249,9 millones de euros en ayudas para llevar Internet de más de 100 Mbps a todo el territorio español: así es el Programa UNICO
Jose García
Con el fin dereducir la brecha digitaly llevar la “banda ancha ultrarrápida” a la totalidad del territorio español, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digitalha publicadola propuesta de la convocatoria delPrograma UNICO-Bancha Ancha(Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión).
Con esta convocatoria se lanzan unasayudas de 249,9 millones de euros con los que se subvencionará el 52% del coste del despliegue. El resto lo tendrán que poner las operadoras a cargo de los proyectos, por lo que la inversión total será de 479,45 millones. Es, en palabras del Ministerio, “la dotación de ayudas para extensión de banda ancha más grande la historia”.
Así funciona el Programa UNICO-Banda Ancha
El Programa UNICO-Banda Ancha pretende llevar la banda ancha a1,27 millones de hogares y empresasque, hasta ahora, carecen de una velocidad de acceso superior a 100 Mbps. Para ello, se han analizado 160 solicitudes de proyectos y, finalmente, se ha propuesto la concesión de ayudas a 52 proyectos presentes en todas las provincias.
La mayoría de estas zonas,más de 4.516 municipios, se encuentran en zonas blancas y zonas grises. ¿Qué son las zonas blancas y grises? Las zonas blancas no tienen cobertura de redes de al menos 30 Mbps ni planes para tenerla en los próximos tres años. Las zonas grises, por su parte, son aquellas que disponen de cobertura de banda ancha de menos de 100 Mbps por parte de un solo operador o que tienen previsto tenerla en tres años.
Con estas ayudas, el Gobierno pretende queel 95% de la población tenga conexión a Internet de más de 100 Mbps en 2023, ya sea a través de soluciones fijas o inalámbricas, con el fin último de que la cobertura sea del 100% en 2025, algo marcado en laestrategia España Digital 2025.
Telefónicaha sido la que más ayudas ha recibido, con un 80% del monto total (198 millones de euros). El resto se ha repartido entreAdamo y Avatel. Adamo (27 millones de euros) se encargará del despliegue en Huelva, Cantabria, Palencia, Zamora, Toledo y Tarragona. Avatel (24 millones de euros) en Córdoba, Málaga, Zaragoza, Albacete y Guadalajara. Telefónica en el resto. Orange y MásMóvil se han quedado fuera de las ayudas y Vodafone no llegó a presentarse.
Elreparto por provincias, unidades inmobiliarias y municipiosqueda repartido de la siguiente forma:
presupuesto financiable
ayuda
unidades inmobiliarias a cubrir
nº de zonas
nº de municipios
Almería
5.228.554
4.147.227
11.154
207
43
CÁDIZ
7.035.949
3.173.402
14.728
1.064
35
CÓRDOBA
4.876.479
3.901.183
21.706
4.823
71
GRANADA
11.924.429
7.249.265
32.497
2.545
123
HUELVA
4.587.066
3.031.282
11.569
524
44
JAÉN
7.834.330
3.364.876
14.318
1.912
63
MÁLAGA
9.027.088
7.221.670
37.398
7.508
101
SEVILLA
11.383.166
5.081.954
25.282
1.287
71
HUESCA
9.629.063
4.241.381
19.104
1.321
125
TERUEL
8.113.333
6.352.970
17.691
849
82
ZARAGOZA
8.327.205
6.661.764
47.262
3.432
131
ASTURIAS
24.189.466
12.230.668
56.932
9.406
76
BALEARS (ILLES)
5.023.163
3.838.550
16.246
4.017
52
PALMAS (LAS)
3.756.597
2.670.469
14.142
1.700
32
SANTA CRUZ DE TENERIFE
3.797.899
2.951.006
15.121
2.223
42
CANTABRIA
7.361.816
4.529.453
23.348
4.024
102
ÁVILA
12.362.719
8.115.376
50.501
999
126
BURGOS
25.287.563
7.552.390
50.091
2.110
168
LEÓN
32.371.245
11.294.597
73.375
4.090
154
PALENCIA
5.843.247
3.729.300
24.966
1.820
133
SALAMANCA
15.474.318
6.654.586
39.095
800
124
SEGOVIA
3.543.443
1.137.929
4.720
201
42
SORIA
18.539.999
6.077.103
33.135
812
123
VALLADOLID
8.388.187
2.546.906
15.347
676
115
ZAMORA
11.271.478
6.771.468
37.126
315
81
ALBACETE
2.272.077
1.817.661
6.010
1.755
11
CIUDAD REAL
7.617.700
2.910.321
9.769
944
34
CUENCA
5.291.911
1.549.871
7.843
528
69
GUADALAJARA
2.790.398
2.232.318
11.344
74
42
TOLEDO
2.322.960
1.753.298
7.187
1.620
36
BARCELONA
10.709.543
4.261.687
21.069
3.489
247
GIRONA
11.924.429
9.520.708
46.164
3.001
161
LLEIDA
18.286.273
7.714.929
46.075
2.887
164
TARRAGONA
8.236.675
6.342.240
25.929
3.569
61
CEUTA
10.285
4.890
27
8
1
ALICANTE
22.699.199
11.247.613
54.819
12.251
134
CASTELLÓN / CASTELLÓ
12.439.110
5.643.677
26.505
4.146
97
VALENCIA / VALÈNCIA
28.604.683
13.804.350
69.856
11.129
229
BADAJOZ
3.496.775
2.797.420
16.075
3.439
38
CÁCERES
9.112.032
4.404.053
15.510
1.335
61
CORUÑA (A)
4.469.994
3.497.951
15.923
1.890
76
LUGO
16.382.816
10.183.767
45.514
10.352
64
OURENSE
2.973.156
2.358.405
10.138
1.273
80
PONTEVEDRA
6.357.874
3.270.081
17.973
2.300
58
MADRID
7.021.663
3.582.013
17.817
2.172
130
MELILLA
12.687
9.398
57
8
1
MURCIA
18.681.317
9.686.678
44.458
5.676
45
NAVARRA
1.758.314
1.293.485
8.488
589
115
ARABA/ÁLAVA
860.002
369.383
2.179
740
34
BIZKAIA
1.669.132
1.320.562
6.997
1.294
73
GIPUZKOA
3.881.634
1.835.471
10.294
2.899
73
RIOJA (LA)
4.396.039
1.991.117
15.093
1.059
123
total
479.456.480
249.930.122
1.265.967
140.092
4.516
Como podemos comprobar en la tabla. Valencia, Asturias, León y Alicante son las provincias a las que se destinarán más ayudas. No obstante, sonBarcelona, Valencia, Burgos y Lleidaen las que más municipios serán beneficiados.
Más información |Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital