Al nuevo Edge le sientan bien los cambios: logra superar a Firefox en cuota de mercado

Javier Pastor

Cuando Microsoft lanzó Windows 10 en julio de 2015 lo hizo con su nuevo navegador Edge como protagonista. Aquel desarrollono logró cuajar jamás, lo que provocó quehace más de un añose pusieran a trabajar en unanueva versión que sorprendentemente estaba basada en Chromium.

El lanzamiento y despliegue definitivo tuvo lugar a principios de año, y el resultado ha sido notable: según los datos de NetApplications, Edge basado en Chromiumsuperó ligeramente en cuota de mercado a Firefox. Chrome, eso sí, sigue inalcanzable.

Buenos argumentos para hacer olvidar al viejo Edge

Puede que el cambio a Chromium haya sido considerado por muchos —incluidala propia Mozilla— como una rendición: con élMicrosoft abandonó su motor de renderizado propio, EdgeHTML, y adoptó Chromium, el mismo del navegador Chrome de Google.

Esoha dotado a Edge de muchas de las virtudes de sus competidoresy por ejemplo cuenta al fin conun estupendo rendimientoy uncatálogo de extensionesque antes era realmente pobre. Quienes lo usan parecenconvencidos de la validezde la nueva propuesta de Microsoft, que aún asíha recibido críticasrelativas a su seguridad y respeto a la privacidad.

Sea como fuere, la evolución de Edge está siendo notable, yen Microsoft no paran de añadir nuevas características—como sumodo de compatibilidad— y trabajar en el desarrollo deotras muy llamativasque podéis seguir con detalle a través denuestros compañeros de XatakaWindows.

Todo ello ha contribuido a hacer del nuevo Edge un navegador cada vez más convincente para mucha gente.En marzo Microsoft Edge logró superar ligeramente en cuota de mercado a Firefoxsegún los datos de NetApplications Market Share.

Eso parecía casi imposible hace unos meses y que habla muy bien de la evolución de este desarrollo que, eso sí,se beneficia (y mucho) como siempre de estar incluido por defectoen cada nueva instalación de Windows 10.

Mientras tanto, eso sí, Chrome sigue a muchísima distancia de sus rivales y roza el 70% de cuota, y tambiénes sorprendente que a estas alturas Internet Explorer 11 siga siendo tan utilizado: con un 5,60% de cuota de mercado parece que su futuro parece asegurado durante una buena temporada.