AMD mira hacia delante con optimismo, y las cifras la respaldan, pero aún sigue lejos de Intel en el mercado global de las CPU x86
Juan Carlos López
Lisa Su, CEO de AMD, tiene motivos para sacar pecho. La compañía de Santa Claraanunció ayer mismoque durante el segundo trimestre de este año ha obtenido unos beneficios cifrados en157 millones de dólares, una cifra muy superior a los 35 millones de dólares que obtuvo en el mismo periodo de 2019. Este crecimiento está alineado con el impacto positivo que la pandemia del coronavirus está teniendo en el mercado global de PC, algo que hace solo unas semanas nos confirmócon mucho detalle Emmanuel Fromont, presidente de Acer EMEA.
La incertidumbre que se cierne sobre la economía mundial provoca que lo más prudente sea tomar cualquier previsión de carácter económico con mucha cautela, pero tenemos razones fundadas para pensar que a AMD le va a ir bien durante lo que queda de 2020. La máxima responsable de esta compañíaaseguró en una conferencia para inversoresque se celebró a principios del pasado mes de mayo quesu negocio de chips semipersonalizadoscrecerá en 2020, una declaración que apunta con total claridad al próximo lanzamiento de Xbox Series X y PlayStation 5 (el cerebro de ambas consolas es un chip de AMD).
Pero esto no es todo. Hace solo unas semanas Lisa Su, que últimamente se prodiga en los medios de comunicación, aseguró que los primeros microprocesadores Ryzen de cuarta generacióncon microarquitectura Zen 3llegarán a las tiendas antes de que acabe este año, una maniobra que probablemente incentivará la renovación de una parte del mercado de PC. Mientras tanto Intel mantiene un perfil mucho más bajo que se ha visto agudizado por las declaraciones que hizo la semana pasada Bob Swan, CEO de esta compañía, al revelar que están teniendo problemas conel desarrollo de su próxima fotolitografía. Según este directivo los primeros procesadores de Intel con tecnología de integración de 7 nm no llegarán hasta 2022, una mala noticia que probablemente restará competitividad a los chips que Intel lanzará en 2021.
A pesar de todo Intel sigue dominando el mercado global de las CPU x86
Todo lo que hemos visto hasta este momento parece indicar que AMD está avasallando a Intel, y es posible que en cierto modo sea así. Sin embargo, la cuota de mercado de Intel en el mercado mundial de las CPU x86 es sensiblemente mayor que la de AMD. La gráfica que podéis ver debajo de estas líneas ha sido elaborada por la consultoraStatista, y es muy interesante porque refleja con mucha claridadcómo ha evolucionado la cuota de ambas compañíasen el mercado de los microprocesadores x86 desde 2012 hasta ahora. Como podéis ver actualmente Intel tiene una cuota de mercado del 64,9%, mientras que la de AMD se reduce al 35,1%:
Más allá de estas cifras, AMD tiene razones para mirar hacia el futuro con optimismo. Y las tiene porque, al margen de la cuota de mercado actual que tienen ambas compañías, desde mediados de 2019la tendencia refleja un crecimientomuy pronunciado de la cuota de mercado de esta compañía. Y, al mismo tiempo, un descenso igualmente acusado de la cuota de Intel. De sostenerse esta tendencia en el tiempo a medio plazo podríamos ver cómo AMD consigue romper por primera vez la hegemonía que Intel ha preservado desde que nació el mercado de los microprocesadores x86.
El informe deStatistaque hemos consultado no lo refleja, pero sabemos que Intel sigue muy fuerte en el mercado profesional, lo que nos invita a pensar que AMD está creciendo mucho en el mercado de consumo. Y es razonable que sea así porque no cabe duda de que durante los últimos años esta compañíanos está dando más alegrías que Intel. Es evidente que a los usuarios nos interesa queambas empresas estén fuertespara que compitan con garantías. Solo así las dos serán capaces de colocar en el mercado microprocesadores atractivos que realmente aporten valor añadido frente a sus predecesores. Este mercado nos promete emociones fuertes tanto en lo que queda de este año como en 2021, por lo que le seguiremos la pista y os mantendremos puntualmente informados.