ARM se une a Microsoft para facilitar la transferencia de datos desde sus dispositivos IoT a Azure

Arantxa Herranz

ARM y Microsoft han llegado a un acuerdo que tiene al Internet de las Cosas (IoT), la nube y la transferencia y el análisis de datos en su punto de vista. Así, ambas compañías trabajarán para crear herramientas basadas en Azure que permitan a los desarrolladorestransferir datos desde los dispositivos de Internet de las cosas (IoT) basados en ARM a Azure Cloud.

Esta alianza busca facilitar a los desarrolladores la creación de diversos dispositivos basados en ARM. Pero, sobre todo, quiere que sea más fácil la transferencia y análisis de los datos de los sensores de estos equipos a la nube. Para ello, proponencrear un conjunto común de herramientas para todo el proceso, de principio (generación, recolección y envío de los datos a la nube) a fin (análisis, conclusiones y transferencia de datos para toma de dediciones).

Microsoft lleva tiempo trabajando en la forma de conectar los dispositivos en la red y en el Internet de las cosas (IoT) a su servicio en la nube Azure. El año pasado, la compañíacompró ThreadX, un desarrollador del sistema operativo en tiempo real (RTOS). Esta compra le sirvió para crearAzure RTOS, unsistema operativo en tiempo realparaIoTy dispositivos en el borde (Edge Computing) con tecnología de unidades de microcontroladores (MCU). Azure RTOS está diseñado para admitir la mayoría de los dispositivos con restricciones (alimentados por batería y con menos de 64 KB de memoria flash).

El silicio, una piedra en el camino

Ahora, con la alianza con ARM, Microsoft consigue estar más cerca del silicio donde se producen esos datos y ésta es precisamente una de las claves del acuerdo.

Moe Tanabian, vicepresidente y director general de Azure Edge Devices en Microsoft, asegura enun postque cuando la compañía ha preguntado a losdesarrolladores de inteligencia artificialpor qué no prueban nuevas opciones relacionadas con el silicio, la respuesta tiene que ver con elalto precio de tener que aprender una nueva cadena de herramientas.

“Los desarrolladores nos dicen que puede costar más de un año que el nuevo silicio sea compatible con las optimizaciones adecuadas en las cadenas de herramientas. Además, aseguran que muchas de las cadenas de herramientas disponibles carecen de una sólida experiencia de extremo a extremo, lo que exige que los desarrolladores unan diferentes opciones, teniendo que experimentar en el camino”, añade.

Así pues, el reto de esta alianza con ARM es precisamente lograr desarrollar una cadena de herramientas integrada basada en Azure y dirigida al silicio basado en ARM. El foco está puesto especialmente endispositivos habilitados para inteligencia artificial, como cámaras inteligentes habilitadas paravisión por ordenador, vehículos conectados, puertas de enlace de inteligencia artificial y dispositivos inteligentes en todo el IoT.

Cabe recordar que Nvidia anunció en septiembre su intención deadquirir ARMpor 40.000 millones de dólares, interesada precisamente en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). El reciente anuncio de suplataforma Maxine para videollamadases un buen ejemplo de este futuro que quiere Nvidia para sí misma.