Ansible y automatización: protagonistas del Red Hat Forum 2020
WSL Branded Content
Cuando se piensa en acontecimientos de código abierto orientados al mundo empresarial, la primera y casi única opción que aparece es la deRed Hat Forum, el eventoopen sourcemás importante del año. Trasladado este año enteramente a su experiencia virtual, el Red Hat Forum EMEA 2020 será una experiencia reveladora en nube híbrida, contenedores, automatización, virtualización… Todavía puedes asegurar tu plaza para asistir alevento virtual el 3 de noviembre.
Con la participación de decenas de expertos y la colaboración de marcas líderes en el sector, este año destacaRed Hat Ansible AutomationPlatform, solución de código abierto que permite minimizar tareas repetitivas y errores, así como la automatización (migraciones, gestión de stock, inventarios dinámicos). Además, para los nuevos, el evento incluye unaguía para principiantes en código abiertode la mano de dos expertas de Red Hat:Pilar BravoyÁurea Muñoz.
¿Sobre qué se hablará en el Red Hat Forum EMEA 2020?
Este año, el código abierto orientado al mundo laboral siguemuy centrado en las nubes híbridas. Esta solución flexible, segura y escalable que combina lo mejor de varios universos seguirá dando frutos dentro del ámbito delcloud computing.Werner Knoblich, Senior Vice President & General Manager EMEA de Red Hat, hablará sobre cómo preparar un futuro innovador con la nube híbrida abierta..
También bajo la temática de la nube híbrida abierta se verá el caso de éxito deSantander Tecnologíade la mano deDiego Duro, su director de dominios en ingeniería; así como el deBBVAconAntonio Valle,global headde arquitectura de la nube de automatización de procesos. Desde el grupoTelefónica,Eloy Valdera Carrasco, OpenShift Engineer, demostrará cómo fue su despliegue de arquitectura escalable con AMQ Streams, Beats y Logstash.
El otro gran bloque de contenidos del Red Hat Forum EMEA 2020 será parala automatización, su importancia e implantación efectivaen entornos empresariales de varios sectores, tales como elretail, banca y servicios bancarizados, aplicaciones o logística. En estas ponencias destaca la presencia de la automatización de la mano delsoftwareAnsible, que busca su espacio.
Así logra Ansible mejorar la automatización
Ansible es una plataformaopen sourcey de lenguaje de automatización lanzada en 2012 por Michael DeHaan, usando para su nombre un concepto tecnológico de la escritora Ursula K. Le Guin popularizado por la novela ‘El juego de Ender’ de 1985. En este libro, el ansible era una herramienta capaz de realizar comunicaciones a larga distancia en tiempo real a través del hiperespacio. En la realidad,Ansible ayuda a configurar y administrar ordenadores.
La arquitectura de Ansible esuno de sus grandes puntos fuertes, y uno de los motivos por el que está siendo adoptada con tanto ímpetu. Su diseño minimalista tiende a usar los mínimos recursos posibles, sin dependencias adicionales por parte de los sistemas de administración. Además, su modelopushevita que se tenga que instalar software especial en las máquinas que maneja.
Si a esto se le suma una muy buena seguridad (en parte por lo anterior)soportada por OpenSSHyuna muy alta confiabilidaden su ejecución, entonces se tiene un entorno casi ideal para implementar automatización en todo tipo de procesos. Tanto en los industriales clásicos, como pueda ser la logística o la gestión de almacenes robotizados, como en las operacionesfintech.
Todo esto está disponible en un sistema caracterizado por una curva de aprendizaje muy suave con vistas abiertas desde Python, Perl, Ruby, Bash, etc. Si ya se programa en estos lenguajes es mucho más fácil acceder a Ansible y aterrizar en alguno de sus módulos (formalmente, unidades de trabajo) que, además, son autosuficientes e independientes respecto al resto de módulos.
¿Cómo ayuda la automatización de Ansible a la productividad?
Casi todas las características de Ansible pueden resumir el sistema como unofácil de implementar, fiable y seguro. Bajo esta perspectiva, muchas empresas se están sumando a este software libre compatible con GNU/Linux, Windows, Unix o MacOS, con el objetivo de hacer sus procesos más rentables y posicionarse mejor en un mercado que avanza rápidamente hacia la robotización de tareas y su automatización.
Para ver un ejemplo de uso, el próximo día 3 de noviembre en elRed Hat Forum EMEA 2020,Moises Rivera, especialista en automatización de Red Hat, hará una sesión – demo sobre‘Control de acceso y automatización de inventarios dinámicos’usando la plataforma de automatización de Ansible. Se trata de una integración imprescindible si lo que se busca es minimizar errores y aumentar el rendimiento empresarial.
Ilústrate con@MoyRivera, el próximo 3 de noviembre en el#RedHatForum. Mostrará cómo automatizar y hacer más sencilla la gestión de los inventarios dinámicos con Red Hat#AnsibleAutomation Platform.Apúntate aquí:https://t.co/9gAx0xQDdLpic.twitter.com/06PYzz3W0L
También en el mismo evento,David Liras, director de arquitecturas y plataformas digitales de Cepsa, explicará el proyecto de migración de SAP a AWS que han afrontado. Al igual que ha ocurrido en otras compañías, muchas migran su carga SAP a la plataforma escalable de Amazon en busca de flexibilidad y minimización de costes. Cepsa usa Red Hat Ansible Automation Platform en su estrategia de automatización, como ya compartieron en el AnsibleFest 2020, que se ha celebrado en octubre.
Red Hat Ansible Automation Platform también ocupará un lugar importante en elretailde supermercado. Existen muchos procesos automatizables en la forma en que se gestiona y optimiza el final de la cadena logística, y Javier Saurí, director adjunto en el área de Levante de Sopra Steria, lo explicará durante su ponencia sobreConsum y elretaildel futuro.
¿Cómo apuntarse al Red Hat Forum EMEA 2020?
Si no quieres quedarte atrás enAutomatización, Kubernetes, Orquestación, Automatización, Gestión del Dato, Seguridad, Edge, Nube Híbrida, Virtualización.. puedes apuntarte al evento virtual de Red Hat Forum EMEA 2020 a través deleste enlace. Un registro estándar que te dará acceso a las ponencias con las que estar al tanto de las últimas novedades del sector del código abierto para empresas.
Imágenes |iStock/relif,iStock/Panuwat Sikham,iStock/GaudiLab