21 servicios gratis para enviar archivos grandes

Anna Martí

Tener que compartir grandes cantidades de información es una necesidad bastante habitual en algunos trabajos y también en el ámbito del ocio. Una sesión de fotos, la información sobre un proyecto, un vídeo “pesado”… Tener que compartir algún giga no es demasiado extraño y por ello hemos pensado que no estaría mal reunir21 servicios gratuitos para compartir archivos grandes.

Los hayde muchos tipos, algunos requerirán descargas o registrarse y otros nada, pero todos éstos son gratuitos al menos en su servicio básico (normalmente ofrecen suscripciones de pago con más ventajas). Algunos ofrecen algún tipo de cifrado y veremos que la oferta de máximo de información es muy variada, incluyendoalmacenamiento ilimitadoy el poder compartir archivos únicos grandes.

Terashare

Si queremos enviar archivos realmente grandes,Terasharepuede ser una de las opciones más propicias dado que no pone límite al tamaño máximo del archivo o carpeta. Así, de manera gratuita podemos enviararchivos del tamaño que queramose incluso pudiendo facilitar el enlace de descarga antes de que el contenido se suba, si bien para obtenerlo tendremos que esperar a que se complete la subida (y si el archivo es grande puede ser muy lento).

Requiereque nos descarguemos una aplicación, la cual es sencilla de usar y permite que podamos subir un archivo o carpeta directamente desde el menú contextual al hacer clic con el botón secundario. Si es menor a 10 GB, se almacenará en la nube y si es superior se envía por P2P. Utiliza un cifrado RC4.

ToffeShare

ToffeSharees una alternativa paracantidades ilimitadas de datosrecurriendo también al P2P, de modo que no hay un almacenamiento intermediario entre el emisor y el receptor. Eso sí, podemos hacerlo a un solo usuario cada vez, no a varios de una tanda.

Según explican en ToffeeShare, recurren a la encriptación de extremo a extremo con cifrado DTLS v1.2. Funciona con un enlace y/o un código QR que ha de tener el destinatario y éste es válido mientras la ventana del navegador esté abierta, por lo que no es el sistema más cómodo, pero al menos no requiere registro ni instalar software.

SendThisFile

Como la anterior,SendThisFilepermite compartir archivossin límites en su tamaño, pero requiere un registro para poder utilizarlo.

Los archivos se transmiten con un cifrado TLS de 128 bits, pero se mantienen almacenados conun AES-256. La fecha de caducidad de los archivos que subimos en el plan gratuito es detres días, pudiendo compartirlo a un único destinatario. Para más días y opciones hay distintos planes de pago que van desde los 4,95 dólares hasta los 99,95 dólares al mes.

Smash

Gratuito, sin límites, sin alta y durante 14 días. Éstas son las características deSmash, otra alternativa si nos interesa compartir un alto volumen de información. Destaca lo sencillo de la interfaz de su web, con un solo botón y sin ninguna otra posibilidad, para que la subida sea lo más simple posible.

Permite añadir contraseña a las descargas y disponen de planes de pago desde los 5 dólares que los archivos duren más de 14 días, tener transferencias prioritarias y personalizar la URL de envío entre otras opciones. Una de las opcionesmás cómodasque existen.

Instant.io

Antes veíamos que TeraTransfer recurría al P2P y no es el único.Instant.iorecurre a esto mismo,creando un torrentcon el archivo que queremos compartir para luego proporcionar la URL Magnet para que cualquiera pueda descargarlo.

Eso sí, aunqueno hay límite de tamaño, quizás no es la opción más cómoda dado que durante esta descarga tanto el emisor como el receptor tienen que estar conectados. Puede ser la alternativa a preferir si usamos clientes Torrent.

Filemail

Otra opción que no es ilimitada pero permite compartir archivos grandes esFilemail. Aunque eso sí,el plan gratuito no incluye ningún tipo de cifrado.

Podremos enviararchivos de hasta 50 GBque se mantendrán subidos durante 7 días. Otra posible ventaja es que no se necesita registrarse para utilizar el servicio gratuito.

iCloud y Mail Drop (macOS)

Mail Dropes la herramienta de Apple que permite la carga archivos adjuntos grandes a iCloud, donde se encriptan y almacenanhasta 30 días. El límite por archivo es de 5 GB y el almacenamiento total de Mail Drop es de 1 TB.

Para usarlohay que activarloen el menú emergente de Acciones en en Mail en iCloud.com, en Preferencias. Cuando queramos enviar un archivo, hemos de hacer clic en Redacción y seleccionar “Usar Mail Drop para enviar archivos adjuntos grandes”.

Así se generaráun enlaceque el remitente podrá utilizar para descargar el archivo, aunque éste no utilice Mail Drop. En el caso de que el destinatario use Mail, el archivo se enviará automáticamente como adjunto en el email, como al hacerlo de manera habitual.

Send Anywhere

Send Anywherepermite enviar archivos dehasta 20 GB(según qué plataforma usemos), con lo que sin optar por el servicio de pago nos da para poder compartir una buena cantidad de material. Eso sí, va a requerir que instalemos una extensión del navegador o una app en el móvil dado que el receptor ha de poder abrir un código QR que llevará a la misma.

Eltamaño máximo de archivo es de 4 GB. Si recurrimos a la extensión para el navegador, el límite de tamaño se extiende hasta 10 GB, y desde Android o iOS sube hasta 20 GB.

Volafile

Volafilees un servicio algo distinto ya quese basa en crear una sala de chat privada. Se centra en el anonimato, de ahí que no requiera ningún tipo de registro.

Al crear una sala de chat se pueden subir archivosde hasta 20 GBde tamaño. Con ello permiten que los usuarios con acceso puedan descargarlo hasta 2 días después, a la vez que intercambiar comentarios o usar esta misma sala para compartir más archivos.

TransferXL

EnTransferXLda la impresión de que podemos usarlo sin realizar un registro, pero veremos que una vez intentamos hacerlo (de manera muy similar a WeTransfer y otros que veremos) antes recibimos un correo para completar dicho registro. Si lo hacemos, podemos quedarnos con el servicio gratuito que permite transferencias deun máximo de 5 GBcon el límite de 10 GB por día.

Los archivos pueden permanecer online una semana ytiene cifrado de extremo a extremo. En la suscripción gratuita hay publicidad, a diferencia de las de pago.

pCloud Transfer

pCloud Transferes un servicio que tampoco requiere un registro para su uso. Puede usarse para enviar archivos dehasta 5 GB y a un máximo de diez destinatarios.

Ofrece la opción de añadir una contraseña, de modo que ésta se ha de dar al receptor para que pueda descargar el/los archivo/s. Además, tambiénse envía una notificación al usuario cada vez que alguien se descarga el archivo.

Ydray

Ydrayes otra herramienta que permite enviarhasta 5 GBde manera gratuita y sin tener que registrarse o descargar nada. Si optamos por un enlace no hay límite de destinatarios, pero optando por el correo podremos hacerlo a un máximo de 20.

Es un servicio desarrollado en España que compite por hacerse un hueco entre las herramientas que tienen más tiempo, dando una disponibilidad dediez días de permanenciapara los archivos que se suben. Aunque no especifican qué cifrado utilizan, si bien aseguran que securizan los archivos con las normas de la LOPD.

DropSend

ConDropSendpueden enviarsehasta 5 archivos de 4 GB por cada mes. Dispone de cifra los archivos con el estándar AES 256-bit, y otra de las posibles ventajas es que no requiere descargar ningún software, aunque sí que nos tendremos que registrar.

TransferNow

TransferNowes otro de los servicios con más recorrido y ofrece subidas de hasta 250 archivos con un volumen total de4 GB. Pueden compartirse hasta a 20 destinatarios diferentes, protegerse con clave y no hay límite de descargas al compartirlos.

No especifica ningún cifrado, permitiendo envíos a través de HTTPS y que los archivos estén disponiblesdurante siete días. Hay disponibles acuses de recibo y poder configurar un periodo inferior a una semana para lo que subamos si lo deseamos.

WeTransfer

WeTransferes quizás uno de los más populares desde hace unos años, dada su sencillez y el que ofrezca envíos gratuitoshasta 2 GBsin que tengamos que registrarnos. Eso sí, el enlace de descarga dura siete días, pudiéndose enviar hasta a 20 destinatarios distintos.

Requiere descargar una aplicación y no podremos borrar los archivos que subamos, teniendo que esperar a esa caducidad de siete días. Aunque el servicio da la opción de pago (12 euros al mes), que permite poder borrar los archivos o bien que estén disponibles durante más tiempo.

MailBigFile

Muy parecida a WeTrasfer,MailBigFilepermite también subir archivos de manera gratuita dehasta 2 GBpudiendo subir hasta cinco archivos al mismo tiempo. Los datos están disponibles hasta diez días para que los remitentes lo descarguen.

Los archivosse pueden descargar hasta 20 veces. Eso sí, el lado negativo es que el cifrado AES 256-bit sólo se incluye en sus planes de pago.

HighTail

HighTailes una alternativa gratuita para almacenarhasta 2 GBen archivos de hasta 100 MB, pudiendo tenerlos un máximo de 7 días. Requiere registro en el servicio y eso sí, la encriptación y la contraseña sólo están disponibles en las suscripciones de pago.

Firefox Send

Envíos de hasta1 GBpara una descarga y 24 horas.Firefox Sendpermite elegir entre todas estas opciones si no queremos registrarnos, si lo hacemos podremos permitir la subida hasta 100 descargas y disponibles durante 7 días, teniendo 2,5 GB de máximo.

El servicio utilizacifrado AES-128y todo se elimina de los servidores una vez desaparezca el enlace. No hay que introducir ningún correo, de modo que la única opción para descargar los archivos es dar el enlace proporcionado.

Google Drive, Dropbox y OneDrive

Estos servicios en realidad son de almacenamiento en la nube, pero también nos sirven para enviar archivos de manera puntual. Eso sí, tendremos que tener una cuenta en cada uno de ellos.

OneDriveda5 GB de almacenamiento gratuito, pudiendo lograr algo más si recomendamos la app a otros contactos. Por su parte,Dropboxda2 GB de almacenamiento gratuitoyGoogle Drivees el que más da por “nada” con15 GB, si bien en todos estos casos nos hemos de registrar con un correo y el proceso normalmente es algo menos fluido que con muchas de las soluciones que hemos visto antes.

Tabla resumen

Nombre del servicio

Tamaño máximo gratis

Días disponible

Límite de descargas

Tipo de cifrado

Requiere registro

TeraShare

Sin límite

Sin límite

Sin límite

RC4

Requiere una aplicación

ToffeShare

Sin límite

Lo que se mantenga la ventana del navegador

Un usuario

DTLS 1.2

No

SendThisFile

Sin límite

3 días

Sin límite

AES-256

Smash

Sin límite

14 días

Sin límite

Sin especificar

No

Instant.io

Sin límite

Hasta que desconectas el navegador

Sin límite

Sin especificar

No

Filemail

50 GB

7 días

Sin límite

Sin especificar

No

Mail Drop

1 TB

30 días

Sin especificar

Sin especificar

Send Anywhere

20 GB

Sin especificar

Sin límite

Sin especificar

Requiere una app/extensión

Volafile

20 GB

2 días

Sin límite

Sin especificar

No

TransferXL

5 GB trasferencia/10 GB día

2 días

Sin límite

Sin especificar

pCloud Transfer

5 GB

No

Sin límite

Sin especificar

No

Ydray

5 GB

10 días

Sin límite

No

DropSend

4 GB

7 días

1

AES-256

No

TransferNow

4 GB

7 días

Sin límite

Sin especificar

No

WeTransfer

2 GB

7 días

Sin límite

No disponible en servicio gratuito

MailBigFile

2 GB

7 días

20 veces

Sin especificar

No

HighTail

Sin límite

Hasta que desconectas el navegador

Sin límite

Sin especificar

No

Firefox Send

1 GB

24 horas

1

AES-128

No

Google Drive

15 GB

Sin límite

Sin límite

AES-256

Dropbox

2 GB

Sin límite

Sin límite

Sin determinar

OneDrive

5 GB

Sin límite

Sin límite

SSL

Imagen |Freepik