Javier Pastor
Los cursos masivos online o MOOCs son desde hace años valiosas alternativas que complementan la formación de millones de personas y permiten acceder a recursos excepcionales, pero¿qué hay de los ciclos educativos convencionales?¿hay soluciones que permitan llevar a cabo una educación a distancia que permita ser alternativa a la presencial en colegios, institutos o universidades?
Efectivamente las hay, aunque las plataformas actuales se plantean más como complementos de los sistemas presenciales y no como sustitutos completos.Hay un buen montón de opciones a la hora de hablar de los llamados LMS(Learning Management Systems), y queremos hacer un repaso de algunos de los más relevantes.
Cientos de plataformas para elegir
Existen cientos de plataformas LMS en el mercado y es muy difícil destacar las más relevantes. De hecho hay algunas multidisciplinares pero otras están orientadas aciertos entornos como el académico, el corporativo o el comercial.
En agregadores como el que ofreceCapterraes posibleencontrar un buen repositorio de muchas de ellas, así como una clasificación de las20 mejores(sin importar su ámbito) atendiendo a las valoraciones verificadas de sus usuarios.
En este pequeño repasoqueríamos centrarnos en las dedicadas al ámbito académico y educativo. En todos los casos estas plataformas cuentan normalmente con un conjunto de características comunes, que suelen ser las siguientes:
Moodle
Probablementela más conocida de todas estas plataformas,Moodletiene presencia en un buen número de universidades españolas y extranjeras. La comunidad Moodle es además especialmente activa, algo que se nota en unos foros de usuarios muy participativos.
Un enorme número de profesores en todo el mundo ofrecen sus cursos en Moodle, y a ello se suman opciones como la de los cuestionarios (quizzes) o las wikis integradas en la plataforma.Con un enfoque claramente colaborativo y participativomuy orientado a que tanto los alumnos como los profesores son partes esenciales de ese sistema de aprendizaje.
SWAD
La llamada SWAD (Social Workspace At a Distance) es también una plataforma educativa libre y Open Source que permite crear a los docentes espacios de trabajo para sus asignaturas y a partir de ahí crear contenidos, almacenar documentos, gestionar a los alumnos y comunicarse con ellos oestablecer pruebas interactivas.
La plataforma tiene su implementación abierta enOpenSWADy el código está disponible en GitHub si quien lo utiliza prefiere autohospedar el servicio.Aunque la interfaz visual es menos llamativa que en otras opciones, es una plataforma desarrollada e implantada en laUniversidad de Granadadesde 1999.
Sakai
Como ocurre con Moodle y otras alternativas,Sakaies un software educativo Oen Source que se creó con la colaboración de la Universidad de Michigan, la Universidad de Indiana, el MIT y la Universidad de Stanford.El objetivo era plantear una alternativa a plataformas comercialescomo Blackboard o WebCT y también a plataformas abiertas y gratuitas como la citada Moodle.
Sakai está muy orientado adar alternativas a un entorno docente tradicionalen el que el protagonismo es del docente, mientras que Moodle está más centrado en ceder ese protagonismo al alumno. Los módulos son menos numerosos y aquí Moodle es claramente más avanzado, pero también cuenta con herramientas colaborativas
DokeOS
La plataformaDokeOSes otra de las alternativas Open Source interesantes en el segmento de los LMS, yconsta de varios módulosque van desde el gestor, donde se crean y editan los cursos, hasta la tienda para vender formación y contenidos o la sección game para juegos en línea.
Sin embargo una de sus opciones más llamativas es laposibilidad de integrar videoconferencias con chats integradospara poder impartir por ejemplo clases a distancia en streaming, algo que no es tan común en otros paquetes de este tipo. Un fork conocido y popular de DokeOS esChamilo, también Open Source y que aporta una interfaz y una sencillez de uso notables.
Blackboard Learn
Esta plataforma es parte de un conjunto de soluciones dedicadas a la formación remota que desarrollaBlackboard Inc. En este casohablamos de una solución comercial pero muy pulidaen la qu elos profesores pueden publicar artículos, trabajos para los alumnos o vídeos con las clases, por ejemplo.
La solución, que es especialmente popular en Estados Unidos, ha tenido algunos problemas condemandas de patentes confusas y un alto costeque ha llevado a algunas instituciones a reemplazarlo por soluciones Open Source como Moodle: ocurrió por ejemplo con la Montana State University o el Vassar College.
Canvas
AunqueCanvases Open Source —como demuestra surepositorio en GitHub—, su integración con el sistema institucionalsí parece implicarun coste segúnanálisis comparativosconotras soluciones como Moodle.
Esta solución ofrece unaenorme cantidad de opcionesque van desde las videoconferencias a la integración de contenidos de texto o multimedia,además de herramientas gráficas para docentesque permiten corregir los trabajos y obtener informes sobre el rendimiento de los alumnos.
Google Classroom
No es una solución de e-learning al uso, y se enfoca más al llamado aprendizaje semipresencial oblended learning.Forma parte de la Suite de Google Apps for Educationen la que se integran servicios como Google Docs, Gmail o Google Calendar, y ofrece una serie de herramientas para simplificar y distribuir tareas a los alumnos, así como evaluar contenidos.
Los docentes crean aulas con alumnos —todos con cuenta de Google, claro— en las que se asignan tareas con textos, audios, fotos y vídeos. Hay herramientas de chat y mensajería integradas para la comunicación entre alumnos y profesor,aunque se le critica estar demasiado centrada en el ecosistema de Google. La plataforma es gratuita, pero no es Open Source.
Imagen |Unsplash