AMD va a por Xilinx: pagará más de 30.000 millones de dólares para hacerse con sus FPGAs, indican en el WSJ

Javier Pastor

Octubre frenético para AMD. La empresa presentaba ayer susnuevos procesadores de escritoriomuyenfocados a gamersy también tiene preparada la presentación de sus gráficas Radeon RX 6000 en ese mismo ámbito, pero la cosa no se queda ahí.

Es al menos lo que señalanen The Wall Street Journal, donde revelan queAMD está muy cerca de comprar Xilinx. Este gigante de la fabricación de circuitos programables o FPGAs le daría mayor acceso a segmentos como el de las telecomunicaciones o los centros de datos, pero la operación no saldrá barata: se estima que AMD podría pagarmás de 30.000 millones de dólaresen esa adquisición.

¿Por qué Xilinx?

El acuerdo podría anunciarse oficialmente la semana que viene, pero en el WSJ indican que aun con las negociaciones avanzadasno todo está hecho: parece que las conversaciones se habían abandonado tras un primer intento y ahora han vuelto a reactivarse.

La valoración de AMD en el mercadoronda ahora los 100.000 millones de dólaresgracias a un año excepcional en el que esa cifra ha crecido en un 89% gracias a la demanda en PCs, portátiles y en las nuevas consolas de videojuegos. Actualmente Xilinx tiene una valoración de unos 26.000 millones de dólares, y su crecimiento ha sido mucho más modesto, un 9%.

Xilinx, empresa estadounidense fundada en 1984, es una adquisición tentadora para AMD.Está especializada en circuitos programables llamados FPGAs, un tipo de soluciones muy versátilesque permiten fases de prototipado y desarrollo mucho más dinámicas y que se usan habitualmente en segmentos como las infraestructuras 5G o centros de datos —se usan por ejemplo en el CERN—, pero también en industrias como la aeroespacial, la de automoción o la destinada a aplicaciones militares.

Intel es la otra gran protagonista en el segmento de los FPGAs tras la adquisición de Altera en 2015 por16.700 millones de dólares, y de este modoAMD se convertiría también en rival directa también en este segmento.

Esta operación sería otra de las más importantes de los últimos años en el ámbito de laconsolidación de empresas de semiconductores:NVIDIA adquirió recientemente ARM por 40.000 millones de dólares.

Vía |The Wall Street Journal