Adiós al buffet libre y la piscina a la hora que quieras: los hoteles se preparan para convivir con el Covid

Irene Sierra

Con la temporada media a punto de arrancar, el mercado hotelero afronta un 2020 repleto de incertidumbre, entre otras cosas, porque su margen de actuación dependerá de enqué fase de la desescaladase encuentre el territorio donde dan servicio. Aun así, con el objetivo de ir resolviendo dudas, la Comisión Europea ha emitido una serie de recomendaciones para que los hoteles puedan ir preparando los planes de contingencia queles pide el Ejecutivo.

Reservas y distancia.Al igual que venimos observando en otros sectores, la distancia social será el mínimo común denominador de la nueva normalidad. En las zonas comunes de los hoteles, deberá guardarse mínimo un metro y medio de distancia y los huéspedes no podrán pasar más de 15 minutos en ellas. Del mismo modo y con el objetivo de evitar aglomeraciones, instalaciones como el gimnasio, la piscina o el restaurantefuncionarán previa reservay manteniendo todas las medidas de higiene.

Además de mantener el aforo, el entorno de la piscina se desinfectará después de cada uso para que la escalera, las tumbonas y la ducha sean también espacios seguros. En el gimnasio se aplicará la misma lógica respecto a las máquinas.

¿Y el buffet?Todo apunta a que no funcionará como siempre. Según elprotocolo diseñado por la Confederación Española de Hoteles, el personal deberá definir un itinerario y un protocolo para que los clientes recojan la comida del buffet. Por ejemplo, en lugar de servirse directamente al plato, elegirán entre las raciones individuales preparadas previamente por el hotel. El objetivo de este planteamiento no es otro que reducir la manipulación de objetos y alimentos y, por ende, minimizar las opciones de contagio.

El servicio de habitaciones continuará habilitado y para llevarlo a cabo los camareros harán uso de guantes y mecanismos de desinfección.

EPIs.Para garantizar la seguridad del personal de limpieza, éste deberá realizar su trabajo ataviado con un equipo de protección individual proporcionado por la empresa. De hecho, si este servicio es subcontratado a una empresa privada, la responsabilidad final de que se cumpla esta propuesta recaerá en el hotel.

Igualmente y con el objetivo de reducir el riesgo de infección, se retirarán buena parte de los objetos decorativos que adornan las habitaciones y se evitará entrar a limpiar cuando los huéspedes estén dentro.

Digitalización.En este aspecto la cadena hotelera Meliá está desarrollando un servicio dereconocimiento facial e identificación digitalque les ayudará a agilizar los procedimientos de entrada y salida del hotel. Por su parte, otras cadenas están apostando por reforzar sus páginas web para que los clientes puedan realizar el check-in y el check-out sin necesidad de pasar por recepción.

Para aquellos que por su infraestructura no puedan permitirse este tipo de procedimientos, desde la Confederación Española de Hoteles les recomiendan seguir las pautas de higiene básicas: desinfección de pomos, puertas, llaves, datáfonos, recepción, etc.

Reactivación del sector.Aunque todavía no hay nada decidido, Europa apuesta porabrir las fronterasinternas yfomentar el turismo intracomunitarioentre zonas con bajo nivel de contagio. Por su parte, Italia acaba de anunciar quepromoverá bonos de 500 eurospara que los italianos visiten sus hoteles hasta final de año.

En el caso de España, el Ejecutivo ha remarcado en varias ocasiones que tiene como objetivoaprobar medidas de estímulo para el turismo, pero teniendo en cuenta que hasta después de la fase 3no se podrá viajar entre provinciasque se encuentren en la misma fase, la situación se anticipa cuanto menos incierta.

Imagen:Andrew Medichini

Newsletter de Xataka