14 vídeos para alucinar con el espacio en 4K y 8K: la Tierra desde su órbita, la superficie de Marte, el Sol de cerca y más
Cristian Rus
Creo que si hay algo que nunca va a dejar de sorprenderme esla inmensidad del Universo y todo lo que contiene. Es más, ni siquiera hay que alejarse mucho, la propia Tierra, el vecinoMarteo el propioSolde nuestro sistema ya son apasionantes por si mismos. Sólo hay que observarlos en resoluciones 4K o hasta 8K para darse cuenta de ello.
El artista visualSeán Doranparece compartir esta obsesión conmigo. Durante años ha estado realizando espectacularesvideos del espacio utilizando imágenes y vídeos de archivoque han estado publicando diferentes agencias especiales como la NASA, la ESA o la JAXA. ¿El resultado? Horas y horas de hipnóticas vistas de la Tierra y otros astros cercanos a nosotros. Sin más, veamos algunos de ellos.
Una órbita completa de la ISS a la Tierra
Empezamos este viaje con una órbita completa de la Estación Espacial Internacional a la Tierra. El vídeo es untimelapsesin absolutamente ningún corte y hecho gracias a9,966 fotografías tomadas por ISSExpedition 57 el 6 de octubre de 2018. Durante la hora y media que dura el vídeo (y la vuelta completa de la ISS a la Tierra) vemos cómo sobrevuela la Antártida, América del Sur, el Océano Atlántico, España, Francia, Europa Central, Europa del Norte, Rusia, China, el sudeste asiático, Nueva Zelanda y vuelta a la Antártida.
La inmensidad de un super tifón…
En el noroeste del Océano Pacíficoen agosto de 2015 se dio el super tifón Atsani. La agencia japonesa JAXA consiguió capturarlo desde el espacio en todo su esplendor. Una espiral de nubes con un ojo bien definido que desde arriba es visualmente espléndido, pero mejor no estar cerca de él en la Tierra.
…y de una tormenta de arena
Por si no había suficiente con el super tifón, más eventos naturales que pueden llegar a ser catastróficos para el ser humano. En el siguiente vídeo podemos ver cómo se desplaza unatormenta de arena por la gigantesca Australia.
Y sin irnos de Australia,los incendiosque asolaron el país a finales de 2019.Cuatro días de incendios (del 30 de diciembre al 2 de enero) comprimidos en cuatro minutosde vídeo. Se puede ver cómo desde la costa este de Australia la nube de humo rojiza atraviesa el océano hasta llegar a Nueva Zelanda (unos 1.800 kilómetros de distancia).
La Luna, en blanco y negro
Aprovechando las capacidades de la Lunar Reconnaissance Orbiter para obtener datos en tres dimensiones de la superficie lunar, Seán Doran ha creado un impresionante"vuelo virtual" por la superficie de nuestro satélite. Perfecto para ver más de cerca cómo son los cráteres de la Luna y en general la particular topología que tiene. Por cierto, relacionado con esto yavimos previamenteuna detallada fotografía de 100 megapíxeles de la Luna y además otros vídeos similares a este pero de zonas concretas de la Luna.
El Mediterráneo, de noche
Sobrevolando el norte de África gracias a imágenes de la NASA en este vídeo podemos ver a lo lejos la Península Ibérica, Italia iluminada en todo su esplendor, Grecia y parte de Oriente Medio. Todos ellosunidos por el nexo común, el Mar Mediterráneo.
El Sol en 8K…
A principios de 2020 pudimos capturar lafotografía más detallada y de mayor resoluciónjamás tomada al Sol. Su superficie es… curiosa, y diferente a lo que uno se imagina. Pero más curioso es verel Sol al completo y en resolución 8Ken acción.
…y el Sol enfurecido
No hay nada más necesario y a la vez más peligroso en nuestro Sistema Solar que el propio Sol. Necesario e imprescindible para la vida, pero mejor no acercarse mucho. En el siguiente render basado en datos reales podemos ver cómo sonlas erupciones que se dan en la estrella, que se encuentra en constante actividad.
La Tierra, apagada
Este es, de lejos, mi vídeo favorito. Generalmente cuando vemos imágenes satelitales de la Tierra o es de día o es de noche mostrando las ciudades iluminadas (como ejemplo el Mediterráneo de noche visto previamente). No en esta ocasión. El vídeo hecho a partir de fotografías de la NASA nos enseña cómo esla Tierra desde el espacio, de noche y sin luces. Es la luz de Luna quien está iluminando ligeramente la inmensidad del océano. Definición de calma.
Marte, a todo color
El Planeta Rojo en realidad no es tan rojo.Como ya hemos visto, Marte tiene sus peculiaridades en este aspecto y ahílos atardeceres son azules y los días rojos. Pero su superficie, si siempre te la has imaginado como un desierto árido (las películas sobre Marte hacen un escaso favor a esto), estás algo equivocado. Aprovechando imágenes de la HiRISE, la cámara del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA, vemos cómo es la superficie a color del planeta vecino. Veremos qué nos envía Perseverance tras suespectacular aterrizaje en Marte.
Simplemente auroras
No hace falta decir nada más, porque todo el mundo sabe lo increíbles que son las auroras.
Vía |Seán Doran