Además de correr, ahora ayuda en hospitales: la telemedicina es una nueva oportunidad para el perro robótico de Boston Dynamics

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Spot, el perro de Boston Dynamics, es capaz deabrir puertas,hacer runninge inclusoremolcar un camión. Ahora la compañíaanunciaque también tiene una nueva función, muy apropiada para esta situación de pandemia que nos ha tocado vivir: la telemedicina.

Junto al hospitalBringham and Women’sde Massachusetts, Boston Dynamics ha adaptado su perro robótico paraincorporar un iPad en la parte delantera y permitir a doctores o personal del hospital comunicarse remotamente con el paciente. Es decir, una solución de telemedicina que permite preservar equipo médico y exponer menos al personal sanitario, algo muy relevante en la lucha contra el COVID-19.

Gracias al micrófono y altavoz del iPad, el doctor puede hablar con el paciente e ir preguntándole cosas. Pero no se trata únicamente de una pantalla, pues Spot puedemoverse y ser controlado remotamente por el doctor para poder atender a distintos pacientes.

La semana pasada el Hospital de Brigham realizó sus primeros tests con este sistema, condistintos pacientes que aceptaron participar en el experimento.Según eldoctor Farah Dadabhoy, los pacientes estaban encantados.

En colaboración con el MIT, los doctores del hospital de Brigham estuvieron experimentando con sensores de diagnóstico remoto, pero al final necesitaban un robot que lo moviera de sitio. Aquí es donde entra en juego Boston Dynamics con su robot Spot.

Liberan el código para que otros hospitales puedan implementar un sistema similar

“Hemos desarrollado la carga útil, el hardware y el software para esta aplicación para que sean generalizables y puedan implementarse en otras plataformas móviles robóticas, con una API y capacidad para carga útil personalizada. Estamos compartiendo los resultados de nuestro trabajo inicial con el Hospital Bringham and Women en Massachusetts y estamos haciendo uncódigo abierto de los diseños de hardware y softwareutilizados para llevar estos robots al campo”, explican desde Boston Dynamics. Y es quela compañía ha decidido liberar el código en Githubde esta implementación de Spot para que otros hospitales puedan hacer uso de él para tareas de telemedicina.

Boston Dynamics explica que el uso de Spot en hospitales puede ir más allá que no únicamente ayudar a comunicarse con los pacientes. Desde la compañía están explorando cómo incorporarsensores para medir la temperatura, la frecuencia respiratoria y cardíaca y el nivel de oxígeno. Unas mediciones que se realizarían mediante una cámara térmica y una cámara RGB para medir el pulso.

El último paso propuesto por el equipo para este proyecto, en caso que siguiera adelante, sería incorporan tecnología de desinfección por luz ultravioleta u otro mecanismo para desinfectar las zonas por donde pase el robot, no solo el hospital pero también estaciones de metro y otros espacios.

En Xataka |Mi hijo de 5 años se ha encariñado con un robot en vez de con un perro, ¿y ahora qué?