120 gigapíxeles: así de enorme y alucinante es la foto más grande jamás tomada de Nueva York

Jose García

Hemos visto laVía Láctea a 46 gigapíxeles, elSol a 230 gigapíxeles, elMont Blanc a 365 gigapíxelesyla Luna a 400 megapíxeles, pero ahora le toca el turno a Nueva York. Y es que EarthCam ha publicado la fotografía más grande jamás tomada de la ciudad de Nueva York,una foto de 120 gigapíxeles(o lo que es lo mismo, 120.000 millones de píxeles) que ha sido tomada con la recienteGigapixel Cam X80desde el Empire State.

La imagen puede verse y ampliarse (y ampliarse y ampliarse)a través de este enlace. Si bien es cierto que una imagen de semejante tamaño y peso podría con cualquier conexión a Internet y navegador, la webcarga la imagen por mosaicosconforme nos vayamos acercando a un punto. El rendimiento es muy bueno y lo cierto es que el resultado es impresionante.

Ver a kilómetros de distancia

Según ha explicado Brian Cury, ceo de EarthCam, en una entrevista aPetapixel, para tomar esta foto se usó la Gigapixel Cam X80, que combina unaSony a7R IVy una montura Sony FE 70-300mm f/4.5-5.6 G con la computación y la carcasa propia de la compañía. Aunquela Gigacam está pensada para tomar fotos de 80 gigapíxeles(que tampoco son pocos), el equipo consiguió exprimirla al máximo para sacar una foto de 120 gigapíxeles.

Si quisiéramos imprimir esta foto no podríamos usar un papel convencional, ya quela foto impresa en 300 DPI tiene un ancho de 41,45 metros. Eso es lo mismo que decir que tiene un ancho equivalente a 140 folios A4 en horizontal. No es para menos, ya que la cámara toma imágenes de 61 megapíxeles que, posteriormente,son combinadas en el servidorpara crear la foto final. En algunas zonas de la imagen pueden verse coches y zonas cortadas que son, precisamente, fruto de combinar varias fotos en una.

En palabras de Cury, “esta foto, probablemente, se creó durante varias semanas”, pero es capaz de tomar fotos más pequeñas, de 2,6 gigapíxeles, en un cuarto de hora sacando 77 fotos a 70 milímetros. El resultado, obviamente, no sería tan llamativo. También hay algo de trampa en la foto, ya que algunas zonas, como la Estatua de la Libertad,fueron fotografiadas en momentos de iluminación óptima. En cualquier caso, la foto global es alucinante.

En el vídeo bajo estas líneas se pueden ver algunas zonas seleccionadas por EarthCam, aunque también es posible acceder a la foto eneste enlacejugar con ella por nosotros mismos.

Vía |PetaPixel