Aquí están las impresionantes fotos ganadoras del concurso abierto de los Sony World Photography Awards 2020

Cristian Rus

Cada año la organización Mundial de la Fotografía en colaboración con Sony nos regalaincreíbles fotografías recogidas de los fotógrafos más talentososdel planeta. El organismo celebra diferentes concursos como por ejemplo el que se basa en países (queya vimoslos ganadores), uno para jóvenes o el que vamos a ver hoy: concurso abierto. En este último cualquier persona puede participar para demostrar todo su potencial.

El concurso abierto de Sony World Photography Awards de este año ha incluido un total de diez categorías diferentes para clasificar las fotografías de los participantes. La organización indica querecibieron más de 350.000 fotografíaspara esta edición, de los que se escogió a 100 finalistas y de estos100 finalistasun total de 10 ganadores según la categoría. Encontramos las siguientes categorías: arquitectura, creatividad, cultura, paisaje, movimiento, naturaleza y vida salvaje, retrato, naturaleza muerta, fotografía callejera y viaje.

Además de la visibilidad que pueda suponer ganar uno concurso de estos (que no debería ser nunca la recompensa por el trabajo del artista), los fotógrafos ganadores reciben un equipo fotográfico de Sony y la posibilidad de ganar el premio al fotógrafo del año (que se anuncia en junio), con el que reciben 5.000 dólares.

Sin más, veamoslas 10 fotografías ganadoraseste año según la categoría:

Arquitectura

‘Emotional Geometry’ de Rosaria Sabrina Pantano (Italia).

Creatividad

‘Knot’ de Suxing Zhang (China).

Cultura

‘Mark 5:28’ de Antoine Veling (Australia).

Paisaje

‘Ice Reflections’ de Craig McGowan (Australia).

Movimiento

‘Going Down!’ de Alec Connah (Reino Unido).

Naturaleza y vida salvaje

‘Tai Chi Diagram’ de Guofei Li (China).

Retrato

‘Black Francis’ de Tom Oldham (Reino Unido).

Naturaleza muerta

‘A Plastic Ocean’ de Jorge Reynal (Argentina).

Fotografía callejera

‘Colombia Resiste’ de Santiago Mesa (Colombia).

Viaje

‘Riding a Saharan Freight Train’ de Adrian Guerin (Australia).

Más información |World Photography Organization