19.000 despidos potenciales en Indra, que ha sumado otros 6.000 trabajadores de su división de Sistemas a su ERE

Javier Pastor

El procedimiento de de despido conectivo de Indra se ha puesto en marcha definitivamente estos días,pero a las 13.000 posicionesque ya se anunciaron que estarían afectadas para su división de Soluciones TIahora se le suman otros 6.000 puestosde la división de Sistemas en España.

Fuentes sindicales han indicado a la agencia EFE cómo Indra se ha acogido a los artículos 41 y 51 del Estatuto de Trabajadores que regula el despido colectivo. La empresa se escuda en eldescenso de los beneficiosy la necesidad de transformar la plantilla.

Los despidos involucrarían casi al 40% de la plantilla actual

Fernando Abril Martorellanunciaba el pasado viernes el segundo EREque plantea la filial Indra Sistemas S.A. quince días después de hacer un anuncio similar pero aún más amplio que afectaba a Indra Soluciones Tecnológicas de la Información (ISTI).

Indra Sistemas es la empresa del grupo dedicada a las industrias de transporte —muchos lectores recordarán que es la encargada delproyecto de modernización de la web de Renfe—, defensa y tráfico aéreo, mientras que Indra Soluciones TI se centra en información y tecnologías de la información. En el mes de julio Indra anunció junto a sus resultadosun plan de acción para superar las dificultades relacionadas con la crisis económica,indican en EFE.

La plantilla total de Indra es de 48.228 personas, un 2% menos que en 2019. El 58% de esos empleados trabajan en España, y un 32% lo hacen en América. En España Indra tiene el 53% de su negocio, y en el primer semestre de 2020los ingresos descendieronun 2% respecto al mismo periodo de 2019 “afectados por el impacto del covid”.

La empresa —una de las quemás ingresan por proyectos en la Administración Pública en España— indicaba en esos resultados del primer semestre de 2020 cómo había lanzado “un plan de acción post-covidpara reorientar inversiones, optimizar costes y adaptarse a los cambios estructurales del negocio”.

Sus responsables afirmaban entonces contar con “más de 1.100 millones de euros en efectivo y líneas disponibles”, y también destacaban que “los ahorros anuales se estiman en 100 millones de euros a partir de 2021”, probablemente sujetos a ese plan de despidos colectivos ahora anunciados y que involucraría a 19.000 empleados, un 39,39% de la plantilla.

Hay que matizar que este procedimiento de despido colectivo está anunciado para España y a esas dos empresas del grupo en las que como hemos señalado la plantilla total asciende a 19.000 personas:Eso no significa ni mucho menos que haya ese número de despidos, cuya cifra final no se conocey está sujeta a las futuras negociaciones.

En 2015 la empresadespidióa 1.850 trabajadores de Indra Sistemas, una cifra significativa y quesuponía el 10% del total de la plantillaen aquel momento.

El despido colectivopuede afectar por tanto a un porcentaje aún no especificado de esos 19.000 trabajadores, y se podría combinar con medidas como la reducción de sueldo. En abril Indraretiró el ERTEque podía haber afectado a un 6% de la plantilla, y esa medida se había combinado con la aplicación de una rebaja salarial a todos los empleados no afectados por el ERTE a partir de 25.000 euros, empezando en el 5% y subiendo de forma gradual hasta acabar en el 25% para el presidente de la compañía y el Consejo de Administración.

Críticas por parte de sindicatos y trabajadores

La empresaindicabaa principios de abril quesuspendía el ERE que había planteado entonces. La decisión, indicaban algunos medios, se había realizado paraevitar el escándalo social, pero dichas medidas se han reactivado ahora.

Los sindicatos indican enEscudo Digitalque ya han constituido los representantes de la mesa de negociación y será ahora cuando comience ese proceso. Según fuentes sindicales,desde Indra se está “dulcificando” el mensajey se habla de una transformación de plantilla que “no refleja sus verdaderas intenciones”.

Según este medio, hay centenares de subcontratados que salen muy caros y otros trabajadores que no tienen proyecto. Trabajadores de la empresa indican en ese texto que los argumentos del procedimiento de despido colectivo son débiles, sobre todo en un momento en el quelos procesos de digitalización son cada vez más importantes.

Según esos empleados, la empresa no debería tener problemas teniendo en cuenta que “se dedica fundamentalmente a la tecnología.Solo tiene que formar a los empleadospara que se adapten a distintas especialidades”.

Tanto los empleados como a los sindicatos destacan según Escudo Digital que se sienten molestos por elenorme número de subcontratadosde la empresa, cuando hay gente de plantilla sin proyecto. Además, señalan, el dato de que la facturación haya bajado un 1% puede ser “un artificio contable”.

Vía |El Mundo