20 grados en la Antártida: algo “increíble y anormal” que nunca antes se había registrado

Anna Martí

El delos récords de altas temperaturases uno de los seguimientos más desoladores que estamos haciendo, y no parece que el asunto vaya a menos. Ahora se supera elrécord de temperatura en la Antártida, habiendo llegado a registrar más de 20 grados centígrados.

Concretamente,20,75ºC, superando por primera vez los 20ºC y siendo más de 2ºC más que los 17,5ºC que ya se registraronhace algo más de dos añosy que hicieron saltar (o debieron hacerlo) las alarmas. Hasta este dato, el máximo registrado en este continente cada vez menos helado había sido de 19,8ºC, en 1982.

“Increíble y anormal”

Un dato registrado por los investigadores del proyecto Terrantar (que monitoriza el impacto del cambio climático en el permafrost y la biología en 23 puntos del continente) y que se ha dado a conocer por la agencia de noticiasAFP. Ésta recoge las conclusiones de Carlos Schaefer, uno de los científicos, que dice textualmente que “nunca habían visto una temperatura tan alta en la Antártida”.

Las mediciones de este proyecto se realizan varias islas, siendo la de Seymour, y concretamente en la base científica de Marambio (nombre por el que también se conoce a la isla), donde se ha registrado esta temperatura. Un dato que llegatras haber registrado 18,3ºC el pasado 6 de febrero(en la estación científica de Esperanza, irónicamente).

Si bien estos datos han de ser confirmados por la Organización Mundial de Meteorología, peroson consistentes con la tendencia que se ha ido observandoen el área, habiéndose registrado un aumento de casi 3ºC desde los años previos a la era industrial. De hecho, aquí ya vimos al hablar dela década más cálida desde que se tienen registrosque la temperatura de superficie del planeta se ha elevado cada década desde 1880, y de manera más acentuada desde 1981.

Los científicos han calificado el hallazgo de “increíble y anormal”, y consideran que las temperaturas halladas en la zona “son erráticas desde hace 20 años”. La región más afectada del continente es la occidental, donde se han localizado el mayor número de desprendimientos de icebergs y placas de hielo, mientras la central y la oriental se mantienen relativamente estables.

No es una tendencia, pero es un punto que nunca debió alcanzarse

De momento se trata de una temperatura puntual yno es per se una tendencia: el continente está más cálido que anteriormente, pero los registros de 17, 18 o más grados ocurren de manera aislada, como matiza Schaefer. Pero tampoco se han de tomar como algo totalmente aislado del proceso del calentamiento global, teniendo en cuentalas consecuencias del deshielo.

El deshielo, de hecho, se da tanto en el polo sur como en el norte, viendoa qué punto está llegando el de Groenlandia. Como dice Schaefer, es “una señal de que algo diferente está pasando en ese área”, y aunque el dato aún no debería usarse para anticipar cambios climáticos en el futuro, matiza que esuna temperatura que nunca tendría que haberse registrado en la Antártida.