Arrancar un PC desde un vinilo es una fantástica excentricidad: así es como un usuario ha logrado meter 64 KB en uno de estos discos

Javier Pastor

El viniloha resurgidocomo soporte físico para disfrutar de la música, pero parece que a alguien se le ha ocurrido ir más allá: un usuarioha utilizado uno de estos discos para arrancar un viejo IBM PCy demostrar que este tipo de soporte podría servir para eso.

El experimento demuestra cómoes posible almacenar 64 KB en el viniloy así cargar el código básico de arranque de un PC que hace uso de unkernel FreeDOSmodificado y que da como resultado esta fascinante aplicación de un vinilo en un giradiscos. Qué ingenio el de algunos usuarios.

Ni se os ocurra hacer esto en casa (o quizás sí)

Josef Bogin, un desarrollador software, explicabaen su blogcómo conectó el IBM PC con un reproductor de discos a través de un amplificador.

En ese vinilo se encargó de grabar los “sectores” con la información necesaria para poder iniciar ese PC con una interfaz en modo texto básica. Para ello la secuencia de arranque parte deun cargador de arranque en una EPROMque se encarga luego de seleccionar el giradiscos como dispositivo de arranque.

Es entonces cuando el vinilo comienza a reproducir un sonido muy especial: el que corresponde a lagrabación analógica de 64 KB, que acaba tras 6 minutos y 10 segundos a 45 rpmy que se encarga de leer y trasladar a la memoria el kernel FreeDOS -modificado por requisitos de espacio-, una pequeña variante de una interfaz de comandos COMMAND.COM e includo una versión parcheada de INTERLINK que permite transferir ficheros a través de un cable paralelo de impresora. Rizando el rizo.

El proyecto parte de otro que ya tenía en marcha este usuario desde hace tiempo llamadoBootLPT/86y que permitía iniciar antiguos sistemas x86 (como un IBM PC) a través de una conexión por cable paralelo. Bogin tuvo que hacer algunos ajustes en la reproducción yaplicar corrección de señal en el amplificador, un proceso que permitía que la lectura de los datos fuera la correcta.

Como él señalaba, el módem delcassette—los IBM PC tenían soporte para estas unidades, aunque no fuera lo normal usarlas—, encargado de recoger esos sonidos y “traducirlos”,necesitaba una grabación “prístina” sin ruidos adicionalesque son desde luego habituales en los discos de vinilo, algo que hacía aún más complicado el proceso.

El resultado es el acceso a una interfaz de comandos básica pero funcional que desde luego muestracómo se pueden lograr cosas alucinantes con algo de ingenio. Más allá de la utilidad real del proyecto, la idea y su ejecución son realmente sorprendentes, ¿no os parece?.

Más información|Bogin, Jr.