Nota de Xataka
Juan Carlos López
Los entusiastas y los jugones que utilizamos un PC estamos atravesando una etapa desalentadora. El impacto que está teniendo la pandemia en la producción de semiconductores yla altísima demandade hardware gráfico provocada porlos mineros de criptomonedasson dos de las razones por las que durante los últimos meses está siendo muy difícil conseguir en las tiendas una de las nuevas tarjetas gráficas de AMD y NVIDIA. Y muy caro.
Por el momento nada parece indicar que esta tormenta perfecta vaya a escampar a corto plazo, pero sigue llegando nuevo hardware gráfico. La tarjeta que vamos a analizar en este artículofue presentada por AMDa principios de este mes, y lo que la hace interesante es que actualmente es la solucióncon arquitectura RDNA 2más económica.
Aun así, tiene que demostrarnossi su rendimiento a 1440p, que es la resolución para la que nos la propone AMD, con la máxima calidad gráfica disponible está a la altura de lo exigible a una tarjeta gráfica de última hornada. Y también cómo rinde frente a las soluciones de precio más cercano que nos propone NVIDIA. El propósito de este análisis es ofrecernos una respuesta a estas preguntas lo más certera posible, así que os propongo que nos metamos en harina.
AMD Radeon RX 6700 XT: especificaciones técnicas
El procesador gráfico de esta tarjeta está siendo producido, al igual que la GPU de los demás modelos de la familia Radeon RX 6000, por el fabricante de semiconductores taiwanés TSMC utilizandofotolitografía de 7 nm. No obstante, la principal seña de identidad de estos procesadores gráficos es su arquitectura RDNA 2, en la que profundizaremos en la siguiente sección del artículo.
Curiosamente, el núcleo de la GPU de esta tarjeta gráfica tiene un área sensiblemente más reducida que la de los chips Radeon RX 6900 XT y 6800 XT, algo comprensible si tenemos presente que estos últimos procesadores gráficos incorporan 26 800 millones de transistores, y la GPU Radeon RX 6700 XT tiene17 200 millones de transistores.
Como he mencionado unas líneas más arriba, todas estas tarjetas gráficas comparten arquitectura, pero la más modesta de ellas, la que estamos analizando, incorpora menos unidades de cálculo, aceleradores de rayos y procesadoresstreamque los otros modelos. La lógica nos invita a pensar que AMD ha dimensionado estos recursos para que esta tarjetarinda bien a 1440py tenga un precio más competitivo que el de las otras Radeon RX 6000.
Aun así, las cifras de esta Radeon RX 6700 XT son muy interesantes. Ahí van algunas de ellas: su rendimiento máximo en precisión simple es de 13,21 TFLOPS, tiene una tasa máxima de relleno de texturas de 413 GT/s e incorpora12 GB de VRAMde tipo GDDR6.
Y, curiosamente, su GPU es capaz de trabajar a una frecuencia de reloj máximasensiblemente más altaque los demás procesadores gráficos de esta familia. Más adelante, en la sección que dedicaremos a nuestro banco de pruebas, comprobaremos qué impacto tiene esta característica en la energía que disipa en forma de calor y en su nivel de emisión de ruido.
AMD RADEON RX 6700 XT
AMD RADEON RX 6800
AMD RADEON RX 6800 XT
AMD RADEON RX 6900 XT
ARQUITECTURA
RDNA 2
RDNA 2
RDNA 2
RDNA 2
FOTOLITOGRAFÍA
7 nm
7 nm
7 nm
7 nm
TRANSISTORES
17 200 millones
26 800 millones
26 800 millones
26 800 millones
ÁREA DEL NÚCLEO
336 mm2
519 mm2
519 mm2
519 mm2
UNIDADES DE CÁLCULO
40
60
72
80
ACELERADORES DE RAYOS
40
60
72
80
PROCESADORES STREAM
2560
3840
4608
5120
FRECUENCIA DE RELOJ DE LA GPU
Hasta 2424 MHz
Hasta 1815 MHz
Hasta 2015 MHz
Hasta 2015 MHz
FRECUENCIA MÁXIMA DE LA GPU
2581 MHz
2105 MHz
2250 MHz
2250 MHz
RENDIMIENTO MÁXIMO EN PRECISIÓN SIMPLE
13,21 TFLOPS
16,17 TFLOPS
20,74 TFLOPS
23,04 TFLOPS
RENDIMIENTO MÁXIMO EN MEDIA PRECISIÓN
26,43 TFLOPS
32,33 TFLOPS
41,47 TFLOPS
46,08 TFLOPS
TASA DE RELLENO DE TEXTURAS MÁXIMA
413 GT/s
505,2 GT/s
648 GT/s
720 GT/s
UNIDADES ROP
64
96
128
128
TASA DE RELLENO DE PÍXELES MÁXIMA
165,2 GP/s
202,1 GP/s
288 GP/s
288 GP/s
AMD INFINITY CACHE
96 MB
128 MB
128 MB
128 MB
MEMORIA INTEGRADA
12 GB GDDR6
16 GB GDDR6
16 GB GDDR6
16 GB GDDR6
ANCHO DE BANDA DE LA MEMORIA
384 GB/s
512 GB/s
512 GB/s
512 GB/s
INTERFAZ DE MEMORIA
192 bits
256 bits
256 bits
256 bits
CONSUMO MÁXIMO
230 vatios
250 vatios
300 vatios
300 vatios
PRECIO
489,99 euros
599,99 euros
669,99 euros
1099,99 euros
Gigabyte Radeon RX 6700 XT Gaming OC 12G AMD 12 GB GDDR6
La arquitectura RDNA 2, en detalle
Las tecnologías implementadas por AMD en el procesador gráfico Radeon RX 6700 XTson idénticasa las de las GPURadeon RX 6900 XTy6800 XTque analizamos hace varias semanas, por lo que esta sección del análisis es la misma de los artículos que hemos dedicado a estas últimas tarjetas gráficas.
Si ya habéis leídonuestros análisis de estas últimas solucionesy no necesitáis repasaren qué consisten estas innovacionesos sugerimos que paséis esta sección por alto. De lo contrario, aquí tenéis la información más interesante.
El objetivo más ambicioso que se propusieron los ingenieros de AMD durante la fase de diseño de la microarquitectura RDNA 2 fueincrementar la eficiencia energéticade sus nuevos procesadores gráficos y hacer posible que trabajasen a frecuencias de reloj más altas sin necesidad de introducir un proceso fotolitográfico más avanzado. Y parecen haberlo conseguido.
Según la propia AMD las GPU de la familia Radeon RX 6000 nos proponen un incremento dela relación rendimiento/vatio de hasta el 54%frente a la arquitectura RDNA, una mejora muy notable en la que intentaremos indagar en la sección de este artículo dedicada a nuestro banco de pruebas.
La primera diapositiva en la que merece la pena que nos detengamos refleja algunas de las características de las nuevas tarjetas gráficas de AMD que a los usuarios nos interesa conocer. La comunicación con la CPU la resuelveun enlace PCI Express 4.0 de 16 líneas, y la interfaz de memoria consigue alcanzar una velocidad de transferencia máxima de 16 Gbps (más adelante indagaremos en la novedosa arquitectura de la caché de estas tarjetas gráficas). Un apunte más: las salidas HDMI de estas Radeon RX 6000implementan la norma 2.1.
La microarquitectura RDNA 2 consigue, como hemos visto, incrementar de forma notable la relación rendimiento/vatio que nos ofrece la primera generación de RDNA. Para hacerlo posible los ingenieros de AMD han trabajado en varios frentes, entre los que destacan el refinamiento de la propia microarquitectura, el rediseño del cauce de renderizado, la optimización del desplazamiento de los paquetes de datos yel incremento del rendimiento por ciclo de reloj, una estrategia en la que adquiere un rol crucial la novedosa arquitectura de caché en la que estamos a punto de indagar.
En la siguiente diapositiva podemos ver cómo es la nueva jerarquía de memoria caché implementada por AMD en las GPU de la familia Radeon RX 6000. Además de recurrir a las cachés de nivel 0, 1 y 2 se apoyan enuna nueva caché con una capacidad de 96 o 128 MB, según el modelo, que actúa como intermediaria entre la memoria caché de nivel 2 y la memoria VRAM integrada en la tarjeta gráfica.
Según AMD la estrategia de escritura en los subniveles de caché que han puesto a punto sus ingenieros consigue minimizar el movimiento de los paquetes de datos, la latencia y el consumoreutilizando de forma inteligentetantos datos como sea posible.
La caché Infinity, que es como AMD llama a ese subnivel de caché adicional, persigueincrementar el ancho de bandadrásticamente sin necesidad de recurrir a un bus de memoria más «ancho» o a chips de memoria más rápidos y caros.
Como podemos ver la estrategia de AMD en este ámbito es muy diferente a la de NVIDIA, que ha apostado en sus tarjetas gráficas más ambiciosas por chips de memoria GDDR6X y un bus de 384 bits. Esta aproximación permite a las nuevas Radeon, siempre según AMD,multiplicar por cuatrola velocidad de transferencia máxima de la interfaz de memoria. Sobre el papel esta tecnología pinta realmente bien.
La última diapositiva en la que nos interesa detenernos describe la estructura que tienen las nuevas unidades de cálculo integradas en las GPU de la familia Radeon RX 6000. La arquitectura de estos componentes tan importantes del procesador gráfico ha sido refinada para, según AMD,multiplicar su rendimiento por 1,3sin que su consumo se vea alterado.
Así es el diseño de referencia de la Radeon RX 6700 XT
Si habéis tenido la ocasión de leer nuestros análisis de lasRadeon RX 6900 XTy6800 XTpodréis observar que, como cabía esperar, el diseño de la Radeon RX 6700 XT mantiene la misma línea de sus hermanas mayores, aunqueincorpora dos ventiladoresy no tres. Eso sí, al igual que sus predecesoras recurre a un recinto de aluminio impecablemente mecanizado que actúa como disipador, y que, por tanto, favorece el intercambio de energía térmica con el aire mediante convección.
La salida HDMI que acompaña a los tres puertos DisplayPort 1.4 con tecnología DSC (Display Stream Compression)implementa la norma 2.1, una prestación muy atractiva para todos aquellos usuarios que tienen la intención de enviar la señal de vídeo de su PC a un televisor que también incorpore esta especificación. Utilizando esta conexión podemos transportar hasta el televisor señales de vídeo 2160p conuna cadencia de hasta 120 FPS.
El disipador se responsabiliza de recoger por conducción la energía térmica que le transfieren los componentes de la tarjeta gráfica que más se calientan, como la GPU o los chips de memoria. A continuación, como he mencionado unas líneas más arriba, una parte de esa energía térmicaes transferida al aire por convección, y ese aire caliente es expulsado hacia el interior de la caja del PC a través de los paneles laterales de la tarjeta.
Habría sido una buena idea que una parte de ese aire cálido fuese a parar directamenteal exterior de la cajaa través del panel en el que residen las salidas de vídeo de la tarjeta, una estrategia ingeniosa por la que han apostado las tarjetas gráficasGeForce RTX 30 de NVIDIA.
Esta tarjeta gráfica recurre a dos conectores de alimentación, uno de ocho pines y otro de seis pines, por lo que, a diferencia de las nuevas soluciones gráficas de NVIDIA, no requiere que utilicemos un adaptador. Según AMD el consumo máximo de la Radeon RX 6700 XTasciende a 230 vatios, y la fuente de alimentación que recomienda debe tener al menos una potencia de salida máxima de 650 vatios.
Su fuerte es, como nos había prometido AMD, el juego a 1440p
La configuración del equipo que hemos utilizado para evaluar el rendimiento de la tarjeta gráfica Radeon RX 6700 XT es la siguiente: microprocesadorIntel Core i9-10900Kcon 10 núcleos, 20 hilos de ejecución (threads) y una frecuencia de reloj máxima de5,30 GHz; dos módulos de memoria Corsair Dominator Platinum DDR4-3600 con una capacidad conjunta de 16 GB y una latencia de 18-19-19-39; una placa base Gigabyte Z490 AORUS Master conchipsetIntel Z490; una unidad SSD Samsung 970 EVO Plus con interfaz NVMe M.2 y una capacidad de 500 GB; un sistema de refrigeración por aire para la CPU Corsair A500 con ventilador de rodamientos por levitación magnética y una fuente de alimentación modular Corsair RM 750x.
Hemos utilizado esta plataforma de pruebas porque es la misma que usamos hace varias semanas para analizar las tarjetas gráficasRadeon RX 6900 XTy6800 XTde AMD, y también lasGeForce RTX 3080,RTX 3070yRTX 3060 Tide NVIDIA. Sin embargo, la nueva generación de tarjetas gráficas de AMD está diseñada para entregarnos el máximo rendimiento cuando convive junto a un procesadorRyzen 5000 de la propia AMDporque esta combinación nos permite habilitar la tecnologíaSmart Access Memory (SAM).
En nuestros análisis de las Radeon RX 6900 XT y 6800 XT descubrimos que, por el momento, el incremento del rendimientoes marginal, pero si tenéis curiosidad y os apetece comprobar en qué medida la tecnología SAM tiene un impacto más o menos perceptible en la productividad os sugerimos queles echéis un vistazo.
Las tarjetas gráficas con las que hemos comparado el rendimiento de esta Radeon RX 6700 XT son laRadeon RX 6900 XTy laRadeon RX 6800 XTde la propia AMD; laGeForce RTX 3080 Founders Editionequipada con 10 GB GDDR6X; laGeForce RTX 3070 Founders Editiondotada de 8 GB GDDR6, y laGeForce RTX 3060 Tiequipada con 8 GB GDDR6. Por último, el monitor que hemos utilizado en las pruebas es unROG Strix XG27UQ de ASUSequipado con un panel LCD IPS de 27 pulgadas con resolución 4K UHD y capaz de trabajar auna frecuencia de refresco máxima de 144 Hz.
Todas las pruebas las hemos ejecutadocon la máxima calidad gráficaimplementada en cada juego o test y habilitando la API DirectX 12 en aquellos títulos en los que está disponible. El modo DLSS que hemos seleccionado en las tarjetas gráficas de NVIDIA en aquellos juegos que implementan esta tecnología es el que prioriza el rendimiento. Y, por último, las herramientas que hemos utilizado para recoger los datos sonFrameView, de NVIDIA;OCAT, de AMD; yFRAPS. Las tres están disponibles gratuitamente.
Aunque vamos a comparar el rendimiento de la nueva tarjeta gráfica de AMD con el que nos proponen todas las tarjetas gráficas de nueva generación que hemos analizado durante los últimos meses, su competidora natural por prestaciones y precio es la GeForce RTX 3060 Ti de NVIDIA. El duelo entre estas dos tarjetas comienza, como podéis ver en la siguiente gráfica, con la pruebaTime Spy de 3DMark, en la que la Radeon RX 6700 XT es un poco más rápida que la GeForce RTX 3060 Ti, pero se ve superada con cierta autoridad por la GeForce RTX 3070.
En’Doom Eternal’las nuevas tarjetas gráficas de AMD gobiernan con puño de hierro. De hecho, sorprendentemente la Radeon RX 6700 XTse imponeincluso a la GeForce RTX 3080 a 1080p y 1440p. Con la nueva tarjeta gráfica de AMD podemos disfrutar este juego con la máxima calidad gráfica incluso a 2160p y con una cadencia media de imágenes superior a los 120 FPS.
En’Wolfenstein: Youngblood’el duelo entre la Radeon RX 6700 XT y la GeForce RTX 3060 Ti se recrudece. La tarjeta gráfica de AMDes un poco más rápidaa 1080p y 1440p, pero a 2160p nos ofrecen un rendimiento esencialmente idéntico. En cualquier caso, lo interesante es que con cualquiera de estas dos tarjetas gráficas podemos disfrutar este juego incluso a 2160p en condiciones óptimas.
‘Death Stranding’es un juego muy interesante porque nos permite evaluar el impacto que tiene en el rendimientola tecnología DLSS de NVIDIA, que, como sabéis, reconstruye la imagen desde una resolución de renderizado inferior utilizando algoritmos de inteligencia artificial. La Radeon RX 6700 XTes más rápidaque las GeForce RTX 3070 y 3060 Ti en prácticamente todas las resoluciones, pero cuando entra en acción la tecnología DLSS las tarjetas gráficas de NVIDIA despegan y consiguen imponerse a la solución de AMD con mucha claridad.
‘Control’es uno de los juegos que implementaray tracing, por lo que nos ha ayudado a poner a prueba el rendimiento de las tarjetas cuando se enfrentan altrazado de rayos. La vencedora en este test en el duelo entre la Radeon RX 6700 XT y la GeForce RTX 3060 Ti, y con claridad, ha sidola tarjeta gráfica de NVIDIA. Un apunte importante: la técnica de reconstrucción de imagen (RI) utilizada por las tarjetas de NVIDIA es DLSS 2.0, mientras que en las Radeon RX hemos recurrido al algoritmo de reconstrucción desde una resolución inferior implementado en el motor del propio juego.
‘Battlefield V’fue uno de los primeros juegos que implementaron tantoray tracingcomo DLSS, y continúa siendo un título muy interesante a la hora de poner a prueba el rendimiento de las tarjetas gráficas de nueva generación. En este videojuego las tarjetas gráficas de NVIDIAson superioresa las de AMD. En particular la GeForce RTX 3060 Ti supera a todas las resoluciones a la Radeon RX 6700 XT tanto al activar la tecnología DLSS como al mantenerla deshabilitada.
En’DiRT 5’la pugna entre la Radeon RX 6700 XT y la GeForce RTX 3060 Tiestá bastante igualada. A 1080p es un poco más rápida la tarjeta gráfica de AMD, y a 1440p lo es la de NVIDIA, aunque la diferencia es mínima. Curiosamente, a 2160p la Radeon RX 6700 XT aventaja con mucha claridad tanto a la GeForce RTX 3060 Ti como a la RTX 3070.
En’Godfall’tenemos una vez más un empate técnico. La Radeon RX 6700 XT y la GeForce RTX 3060 Ti arrojanresultados muy similaresa todas las resoluciones, aunque ambas tarjetas van justas a 2160p. Eso sí, a 1440p, que es la resolución con la que las dos se sienten más cómodas, nos entregan una cadencia sostenida superior a los 80 FPS. No está pero que nada mal.
En’Final Fantasy XV’sucede exactamente lo mismo que acabamos de observar en ‘Godfall’: la Radeon RX 6700 XT y la GeForce RTX 3060 Ti arrojanresultados muy similaresa todas las resoluciones. La tarjeta de AMD es un poco más rápida a 1080p y 1440p, y a 2160p empatan, aunque no se sienten especialmente cómodas en este título a esta última resolución. Eso sí, a 1440p su rendimiento es notable.
En’Rise of the Tomb Raider’la Radeon RX 6700 XT y la GeForce RTX 3060 Ti arrojan, una vez más,un rendimiento casi idénticoa todas las resoluciones. La tarjeta gráfica de AMD es ligerísimamente más rápida que la de NVIDIA, pero la GeForce RTX 3070, que es más cara que ambas, consigue imponerse de una manera tímida.
El resultado con el que nos encontramos en’DiRT Rally’es interesante. Y es que a 1080p la GeForce RTX 3060 Ti se impone con claridad a la Radeon RX 6700 XT, mientras que a 1440p es la tarjeta gráfica de AMD la que se lleva la victoria. A 2160p ambas tarjetas arrojan un rendimiento muy similar, pero, en cualquier caso, con las dos podemos disfrutar mucho este juegoa estas tres resoluciones.
La siguiente gráfica describe el impacto que tieneel renderizado mediante trazado de rayosen el rendimiento de la tarjeta gráfica Radeon RX 6700 XT que estamos analizando. Como podéis ver, en los tres juegos, y en las tres resoluciones, se produce un descenso significativo de la cadencia de imágenes cuando activamos este exigente modo de renderizado.
A 1440p ‘Battlefield V’ y ‘Godfall’ siguen siendomuy disfrutablesal activar elray tracing, pero la experiencia en ‘Control’ se resiente mucho. Y, como podíamos prever, la combinación de la resolución 2160p y el trazado de rayos se le atraganta a esta tarjeta gráfica. Quien quiera enfrentarse a este último escenario hará bien en apostar por una de sus hermanas mayores, o también por una GeForce RTX 3070 o superior.
Curiosamente, la Radeon RX 6700 XT se calienta bajo estrés un poco más que las Radeon RX 6900 XT y 6800 XT. No cabe duda de que el hecho de que sea capaz de alcanzaruna frecuencia de reloj más altaque estas dos últimas tarjetas gráficas provoca que disipe más energía en forma de calor.
No obstante, las seis tarjetas gráficas trabajan bajo estrés enun rango de temperaturas muy razonable, lo que avala el sistema de refrigeración que han puesto a punto tanto los ingenieros de AMD como los de NVIDIA en sus diseños de referencia.
Para medir el nivel de ruido máximo emitido por cada tarjeta gráfica bajo estrés utilizamos nuestro sonómetro Velleman DVM805, y, como podéis ver en la siguiente gráfica, la Radeon RX 6700 XT es una de las soluciones más silenciosas de esta comparativa. Solo arroja menos ruido la GeForce RTX 3060 Ti, perolos 53 dBque hemos medido bajo estrés en la tarjeta gráfica de AMD son razonablemente comedidos.
AMD Radeon RX 6700 XT: la opinión de Xataka
AMD ha cumplido su palabra. Como acabamos de comprobar, su nueva Radeon RX 6700 XTse siente muy cómoda a 1440pen prácticamente todos los juegos, lo que la consolida como una opción muy interesante para aquellos jugones que tienen un monitor con un panel que utiliza esta resolución. Sin embargo, nuestras pruebas han demostrado que su competidora directa es la GeForce RTX 3060 Ti, y no se lo pone fácil.
Bajo rasterización tradicional ambas tarjetas gráficas arrojan un rendimiento similar a todas las resoluciones, aunque puede variar algo de unos juegos a otros. Pero cuando entra en acción el trazado de rayos la tarjeta gráfica de NVIDIA se impone. Y no podemos pasar por alto que si comparamos sus precios oficiales la GeForce RTX 3060 Ties 70 euros más barataque la Radeon RX 6700 XT.
Crucemos los dedos para que podamos conseguir ambas tarjetas a sus precios oficiales lo antes posible. Y es que el auténtico desafío al que se enfrentan no solo AMD y NVIDIA, sino todo la industria de los semiconductores, es satisfacer la demanda actual e impedir que los precios se van permanentemente inflados a causa de la escasez y la especulación. Un último apunte antes de concluir: confiemos también en que AMD tenga pronto lista su tecnologíaFidelityFX Super Resolution, que no es otra cosa quesu alternativa al DLSS de NVIDIA.
Gigabyte Radeon RX 6700 XT Gaming OC 12G AMD 12 GB GDDR6
Más información |AMD