar para construir edificios o crear ciudades/mundos enteros con total libertad.

Para jugar en local y de manera colaborativa, lo más cómodo es contar con una suscripción deRealms, pero estos días también se puede optar por la versión Minecraft Educativa, que hasta el 20 de abril es gratis para alumnos de centros educativos. Solo hay que identificarse con el correo del alumno.

Si preferimos una opción gratuita,Minetestes la mejor opción. Este clon libre de Minecraft funciona en varios sistemas operativos, es idéntico en funcionamiento y también podemos crear nuestros propios servidores para controlar quién participa en nuestra partida.

6. Un equipo de la First Lego League

Equipos, valores STEM, trabajo previo de documentación y creación, construcción de un elemento robótico … poco más se le pueden pedir a los retos que cada año la FLL (First Lego League) propone para equipos de niños a partir de 4 años. Una vez liberados los restos de esta temporada, podemosformar en casa un equipo virtualy simular que nos preparamos y entrenamos para la competición.

Habrá que diseñar un modelo de LEGO trasdocumentar su trabajo en un cuaderno de ingeniería. Por ejemplo, los más pequeños tienen como reto observar su entorno, poner en marcha su imaginación y crear un edificio donde sea más fácil y agradable vivir, y también convivir con los demás.

7. Un robot listo para imprimir

Si en casa disponéis de impresora 3D,este proyecto de Raúl Realal que ha bautizado comoPrintochoes una excelente oportunidad para configurar un proyecto tecnológico para hacer en familia.

Una vez impresas las 30 piezas que conformar el robot, podemos colaborar para, con ayuda de una placa Arduino, “dar vida” a un robot que podemos programar como cualquier otro basado en Arduino.

8. Construir un siguelíneas

Conkits de robótica Arduinopodemos convertir nuestra casa en todo un laboratorio y taller de un equipo de carreras de coches. Con imaginación y los componentes adecuados (motores, sensores …) podremos construir yprogramar un robot siguelíneas.

La otra mitad del proyecto ya es más apta para niño/as de todas las edades, pues consistiría en el diseño y construcción de la pista de pruebas, para lo que basta cinta negra, espacio en el suelo o cartón/madera si queremos mejorarlo o personalizarlo.

9. Robótica sin robots

La parte esencial de la robótica se puede practicar sin necesidad de grandes inversiones ni equipamiento. Podemosaprender los aspectos básicos de la robóticacon los recursos que tengamos a mano, desde una impresora a vasos de plástico o baraja de cartas. Y hacerlo padres/madres con hijos/hijas.

10. Tu propia película Stop-Motion

Unir mundo físico, juguetes y tecnología es muy sencillo y divertido con lacreación de un corto usando la técnica de Stop-Motion. Una vez les explicamos y mostramos ejemplos en vídeo, podemos empezar a hacer las fotos necesarias y posteriormente unirlas.Dependiendo de la plataformaen que queramos hacerlo tendremos unas posibilidades u otras.

Los juguetes Legoson una oportunidad ideal para este proyecto tecnológico que podemos ampliar todo lo que queramos.

11. Historias personales con el asistente de voz

Unos compañeros inesperados en estos días en casa son losasistentes virtuales. Eneste proyecto de Experiments with Googlenos proponen contar historias o mensajes, que podemos hacer de manera colaborativa y con ayuda de un adulto. Y desde cualquier lugar.

Posteriormente, a quien queramos que las escuche, solo debemos de decirle que se la pida a Google Assistant.