Javier Pastor

A finales de los 80 y principios de los años 90 se puso a la venta una variante delMazda 626(también conocido como Mazda Capella) que más allá de su diseño o prestaciones destacaba por una cosa:unas tomas de aire acondicionado que oscilaban de lado a lado.

Aquella idea que recuerda a los ventiladores domésticos que van oscilando podía parecer más o menos estupenda, pero lo cierto es que nunca acabó de cuajar. Hemos indagado un poco y hemos querido conocerotros inventos geniales (o no) que se implementaron en coches y que no triunfaron… o que han acabado como accesorios y opciones extra más o menos caros.

Tomas de aire que oscilaban

Nuestro primer protagonista son precisamenteesas tomas de aire que oscilabany que hacían que el aire acondicionado fuese “regando” el interior del coche de lado a lado.

Esta característica quese ofrecíaen los Mazda 626 de principios de los 90 dejó de aparecer en estos vehículos, yno parece que ningún otro fabricante haya querido heredar la idea. Una lástima.

Asientos con alzador para niños incorporado

Esta es afortunadamente una de esas características quecada vez más fabricantes incluyen en sus coches familiares, pero es cierto que no está tan extendida como a algunos (padres) nos gustaría.

En vehículos como algunos modelos de Volvo hayasientos realmente adaptados para niños en la parte trasera, y aunque el mercado externo está lleno de soluciones independientes, tener esa capacidad de forma nativa en el vehículo es una gran opción.

Asientos calefactables

Otra opción aceptada por la industria pero que se ha convertido a menudo no en una opción de serie, sino en un extra quesuele añadir un coste claroal coche que uno quiere comprar.

Con este sistema,especialmente útil en invierno, nos encontramos con esos asientos ya a buena temperatura para no pasar frío nada más coger el vehículo. Hay quienes no los valoran, pero desde luego se trata de una opción interesante.

Modo noche de conducción

Cuando hay que conducir por la noche a menudo uno se encuentra con que el salpicadero del coche está tan iluminado y tiene tanta información y pantallas queacaba molestando a la hora de apreciar la información exterior, que es la que realmente importa.

Precisamente pensando en esolos responsables de Saab crearon su Night Panel: con un botón era posible apagar todas la luces del salpicadero excepto el velocímetro, algo que permitía concentrarse precisamente en la conducción.

Ventilación programada

Características como BMW Vent Time permitenprogramar el aire acondicionado o la calefacción del cocheantes de entrar. Es un sistema que cada vez se está implantando más en modelos como un equipamiento opcional y que está muy relacionada con los asientos calefactables de los que hablábamos anteriormente.

En algunos BMW había además otra opción del sistema de climatización llamada “Rest” quepermitía mantener la circulación del calor desde el motor al interiorcuando apagabas el motor por ejemplo para una compra rápida. ¡Cuando volvías seguía caliente!

Conducir (o pilotar) con el HUD

Aunque cada vez más ofrecen estesistema de proyección de informaciónen el parabrisas delantero, se trata de una opción a menudo cara y que no obstantepuede llegar a ser muy útil.

La idea es presentar esa información básica directamente en el salpicadero para hacer los coches más seguros (hay quien dice que no) yevitar distraccionesa la hora de seguir por ejemplo las instrucciones de nuestros navegadores GPS. La realidad aumentadaplantea otra alternativainteresante aquí.

Indicador de presión de ruedas

Tanto en Europa como en Estados Unidos se requiere desde hace tiempo que los cochesintegren el TPMS(Tire Pressure Monitoring System), un sistema quepermite avisar de si la presión en alguna de las ruedas no es la adecuada.

A menudo el indicador solo indica que alguna de las ruedas no está a la presión adecuada —por cierto,deja de darle patadas a las ruedas—,pero no da más información sobre la rueda específica afectada. Aunque algunos coches sí han implementado indicadores más precisos, está claro que esta opción sería útil para muchos conductores sobre todo a la hora de hacer largos viajes. Y si tuviera en cuenta el peso del vehículo si está cargado, sería aún más adecuado.

Teclee su PIN para desbloquear su coche

Ford y algún otro fabricante implementa en algunos modelos un curioso teclado numérico quepermite integrar otra capa de securidady bloquear o desbloquear el coche.

La idea es desde luego curiosa y se une a otros sistemas modernos queplantean métodos de apertura modernosy alternativas a la tradicional llave para abrir. En este caso, no obstante, no parece tan buena idea cuando uno se da cuenta de quela contraseña más usada del mundo es “123456”.

No te olvides del cinturón de seguridad

En los años 90 algunos fabricantes comenzaron a integrar cinturones de seguridad automáticos. En modeloscomo el Chevrolet Luminaese cinturón siempre estaba puesto, así que cuando abrías la puerta aparecían las dos cintas y tenías que “infiltrarte” en el coche soportando ese molesto obstáculo.

La ventaja es que cuando lo hacías ya tenías puesto el cinturón, pero tampoco era para tanto. Afortunadamente aquello dejó de ser tendencia yhoy en día tenemos estupendos y molestísimos pitidosque nos avisan de que alguien en el coche no se ha puesto el cinturón.

Tu bebida siempre fresquita

Aunque es posible comprarla de forma externa, algunos fabricantes tuvieron la estupenda idea deañadir una pequeña nevera para por ejemplo refrigerar bebidas.

El Honda Odyssey es uno de los modelos que por ejemplo hacía uso de esta refrescante opción que permitía aprovechar la climatización del coche paramantener esas bebidas a buena temperatura. Cuando uno no tiene un termo, desde luego, la idea es genial.

Paneles solares en el coche

Algunos fabricantes como elHyundai Sonatao el Toyota Priuscuentan con un techo solarque permite ayudar a recargar este coche híbrido.

No son desde luego más que un soporte auxiliar, pero en el Sonata por ejemplo eso permite que si esos paneles actúan unas 6 horas al día logremos tenerenergía para 1.300 km más de autonomía al año.

Percha para la chaqueta

Para muchos profesionales que van al trabajo vestidos con traje,tener un sitio donde poder colgar la chaqueta en el cochees una opción de lo más interesante.

Algunos modelos tenían una opción para tener una percha “abatible” en el reposacabezas del conductor, por ejemplo.Afortunadamente hay accesorios que precisamente solucionan este problema, tanto oficiales (como el de BMW de la imagen) como de terceras partes.

Luces adicionales de giro

Aunque hay coches que disponen de esta opción, las luces de giro permiten que al realizar un giro —normalmente a velocidades bajas—se encienda una luz adicional a la luz de cruceen el lado hacia el que se está girando el volante.

Esa luz no hace que la luz aparezca delante nuestro,sino que en lugar de eso se ilumina en la dirección de giro en la que estamos girando. Eso permite por ejemplo detectar obstáculos o viandantes que se encuentran en la dirección de giro.

Visión nocturna para verlo todo

Quizás parezca poco útil para muchos, pero hay coches de gama alta como los Audi A6 o los BMW de la serie 7 que cuentan conopciones de cámaras de visión nocturnaque permiten tener mucha más información visual al conducir de noche.

Como la anterior opción, las cámaras de visión nocturna —quetambién existen como opciónpara muchos vehículos— plantean desde luego una ayuda muy útil a la hora de conducir de noche.

Más allá está el tuning de botones absurdos

Terminamos con algo de humor. Algunos usuarios que tunean sus coches con todo tipo de opciones también tienen mucho sentido del humor y aprovechan paracrear esos botones imposibles que se ven en coches de películas de ficciónque desde luego le dan un toque distinto a esos vehículos.

Aquí tenemos un buen ejemplo conun botón de asiento eyectable , la propulsión mediante cohetes o un modo para sumergir el coche, por ejemplo, pero las ideas aquí son casi ilimitadas y hay pegatinas y botones que se adaptan al mechero de coche que precisamente pueden dar mucho juego a la hora de darle un toque algo más simpático al vehículo.