Aprobado el Telescopio Solar Europeo: se construirá en Canarias a partir de 2023 y permitirá distinguir manchas solares de solo 30 km
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
Canarias tendrá nuevo telescopio. El Comité Científico Internacional (CCI) ha aprobado la instalación del Telescopio Solar Europeo en el [Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma). Se trata delmayor proyecto europeo para la observación del Soly cuya construcción está prevista que comience a partir de 2023.
El nuevo telescopio solar permitirádistinguir estructuras en la superficie solar de tan solo 30 kilómetrosgracias a su gran espejo y su diseño óptico. Se trata de una resolución muy superior a la que consiguen en la actualidad los grandes telescopios solares del mundo, donde las manchas y estructuras observadas son de miles de kilómetros.
Con un espejo de 4,2 metros y listo para 2028-2029
El telescopio será construido en el área de los telescopios solar sueco (SST) y holandés (DOT), siendo el primero un reconocido telescopio que ya ha ofrecido imágenes de la superficie solar con gran detalle. La ubicación es relevante, pues debeevitar las perturbaciones de infraestructuras cercanas.
El calendario previsto apunta a 2023-2024 como fecha para el inicio de la construcción, una vez se consoliden los fondos y para 2028-2029 como fecha de inicio para su puesta en marcha.
Un espejo primario de 4,2 metros y un sistema avanzado de óptica adaptativa serán los encargados de enfocar la luz hacia el sol para poder observar la estrella con detalle. El Telescopio Solar Europeo (EST) también “conseguiráhacer medidas de gran precisión de los campos magnéticos, mejorando enormemente las capacidades de cualquier telescopio solar existente hoy en día”, según explican desde elInstituto de Astrofísica de Canarias.
El nuevo telescopio será el gran referente europeo para la observación solar. Contará con unatecnología única en el mundoy superará las capacidades de cualquier otro telescopio actual.
El objetivo principal del telescopio será “comprender mejor la actividad magnética solar, investigar la estructura, dinámica y energía de la baja atmósfera solar paraestudiar fenómenos como las manchas solares o las fulguraciones, con una precisión sin precedentes”. Una gran noticia para la observación espacial española y un proyecto con mucho potencial para desvelar nuevos secretos del Sol.
Vía |Mixx.io