Jose García

Estamos ya en pleno 2020, lo que significa quellegan nuevas obras al dominio público. Por norma general, la mayoría de países europeos cuentan con un periodo de 70 años desde la muerte del autor para quesu obra pase a ser de dominio público, así que cada año nos permite encontrarnos con alguna que otra sorpresa en forma de películas, música y arte.

Son muchos, porque artistas ha habido muchísimos a lo largo de la historia, pero en este artículohemos recopilado los que consideramos más interesantes. Pero antes de proceder al listado, no está de más repasar cómo funciona la entrada al dominio público en los diferentes países y como el marco temporal varía de uno a otro.

50 años, 70 años, 80 años… depende del país

Como decíamos, que una obra pase a ser de dominio públicodepende de cada país en cuestión. En el caso de Europa, todos los países contemplan una ventana de 70 años desde la muerte del autor salvo en Bielorrusia yEspaña, que es de80 años para aquellos autores que murieron antes de 1987. En el resto de países europeos, 70 años después de la muerte del autor si la obra se publicó en vida.

En Estados Unidos, depende de cuándo se crease la obra. Para aquellas creadas antes del 1 de enero de 1978 se contempla unperiodo de 70 años desde la muerte del autor. Para obras anónimas, pseudoanónimas u obras contratadas por otros, el tiempo es de 95 años desde la primera publicación o de 120 años desde el momento de su creación, lo que antes expire.

En la mayoría de países africanos y asiáticos, una obra para a ser de dominio público50 años después de la muerte del creador. Como puede comprobarse, esto significa que lo que pasa a ser de dominio público en algunos países no tiene que hacerlo en otros. Que una obra pase a ser de dominio público en Estados unidos no quiere decir que también lo haga en España, puesto que aquí tenemos una vigencia de 80 años desde la publicación,así que tendríamos que esperar 10 años más.

Dicho esto, vamos con el listado de artistas cuyas obras han pasado a ser dedominio público desde el 1 de enero de 2020. Si estás interesado solo en autores españoles, lo más sencillo es echar un ojo allistado de la Biblioteca Nacional Española, donde hay una buena cantidad de artistas fallecidos en 1939 con sus obras digitalizadas enlazadas.

Cine

Literatura

Arte

Música