Apps para controlar el aforo y franjas horarias: así podremos ir a la playa este verano
Irene Sierra
Si el proceso dedesescalada avanza de forma positivay sin retrocesos, a finales de junio, algunos territorios comenzarían a disfrutar de la famosa"nueva normalidad". Sin embargo y como su propio nombre indica, la realidad de este verano diferirá de la de años anteriores. Algunas playas limitarán su aforo y otras se dividirán por sectores paraproteger a distintos grupos de poblacióny poder guardar la distancia física de seguridad.
¿Cuándo se podrá ir?Aquellos territorios costeros que superen la fase 2 con éxito podránir a la playay bañarse a partir de la tercera fase. Previsiblemente y si todos los factores epidemiológicos están de cara, se podrá entrar en la fase 3a partir del próximo 8 de junio. Sin embargo, al igual que algunas comunidades autónomas han pedido la flexibilización de ladesescalada en las zonas rurales, ahora, algunas como la Comunidad Valenciana han pedido al Ejecutivo quese permita el baño en la fase 1.
Según las normas publicadas por el gobierno central, durante la fase 1, sólo podrán salir a nadar aquellas personas que estén federadas. Es decir, se contemplarán los chapuzones cuando se trate de una práctica deportiva.
División del espacio.Ayuntamientos como el de Sangenjo en Pontevedra han comenzado a trabajar en elreordenamiento de sus playas, con la idea de mostrar a ciudadanos y turistas que susarenales son segurosfrente a la epidemia. El primer borrador del nuevo planteamiento sugiere dividir la playa de Siglar en cinco secciones diferenciadas por colores y donde cada una estará formada por cuadrículas de tres metros de ancho por tres metros de largo. Habría un total de 780 cuadrículas, lo que permitiría que el aforo estuviese en la horquilla de las 1.560 y 2.340 personas. Un 50 y un 25% menos de lo habitual.
Por su parte, otros municipios como Lloret de Mar además de limitar el aforo,dividirán la playa en tres sectores: uno destinado a mayores de 65 años, otro a familias con niños y el último reservado a adultos sin hijos y grupos de amigos. Salou tambiéncontempla las medidas por colectivos. Al igual quesucede con los paseos, cada segmento poblacional podría acudir a la playa en una franja horaria determinada.
Control de aforo.Este es el protocolo de seguridad en el que previsiblemente se apoyarán el ayuntamiento de Fuengirola yel de la Oliva en Valencia. Utilizarán una aplicación móvil para controlar que el número de personas está dentro de los márgenes de ocupación establecidos. En elcaso del municipio malagueño, la herramienta informática funcionará a través de sensores de inteligencia artificial que se instalarán en los postes de luz paramedir la afluencia.
De esta forma y teniendo en cuenta las medidas de distancia establecidas para impedir el contagio, la app mostrará por colores el estado del arenal: el color verde hará referencia a la disponibilidad, el amarillo a que la ocupación está al 75% y el rojo alertará de que se ha alcanzado el límite. En Punta Umbría, la policíacontrolará el aforo con drones.
¿Nos podremos bañar?Según elúltimo estudio publicado por el CSICparece que sí. Tras estudiar el comportamiento del coronavirus en el medio acuático, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas considera “muy poco probable” contagiarse al entrar en contacto con el mar o el agua de una piscina. Sostienen que “las vías principales de transmisión continúan siendo las secreciones respiratorias que se generan con la tos y los estornudos y el contacto de persona a persona”.
Aunque no existen datos de la persistencia del SARS-CoV-2 en el agua del mar, desde el CSIC subrayan que “el efecto dilución y la presencia de sal en al agua podríacontribuir a la desactivación del virus”. Del mismo modo, apuntan que los agentes de desinfección utilizados en piscinas deberían ser suficientes para inactivar también este virus.
Otros países.Mientras Croacia asegura que apelará a la responsabilidad individual yno impondrá prohibicionesen sus playas,Italiacontinúa barajando la idea de instalarmamparas de plexigásen algunas y mantener una distancia de diez metros entre sombrillas. Por su parte, Portugal todavíano ha concretado nadaal respecto, pero sí ha asegurado que habrá restricciones en sus arenales.
Imagen:Joan/Flickr