Amazon acaba de comprar, por primera vez, 11 aviones: son para su ambicioso plan de repartir los paquetes con su propia flota
Cristian Rus
Fueen 2015cuando aparecieron los primeros rumores ydurante 2016vimos los primerosaviones de la flota aérea de de Amazon.El plan de Amazon de construir su propia flota de aviones de reparto ha estado en un segundo plano durante años. Ahora, cobra más fuerza que nunca con la compra de un total de once aviones propios para su sistema de distribución.
Segúnha anunciadola propia compañía,han adquirido once aviones Boeing 767-300comerciales a las aerolíneas Delta (siete) y WestJet (cuatro). Una vez los aviones sean adaptados se incluirán a la red de Amazon para 2022. Amazon Air tendrá así por primera vez aviones propios y no solamente alquilados.
Durante los últimos cinco añosla red Amazon Air ha estado aumentando su flotay despliegue gracias al alquiler de aviones de carga de otras aerolíneas. Esta vez sin embargo es la primera vez que deciden comprar directamente los aviones para incluirlos de forma indefinida en la flota. Una compra que llega just cuando el precio de los aviones está más bajo que nunca debido a la situación provocada por COVID-19 y su impacto en el sector del transporte aéreo.
La idea de Amazon con Amazon Air esmejorar la entrega de paquetes a los clientes ahorrando costes y tiempo al eliminar intermediarios. En Estados Unidos,según CNBC, más de la mitad de los envíos de paquetes aéreos ya van por su propia red de Amazon Air. Cuando el proyecto fue anunciado en 2016 planeaban tener 85 aviones en la flota para 2022, veremos en un año si eso llega a cumplirse.
Omnipresente
Durante los últimos años hemos vistodiferentes iniciativas de Amazon para ganar terreno en el transporte y la logística. No solamente de objetos sino también de personas. Uno de los casos más sonados es el delos drones para la entrega aéreasin embargo también tenemos la recienteadquisición de Zooxy lapresentación de su robotaxi Zoox.
Siguiendo en tierra, Amazon también se hizo con Rivian. Rivian diseña vehículos de carga eléctricos yel plan es crear camionetas eléctricasque se encarguen de distribuir los paquetes por la ciudad. También tienen inversiones en Aurora, que diseña sistemas de conducción autónoma para vehículos.
Por otro lado,no hay que olvidarse de Blue Origin, compañía de Jeff Bezos fuertemente ligada a Amazon que tiene planes para turismo espacial y llevar herramientas y personas a la Luna. Encargarse al completo de la venta y distribución de los productos no va a ser fácil, pero desde luego Amazon es ambiciosa en ese sentido.
Más información |Amazon