Apple se plantea abrir su ecosistema y permitir en iOS establecer por defecto apps de terceros como Firefox o Spotify, según Bloomberg
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
Safari para el navegador, Mail para el correo o Apple Music para escuchar canciones. Son las aplicaciones por defecto de iOS y salvotrucos como aprovechar la app de Atajos, no se pueden cambiar por otras. Una filosofía bastante más restrictiva que la que encontramos en otros sistemas operativos como Android. Pero ahora, según informaBloomberg, Apple está considerando abrir su ecosistema ypermitir establecer por defecto aplicaciones de terceros.
Por el momento se trata de una discusión interna y los posibles cambios que afectarían a iOS y a los HomePod están en las primeras fases de desarrollo, según describe Mark Gurman, reconocido periodista especializado en Apple. Si Apple decide continuar con esta posición, los cambios podrían llegara finales de este año con la futura actualización a iOS 14.
De confirmarse, sería un cambio histórico en el funcionamiento de iOS con las apps de terceros
La apertura del ecosistema iOS consistiría en permitir a los usuarios elegir una app de terceros como aplicación por defecto, frente a las opciones actuales de la propia Apple. Eso es, los usuarios podrían reemplazar Safari por Firefox o Apple Music por Spotify. Se desconoce qué tipo de apps podrían cambiarse, pero la información de Bloombergal menos específica el navegador, el correo y la aplicación de música.
New story: Apple is considering letting users make third party apps defaults, including to replace Safari and Mail, in iOS 14. It’s also planning native Spotify support for the HomePod and default access in Sirihttps://t.co/qH68UK1cSO
iOS dispone de una gran cantidad de aplicaciones de terceros a través de la App Store lanzada en 2008, pero la compañía no ha permitido establecerlas por defecto y reemplazar las apps preinstaladas. De confirmarse esta nueva opción, sería un cambio de filosofía histórico para iOS que pasaría a convertirse en un sistema más flexible y cercano en ese aspecto a Android, su rival directo.
Ahora, si un usuario hace clic en un enlace a través de una aplicación automáticamente se abre a través de Safari. O si se pulsa sobre una dirección de correo, se abre Mail sin opción de utilizar otra aplicación. Actualmente,Apple preinstala 38 aplicaciones en los iPhone e iPad.
Además de los cambios en iOS, Apple también se plantea abrir el funcionamiento de los HomePod y permitir que funcione con otros servicios musicales.
La presión de los organismos reguladores: un motivo de peso
La posición de Apple hasta el momento ha sido vista con recelo por parte de varios desarrolladores, quienes explican que ha dificultado la competencia. Es el caso de Spotify, quien ha llegado apresentar una demanda en Europapor"limitar intencionadamente las opciones y ahogar la innovación".
En respuesta, Appleargumentabade que con la App Store ha ayudado a generar 120.000 millones de dólares para los desarrolladores.
Este cambio de paradigma encajaría con las presiones que están realizando organismos reguladores como la Unión Europea, queya forzó a otras empresas como Googlea permitir buscadores de terceros. Según describe Bloomberg, el año pasado la Cámara de Representantes de los EE.UU también solicitó detalles sobre el funcionamiento de Apple con las aplicaciones de terceros. Habrá que esperar si finalmente Apple se decide a aplicar este importante cambio.