Administrador de tareas o Task Manager de Windows: qué es y cómo sacarle el máximo partido
Yúbal Fernández
Vamos a explicartequé es y cómo sacar el máximo provecho del Administrador de Tareas de Windows 10. Se trata de un elemento que lleva en el sistema operativo desde hace muchísimos años en versiones anteriores, y que te va a ayudar a gestionar todas las tareas y a mejorar el rendimiento de tu ordenador cuando algo esté fallando.
Vamos a empezar explicándote de una forma sencilla qué es exactamente ese administrador de tareas sobre el que seguro has escuchado hablar cuando alguien te expone soluciones para muchos problemas de programas del ordenador. Luego, pasaremos a decirte las funciones del administrador de tareas con las que vas a poder exprimirlo al máximo.
Qué es el administrador de tareas
Cuando pulsas a la vez las teclasControl + Alt + Suprimiren el ordenador, irás a una pantalla de Windows en la que tienes varias opciones, entre ellas la de acceder al administrador de tareas. También lo puedes encontrarhaciendo click derecho en la barra de tareas de Windowso escribiendotaskmgren el menú de inicio para que sea tu primer resultado de búsqueda.
El administrador de tareas es una aplicación que viene integrada dentro del propio sistema operativo de Windows. No tienes que instalar nada, ni tampoco se puede desinstalar.Sirve para obtener información sobre los programas que están funcionandoen tiempo real en tu ordenador, y también esos procesos que tú no ejecutas, pero que suelen funcionar sin que lo sepas de fondo.
Concretamente, esta función te va a permitir verla cantidad de CPU y memoria RAM que estás utilizandoen cada momento en tu ordenador, y te desglosará todos los procesos abiertos para que puedas ver cuánto está consumiendo cada uno. Sobre los procesos y programas, también verás el almacenamiento que ocupan, así como la cantidad de red o de memoria de la GPU que están usando.
Además de poder ver todo esto, también vas a poder gestionar estos procesos que hay abiertos. Por ejemplo,vas a poder forzar el cierre de los procesoso reiniciarlos en el caso de que fuera necesario en algún momento debido a que estén causando problemas o funcionando mal.
El administrador de tareas también te va a ofrecer gráficos y datos sobre el uso del hardware de tu ordenador. Aquí, además de la información en tiempo real del total de uso de cada componente, también verás el historial en el gráfico, de manera que puedas detectar cuándo ha habido picos de funcionamiento.
Qué puedes hacer con el administrador de tareas
A continuación vamos a mencionarte alguna delas funciones principales del Administrador de tareas, tanto esas que son de sobra conocidas como otras que quizá no sabías que estaban ahí. Y es que al final, casi todos vamos al administrador básicamente a mirar si alguna aplicación está fallando o consumiendo demasiado, dejando sus otras funciones un poco de lado.
Infórmate sobre los procesos activos
La primera función del administrador de tareas es la de teneruna lista con todos tus procesos abiertos, para lo que deberás entrar en su pestaña deProcesos, que es la primera de todas. Esta lista suele estar dividida en dos partes: primero verás las aplicaciones en ejecución y luego todos los procesos que hay funcionando en segundo plano. En ambos casos, los datos que te va a ofrecer sobre cada aplicación y proceso en las diferentes columnas son los mismos:
Administrador de tareas compacto
El administrador de tareas tiene dos formas de verse, el compacto o el detallado. Y si estás en uno, puedes pasar al otro pulsando en el botón de más o menos detalle que tendrás abajo a la izquierda. En el modo con menos detalles,simplemente verás las aplicaciones en ejecuciónen todo momento, pero sin la información detallada sobre cada una.
Fuerza el cierre de los procesos que quieras
Hay veces en las que cierras una aplicación pero algo falla y se queda funcionando en segundo plano. Cuando esto pasa y se queda “enganchada” alguna aplicación, que además suele pasar cuando está consumiendo más recursos entonces tocaforzar el cierre de esta aplicación. Para ello, simplemente debeshacer click derecho sobre la aplicaciónen la lista del administrador, y elegir la opción deFinalizar tarea.
Identifica y localiza los procesos que estén en marcha
Imagínate que algo parece ir mal en tu ordenador, y de repente parece que va un poco lento y no sabes exactamente por qué. Lo único que sabes es que no es debido a una aplicación que hayas abierto. ¿Quizá hay algún virus o algún programa que no conoces funcionando en segundo plano? Pues almostrar el consumo de recursos de procesos en segundo plano, podrás ver si hay alguno que esté consumiendo demasiado sin que sepas exactamente por qué.
Lo más útil de esto, es que cuando haces click derecho sobre una aplicación o proceso,puedes elegir la opción deBuscar en líneapara hacer una búsqueda automática en Google o tu buscador por defecto del nombre de este proceso. Así, podrás identificar qué es exactamente este proceso y para qué sirve, y si fuera algo peligroso, hay una opción para abrir su ubicación en el disco duro para intentar borrarlo o desinstalarlo.
Monitoriza el rendimiento de tu ordenador
Otra de las funciones principales del administrador de tareas es la de monitorizar el rendimiento de tu ordenador. Lo vas a hacerentrando en la pestaña deRendimiento, donde podrás ver un gráfico con todos los datos y la evolución del rendimiento de los componentes de tu equipo, desde la CPU hasta las GPU que puedas tener.
Si tienes dos discos duros, te aparecerán ambos con la letra que le tengas asignada y diciéndote si se trata de un mecánico HDD o de un disco SSD. Además, en el caso de tener una gráfica dedicada y una integrada, te aparecerán ambos con el nombre de sus modelos e incluso la temperatura a la que están en cada momento.
Y si no estás interesado en el historial, sino que simplemente quieres ver el rendimiento en tiempo real, también puedes hacer click derecho sobre cualquier dato yelegir la opción deVista de resumen. El administrador de tareas se encogerá para mostrar únicamente los datos en tiempo real, lo que en la vista completa es la columna de la izquierda.
Revisa qué aplicaciones has tenido abiertas
El administrador de tareas también tiene una pestaña deHistorial de aplicaciones. En ella, podrás veruna lista de todas las aplicaciones que has tenido abiertas hoyjunto a un resumen de los recursos que ha consumido cada una de ellas. Así, podrás revisar cuáles de las que tienes consumen más de lo que creas deseable.
Además, en el caso de que quieras hacer alguna comprobación de alguna de las aplicaciones de la lista, si haces click derecho sobre ella verás la opción deCambiar a, que sirve para abrirla nuevamente o ir a ella.
Decide qué apps arrancan junto al sistema
La pestaña deIniciosirve para configurarqué aplicaciones se inician junto al sistema operativo. En cada una de la lista, podrás ver el estado actual, siendo habilitadas las que se inician al encender el ordenador, y su impacto en el inicio, que es cuánto puede hacer cada una de estas aplicaciones que el ordenador se inicie más lento al ejecutarse en el inicio.
De esta manera puedes hacer dos cosas. Puedesevitar que algunas aplicaciones se inicien junto a Windowspara que el ordenador tarde menos tiempo en arrancar. O si el tiempo de arranque no te importa tanto, puedesconfigurar aplicaciones para que se inicien junto a Windowsy las tengas siempre en marcha cuando las necesites.
Compara el consumo de cada usuario del PC
En el caso de que estés en un ordenador que suela ser utilizado por más de una persona, y que tengan configurados diferentes usuarios, puedes utilizar la pestañaUsuariospara sabercuántos recursos ha consumido cada personaen el ordenador. Así, en un entorno empresarial o de red, podrás tener una información más detallada.
Más para los usuarios avanzados
Y aunque esto ya se va a quedar lejos del conocimiento de los usuarios más inexpertos para los que solemos escribir, en las pestañas deDetallesyServicios, los usuarios con más conocimientos también van a tenertodavía más información sobre cada procesoque tiene en marcha el ordenador, pudiendo establecer prioridades entre ellos, finalizar los procesos o los árboles de procesos, o administrar los servicios que tiene activados el ordenador.