24 apps y servicios para escuchar y organizar tus podcasts

Yúbal Fernández

Te traemos un recopilatorio de24 apps y servicios para escuchar y organizar tus podcasts, de manera que si eres un aficionado a los podcasts tengas donde elegir a la hora de escuchar tus favoritos. Vamos a intentar ofrecerte de todo, desde las plataformas más grandes y conocidas hasta otras aplicaciones bastante menos conocidas y pequeñas, todo para que tengas más oportunidades de encontrar una que se adapte a ti.

El número de podcastsha crecido un 129.000% en la última décadasegún apuntaun informeque nos hace darnos cuenta de lo importante que se está volviendo este medio. Este crecimiento también hace que cada vez haya más creadores queriendo entrar en el formato, lo que a su vez también propicia que la comunidad de consumidores siga creciendo.

Hemos valorado varias maneras de organizar este artículo, como por ejemplo separarlo en secciones para diferenciar apps de webs y programas de escritorio. Sin embargo, comovarios de estas herramientas son multiplataforma, hemos decidido apostar por el formato de lista única en la que las ordenaremos todas en orden alfabético.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, queremos invitarte a que, si nos hemos dejado alguna aplicación, servicio o herramienta que consideres imprescindible,lo compartas con todos en la sección de comentarios. De esta manera, todos los lectores podrán beneficiarse del conocimiento de nuestros xatakeros. Eso sí, recordad que hoy estamos centrándonos en los programas y servicios para escuchar los podcast, no para crearlos.

Apple Podcast

Y el orden alfabético quiere que empecemos por esta aplicación exclusiva del ecosistema de Apple, que ofrece más de un millón de programas de todo tipo con más de 30 millones de capítulos. Ofrece las funciones básicas de cualquier programa de este tipo, con la posibilidad de suscribirte a tus programas favoritos yser notificado con cada nuevo episodiode ellos que es subido a la plataforma.

Su particularidad esla sincronización a través de iCloud, que permite empezar a escuchar un programa en un episodio y seguir escuchándolo en otro dispositivo de Apple. Por lo tanto, si eres un usuario del ecosistema de Apple es muy posible que no necesites demasiado más.

Audible

Audiblees una plataforma bastante peculiar si la comparamos con el resto de las que van a aparecer en la lista. Es un servicio de Amazon, y ofrecepodcasts y audiolibros exclusivos. Aunque realmente su foco se centra en los audiolibros, teniendo un catálogo de más de 90.000, 6.700 de ellos en castellano.

Pero también tieneuna pequeña colección de 25 podcasts originales y exclusivos, comoLa que se avecina,Alaska y Warner,Elsa Punset,Mediaseto incluso uno informativo. Eso sí, debes saber que se trata también de un servicio de pago que cuesta 9,99 euros al mes.

Breaker

Breakeres una completa aplicación de podcasts que va más allá del simple reproductor, ya quebusca añadirle un componente socialpermitiéndote crear una cuenta de usuario, dejar comentarios en los capítulos de tus podcasts favoritos, y seguir a otros usuarios para buscar ideas entre sus contenidos favoritos.

También permite reproducir episodios descargados, recibir notificaciones de los nuevos episodios de tus suscripciones, descargas al móvil, reproducción rápida hasta 3x e, incluso, opciones como el recorte de los silencios en la reproducción.

CastBox

Se trata de una aplicación multiplataforma, que además de tener versiones para móviles también tiene una webapp para ordenadores, así como también para relojes, coches y altavoces inteligentes.Apuesta por la simplicidad con una interfaz limpiay cuidada, con un amplio catálogo de programas que puedes guardar en favoritos y descargar.

También ofrece reproducción continua por listas de reproducción personalizadas, y como particularidad,ofrece herramientas para ayudarte a crear tu propio podcast. Así, puedes crear tu propio contenido y mandar una solicitud para que sea incluido en la plataforma.

Clementine

También vamos a hacer sitio para aplicaciones que son exclusivamente de escritorio, y en ese aspecto Clementine lleva años siendo un reproductor musical de referencia. Destaca por su código abierto, por tener además de para Windows otras versiones para GNU/Linux, y por poder vincularlo a nubes como OneDrive, Google Drive o Dropbox para escuchar música.También tiene un apartado para podcastscon algunas opciones interesantes.

Los podcasts los vas a poder meter a mano, perotambién tiene un buscador para los directorios de iTunesy otras fuentes de referencia. También te permite importar tus suscripciones, y tiene soporte para el directorio abierto de podcast degpodder.net.

Deezer

La popular plataforma de música en streaming Deezer, decidióen 2020seguir apostando por el podcast y llevar contenido de este formato a nuevos países, entre ellos España. Su catálogo cuenta con16 categorías en castellanoentre las que elegir, conlos podcasts más popularesentre los comerciales.

Deezer venía siendo ya una plataforma muy popular con aplicaciones para múltiples tipos de dispositivo, donde ahora podrás ver una pestaña de podcast además de la de música. Tienes todas sus opciones de reproducción, pudiendo añadir podcasts a tus favoritos o su modo sin conexión.

Google Podcasts

La todopoderosa Google también tiene su propia plataforma de podcast, con una sencilla interfaz web que busca la simplicidad por encima de todo, y aplicaciones tanto para Android como para iOS. En este caso, se trata deuna plataforma con las opciones básicas, en la que puedes suscribirte a tus contenidos favoritos, descargar podcasts o controlar la velocidad de reproducción.

De momento es un programa gratuito al que puedes acceder con tu cuenta de Google, y que tiene el aliciente deno tener publicidad. Sin embargo, conociendo a Google, esta ausencia de publicidad puede ser solo mientras intenta posicionarse en el sector.

iVoox

Esta es una de las plataformas más populares de los podcast, una de esas que hace algunos años empezaron a impulsar la tendencia del retorno de este formato. Al llevar tiempo siendo una plataforma de referencia,puedes encontrar prácticamente cualquier programade los mejores podcasts que puedas imaginar, con sección de búsquedas, suscripciones, descargas, y todas las opciones que caben esperar en este tipo de apps.

Una de las mayores particularidades de esta herramienta es quete facilita al máximo el poder convertirte en creador de contenido, ofreciéndote almacenamiento y transferencias ilimitadas, y la posibilidad de poder monetizar tus podcasts. Es una buena manera de atraer nuevos creadores y ofrecer un valor añadido a los usuarios.

Juice

Casi todas las aplicaciones y programas de esta lista, con sus versiones web, apuestan por la modernidad y el cúmulo de grandes opciones. Pero si estás buscandouna herramienta pequeña, modesta y versátil, Juice es un programa de código abierto que tiene versiones para Windows, macOS y GNU/Linux.

Lo que hace esta herramienta espermitirte administrar tus podcasts favoritos, los cuáles luego puedes escuchar en otros reproductores, porque es compatible con muchos ellos. Así pues, es una herramienta pensada más bien para aquellos que siguen decenas de podcast y quieren tenerlos perfectamente organizados.

Laughable

Laughable tiene un concepto totalmente diferente al resto, ya que es una plataformaenfocada a los podcasts de humor y los humoristas. Por lo tanto, si quieres alegrar tu tarde aquí encontrarás un contenido muy enfocado a este género que seguro te saca una sonrisa, aunque en español no haya tanto.

En cuanto a sus opciones, tiene todo lo que puedes esperar de este tipo de plataformas, con la capacidad de seguir a tus creadores favoritos para estar siempre al día con sus últimos episodios, la de descargar los capítulos para escucharlos sin conexión, y múltiples opciones de reproducción que incluyen el escucharlo al doble de velocidad.

MusicBee

MusicBee no solo es uno de los mejores reproductores de música para PC que puedes encontrar siendo gratis y con soporte para Last.fm, inclusode los mejores programas en general, sino quetambién tiene soporte para añadir podcasts. En el reproductor, tienes una pestaña con la que puedes acceder a su apartado concreto.

MusicBee es algo más manual, ya quetienes que añadir tú mismo el enlace al podcast. Tampoco tiene decenas de opciones, ya que solo tienes la sección de nuevos episodios y de los que tienes sin escuchar, pero si ya utilizas la aplicación para escuchar tu colección de música digitalizada en el ordenador, no necesitas nada más para escuchar también tus podcasts favoritos.

Overcast

Se trata de un reproductor sencillo y gratuito quees exclusivo para dispositivos Apple, por lo que solo puedes usarlo en iPhone, Apple Watch e iPad. Tiene un sistema de publicidad, pero los anuncios no son de empresas sino de otros podcast que te pudieran interesar, por lo que en su modo también son útiles para ayudarte a descubrir nuevo contenido.

Entre sus características, destaca una quesube de volumen la voz de un programa, la voz de las personas, de manera que puedas entender mejor lo que dicen si tiene demasiado ruido de fondo o música. También puedes aumentar ligeramente la velocidad de reproducción y gestionar tus favoritos.

PlayerFM

Se trata de un completo reproductor de podcast que permite escuchar una amplia colección de programas y episodios. Puedes suscribirte a tus programas favoritos y tenerlos todos en una pestaña, y también tienes otras para las recomendaciones, y para los capítulos que hayas puesto para ver después.

Y lo anterior era solo dentro de la categoría para escuchar programas. La aplicación tiene múltiples temáticas para las recomendaciones, permite la descarga de episodios como casi todas, y es compatible con una gran cantidad de dispositivos, desde el navegador hasta el Chromecast, incluyendo Android Wear o Android Auto. Y todo ello gratis, aunque tiene un modelo de suscripción para quitar la publicidad, y ofrecer temas y mayor velocidad.

Podbean

Podbean es un servicio quese dedica a alojar podcastde los creadores que decidan subirlos a su plataforma, y también tiene su propia aplicación de reproducción. Esta app tiene un diseño excelente, con todas las opciones de búsqueda que puedas desear, recomendaciones personalizadas, y un historial de reproducción.

Podbean también integra audiolibros en su app, pero quizá lo más espectacular es queincluye una herramienta para grabar y subir tus podcasts desde el móvil, siempre y cuando tengas contratado el alojamiento de este servicio.

Podcast Addict

Se trata de una pequeña aplicación creada para Android, y que tiene una buena colección de podcasts, radios, e incluso audiolibros. Tambiénpermite escuchar vídeos de Twitch o YouTube, y para los podcasts utiliza los motores de búsqueda de Podcast Addict, Apple Podcast o The Podcast Index.

Permite buscar contenido por nombre o palabra clave, tiene un sistema de recomendaciones personalizadas, y permite crear listas de reproducción por temáticas. También tiene múltiples efectos de sonido y de reproducción, comoescucharlo todo un poco aceleradopara que los episodios duren menos.

Podcast Republic

Se trata de un servicio disponible a través de su web y mediante una aplicación para Android. En este caso, lamentablemente no es compatible con dispositivos iOS. Tiene varias características interesantes, como por ejemplo, el ser compatible con los canales de YouTube o iTunes, e incorporar también retransmisiones de radio y audiolibros.

Por lo demás, también te va a permitir guardar los podcasts en la memoria de una tarjeta SD en el caso de que tu Android tenga, y ofrece compatibilidad con Android Wear, descargas automáticas y todas las opciones básicas de cualquier reproductor de podcasts.

Podimo

Al principio del artículo hemos mencionado el servicio de pago de podcasts de Amazon. Pero has de saber que no está solo, porque hace pocos meses y por un precio inferiorllegó a Españael servicioPodimo, que se presenta comoun Netflix de los podcastscon una suscripción mensual de 4 euros al mes.

Hay que decir que Podimotambién tiene una versión gratuitacon más de 50.000 podcasts en español y 650.000 en inglés. Lo que añade su versión Premium es poder escuchar en exclusiva a Patry Jordán, Iker Jiménez, Teresa Viejo, Xavi Martínez o Javier Ruescas, entre otros. En total,ofrecen más de 125 podcast exclusivos, y también audiolibros. Podrás usarlo en la web y sus aplicaciones móviles.

Podium

Se trata de una pequeña plataforma no demasiado conocida, pero que cuenta con bastante contenido original. Es perfecta si andas buscando contenidos frescos y diferentes. Posiblemente, lo que más te sorprenda es su amplísimo catálogo de podcast en español. Puedes escuchar sus podcast en la web y en sus aplicaciones móviles.

Pocket Casts

Se trata de una de las aplicaciones móviles más conocidas dentro del mundo de los podcasts, que destaca portener un diseño moderno, cuidado y muy bonito. Empezó siendo una aplicación de pago, y pese a su popularidad decidió empezar a ofrecerse de forma gratuita. También mantiene una versión de pago con más opciones avanzadas, pero para utilizarlo sin ellas no necesitas pagar.

Pocket Casts incluye unos potentes filtros en sus búsquedas parafacilitarte la tarea de encontrar podcast que te interesen. También puede generarte una lista de reproducción con los últimos capítulos de tus programas favoritos, es compatible con Sonos y Alexa, y tiene muchas opciones como sincronización entre dispositivos, recomendaciones, búsqueda de episodios, compatibilidad con Chromecast y Airplay, o incluso un sistema de temas.

SoundCloud

SoundCloud es una especie de Spotify alternativo, una aplicación en la que es fácil subir tu música y que millones de personas en todo el mundo la escuchen. Y no solo eso, sino que tiene funciones sociales como los comentarios para que los creadores estén más en contacto con sus seguidores.

Pues esta plataformatambién tiene una creciente cantidad de creadores de podcast, ybusca darles cobijo con sus herramientaspara que siga creciendo. Así pues, posiblemente aquí puedas encontrar podcast alternativos y no tan comunes, aunque el contenido en español puede no ser demasiado amplio.

Spotify

Spotify no es solo uno de los principales servicios de streaming musical, sino que también tiene toda una sección dedicada a los podcasts. Y al ser un nombre tan grande en la industria, casi todos los podcasts quieren estar también en su plataforma, por lo que no deberías tener problemas para encontrar los que más te gustan.

El formato de los podcasts es el mismo que un disco musical, y cuando entras en uno verás todos sus capítulos debajo. También podrás seguirlo para que te aparezca al principio del todo en la sección. Por si sigues muchos,la sección de podcasts tiene su propio buscador, y también recibirás recomendaciones personalizadas con los que te puedan interesar.

Spreaker

Spreaker es una plataforma especializada en acoger a los creadores permitiéndoles subir a ella sus podcast, y por lo tanto, también una buena alternativa para los consumidores que están buscando contenido. En cuanto a los creadores, Spreaker no solo les permite subir sus podcast, sino que también facilita el poder publicarlos en otras plataformas como Apple Podcasts, Spotify y Google Podcasts entre otras.

En cuanto a su reproductor, con versiones móviles y versión web, te da acceso a todo tipo de podcast que están organizados en diferentes temáticas, desde noticias hasta los humorísticos. Podrás seguir tus podcasts favoritos, descargarlos, y encontrar nuevos con sus recomendaciones.

Stitcher

Se trata de una aplicación móvil para escuchar podcast que, además de sus versiones para Android e iOS, tienetambién para Alexa y Sonos, además de una web para acceder desde cualquier ordenador. Destaca por sus opciones de búsqueda, que además de programas también te permiten encontrar capítulos. Por lo demás, es una herramienta básica con versión gratis o de pago sin publicidad y con contenido propio.

TuneIn Radio

Se trata de una de las aplicaciones de radio más conocidas y exitosas en dispositivos móviles. Ahora mismo tiene un servicio gratuito con publicidad, y otro de pago para escuchar emisoras sin anuncios.También tiene una sección de podcastcon una amplia colección de categorías.

Esta aplicación tiene versiones para móviles, otra versión web y e incluso para Windows. También tiene versiones para múltiples marcas de altavoces inteligentes, así como para consolas o sistemas de navegación de algunos modelos de coches.