Amazfit GTS 2e y Amazfit GTR 2e: más autonomía y menos dinero a cambio de perder en conectividad
Jose García
Hace ya algún tiempo que Amazfit lanzó sus dos nuevos smartwatches insignia: elAmazfit GTS 2y elAmazfit GTR 2, dos relojes muy elegantes, muy parecidos entre sí por dentro y muy diferentes por fuera. Ahora la compañía china propiedad de Huami acaba de lanzar losAmazfit GTS 2e y GTR 2e, que a efectos prácticos son iguales que sus hermanos, pero tienen menos opciones de conectividad, más autonomía y un precio más bajo.
La principal diferencia entre los GTS 2 / GTR 2 y los GTS 2e / GTR 2e es queestos dos últimos no tienen conexión WiFi, así que la conexión depende sola y exclusivamente de tener el reloj vinculado al móvil en todo momento. Eso, de acuerdo a Amazfit, es suficiente para aumentar la autonomía entre siete y diez días, según el modelo, y reducir el precio un 20%. También tienen sensor de temperatura ambiente.
Ficha técnica de los Amazfit GTS 2e y Amazfit GTR 2e
AMAZFIT GTR 2e
AMAZFIT GTS 2e
DIMENSIONES Y PESO
46,4 x 46,4 x 10,8 mm32 gramos
42,8 x 35,6 x 9,85 mm25 gramos
PANTALLA
AMOLED de 1,39 pulgadas
AMOLED de 1,65 pulgadas
CORREA
Silicona o cuero22 mm
Silicona
GEOPOSICIONAMIENTO
GPS+GLONASS
GPS+GLONASS
SENSORES
Sensor de acelerómetroBioTracker 2Sensor de giroscopioSensor de presión de aireSensor de luz ambiental
Sensor de acelerómetroBioTracker 2Sensor de giroscopioSensor de presión de aireSensor de luz ambiental
BOTONES
Sí
Sí
RESISTENCIA AL AGUA
5 ATM
5 ATM
BATERÍA
471 mAh
246 mAh
CONECTIVIDAD
Bluetooth 5.0NFC (en China)
Bluetooth 5.0NFC (en China)
REQUISITOS
Android 5.0 o superioriOS 10.0 o superior
Android 5.0 o superioriOS 10.0 o superior
EXTRAS
Revestimiento antihuellasMétrica PAI
Revestimiento antihuellasMétrica PAI
PRECIO
129 euros
129 euros
Sin WiFi, pero con más batería
Como podemos ver en la tabla superior, los nuevos relojes de Amazfitson clavados a los modelos anteriores. Hay alguna diferencia sutil en las dimensiones y el peso (una décima de grosor más y un peso un pelín más alto), pero por lo demás son exactamente iguales. Se conservan las pantallas AMOLED y el tamaño, así como su resolución, todo lo relacionado con lo sensores, funciones y resistencia al agua, aunque estos últimos añaden un sensor de temperatura ambiente.
No se menciona que los relojes tengan Alexa, pero sí quetienen asistente de voz incorporado. Ahora bien, desde Amazfit explican que este solo funciona en inglés. La parte positiva, si se la queremos buscar, es que este asistente funciona sin conexión.
Llama la atención que el amperaje de la batería no ha cambiado. El Amazfit GTR 2e sigue teniendo 471 mAh y el Amazfit GTS 2e 246 mAh. Sin embargo, Amazfit asegura queel GTR 2e es capaz de aguantar 24 días en lugar de 14 y que el GTS 2e llega hasta los 14 días, el doble que el modelo anterior. ¿Por qué? Según Amazfit, porque eliminar la conectividad WiFi lo permite.
Así pues, la conectividad de los nuevos relojes de Amazfitqueda reducida a Bluetooth 5.0y, en el caso de los modelos chinos, NFC. En ese sentido, cabe destacar que los relojes que llegan al mercado europeo suelen hacerlo con el NFC desactivado, ya que no son compatibles con Google Pay, Samsung Pay ni cualquier otra alternativa de pagos móviles.
Versiones y precio de los Amazfit GTS 2e y Amazfit GTR 2e
Tanto elAmazfit GTS 2ecomo elAmazfit GTR 2ecuestan129 eurosy se podrán comprar en España a partir del próximo 20 de enero.