600€ por un paseo: las multas previstas para quien incumpla la cuarentena bajo el Estado de Alarma
Andrés P. Mohorte
España afronta su primera semana completa de confinamiento en un estado de exaltación comunitaria, inquietud y parcialparalizaciónde la actividad económica. Las pequeñas excepciones, como pasear al perro o comprar al pan, están funcionando de válvula de escape. ¿Pero qué esperar en el primer fin de semana completo bajoEstado de Alarma, sin salir de casa?
Es probable que muchos tengan la tentación de dar un paseo, correr o pedalear. Para ellos el estado se reserva ciertas sanciones.
Multas graves. ElReal Decreto 463/2020aprobado por el gobierno el sábado contempla ciertas sanciones para quienes incumplan el confinamiento, pero no las especifica. Se remite a laLey Orgánica 4/1981, que a su vez delega en legislaciones posteriores el régimen sancionador.Grosso modo, abarcaun puñadode leyes con multas muy variadas:
¿Se está aplicando?Sí, aunque con diversos grados de intensidad.Según Heraldo, el Ministerio de Interior ha instruido no multar a las personas que acudan a cuidar su huerto puntualmente o a quienes, contando con prescripción médica, decidan pasear al aire libre. Sí serán sancionados quienes utilicen el coche para desplazamientos largos, como segundas residencias en playa o montaña.
Ejemplos. En Sevilla los agentes localestramitaron29 denuncias por incumplir el confinamiento decretado por el gobierno, incluyendo una “detección por desobediencia”. En Valencia, la policía ha puesto sanciones en cuatro días. En un pueblo de Albacete las autoridadestuvieronque desalojar una reunión de 18 personas en un bar, y multar a su dueño.En Pontevedraun paseante se encaró con dos agentes.
Similares escenasse han vivido en Madrid, enAlicante, en Pamplona, en Vigo, enZaragoza, enBarcelonay en casi todas las ciudades del país.
Problemas. Sucede que los criterios para sancionar recaen en última instancia sobre los organismos locales. El decreto no podía contener todos los supuestos. Esto abre la mano para cierta discrecionalidad. Otro problema surge de las personas sin hogar.En Barcelonase han llegado a tramitar, según una fundación, multas de hasta 300€ por estar en la calle.
La cuestión es, ¿a dónde pueden ir? En Madrid el Ayuntamientoanunció150 camas en Ifema, pero todavía no ha abierto. Defensapodríahabilitar instalaciones militares.
¿Salgo?Dos motivos quedarse en casa. El más evidente, el expuesto más arriba: las fuerzas de seguridad pueden multar con grandes cantidades de dinero en función de la infracción y de la resistencia opuesta. El menos evidente: España, con 1.000 muertos ya contabilizados, sólo podrá detener la epidemiacon distancia social. Es decir, con aislamiento.
Imagen: Ion Alcoba Beitia/AP