Así es cómo la tecnología está elevando el diseño del automóvil a un nuevo nivel
WSL Branded Content
Si comparamos un automóvil de hace 60 años con uno actual encontramos importantes diferencias en el diseño. A simple vista las variaciones estéticas son notables y, si además nos adentramos en las entrañas del coche, vemos que el más moderno mejora al antiguo a todos los niveles (seguridad, confort, eficiencia, etc.).
Podría llegar a parecer que los aspectos fundamentales del trazado del automóvil han mantenido una misma línea con el paso de los años. Sin embargo, lo cierto es queel diseño cada vez acelera más en su evolución.
Vivimos unos tiempos en los que la tecnología evoluciona a una velocidad de vértigo. Estamos adentrándonos en una era disruptiva para la industria del automóvil. Una era en la que los avances tecnológicos afectarán, más que en ningún otro periodo de la historia de la automoción, a la propia concepción del automóvil,llevando su diseño más allá de los estándares de la industria actuales.
Hablamos de avances como la propulsión eléctrica, los sistemas de infoentretenimiento o la conducción autónoma. Unas mejoras tecnológicas que instan a los ingenieros a reinventar el concepto del automóvil tradicional.
Citroën 19_19 Concept, reinventando el diseño del automóvil
Dando respuesta a todos estos retos del futuro, el pasado mes de mayo Citroën presentó elCitroën 19_19 Concept, un prototipo que muestra la visión de futuro de la marca en cuanto a confort y movilidad interurbana se refiere.
Se trata de un concepto futurista diseñado parallevar el confort al extremo, con un interior inspirado en el mobiliario y una calidad de rodadura que otorga la sensación de estar sobrevolando la carretera.
Asimismo, cuenta con un sistema de propulsión 100% eléctrica, conducción autónoma de nivel 4 y un asistente personal capaz de interactuar con los pasajeros. Todos estos avances tecnológicos han llevado a Citroën a ofrecer un diseño rompedor y diferente a los estándares de la industria, dándonos una visión dehacia dónde se dirige el diseño del automóvil del futuro.
La propulsión eléctrica, también para viajes largos
Como no podía ser de otra manera, elCitroën 19_19 Conceptposeeun sistema de propulsión 100% eléctrico, en línea con la tendencia de la industria y con la estrategia de contribución a latransición energéticade Citroën.
Cabe resaltar que, tratándose de un coche diseñado para trayectos interurbanos, contribuye a desmontar el mito de que los coches eléctricos han nacido para lamovilidad dentro de las ciudades.
Para hacer realidad su concepción como coche eléctrico interurbano, cuenta con una batería de100 kWhde capacidad que le dotan de800 kilómetros de autonomíaen el ciclo WLTP. En cualquier caso, si el viaje se alargase más de 800 kilómetros, equipa un sistema recarga ultrarrápida que permiterecuperar 600 kilómetros de autonomía en 20 minutos, lo que reduce los tiempos de parada a la mínima expresión.
Una de las ventajas de las motorizaciones eléctricas es quela eficiencia no está enfrentada con las altas prestaciones. En el caso del Citroën 19_19 Concept, esto se traduce en dos motores eléctricos —uno en cada eje— que desarrollan de forma conjunta un par de 800 Nm y una potencia de 340 kW (465 CV). Gracias a ellos, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h.
El sistema de propulsión eléctrico permite a los ingenieros rediseñar la arquitectura del vehículo completamente. Desaparece la necesidad, entre otras, de albergar un motor de combustión de grandes dimensiones, lo que a su vez permite prescindir de grandes voladizos.
En este caso, elCitroën 19_19 Conceptimpresiona por su enorme distancia entre ejes (3,10 metros) que da cabida a la batería en el piso del vehículo a la vez queaumenta notablemente el espacio interior.
Diseño aerodinámico: cada kilómetro cuenta
La industria automovilística actual tiene buena parte de sus esfuerzos centrados en la eficiencia.Una mayor eficiencia equivale a un menor consumo y a unas menores emisiones, lo que se traduce, en el caso de los vehículos eléctricos, en mayor autonomía.
Uno de los ámbitos donde más se puede trabajar la eficiencia es la aerodinámica. Manteniendo la esencia de otros Citroën míticos, la aerodinámica delCitroën 19_19 Conceptse ha trabajado a conciencia inspirándose en la aeronáutica, buscando la máxima adherencia yla mínima resistencia al airea través de la optimización de los flujos de aire alrededor del coche.
En busca de la máxima eficiencia,la aerodinámica tiene cada más influencia en el diseño de los coches. Es por eso que los coches más antiguos —cuando estos detalles se cuidaban menos— tienen formas más cuadradas y con más aristas y los más modernos tienden a tener formas más fluidas.
Conducción autónoma e interacción conductor vehículo
Laconducción autónoma y la interacción entre el conductor y el vehículose presentan como los cambios más disruptivos en los próximos años. Los vehículos están dejando de ser meros receptores de información para pasar a participar de forma activa en la conducción, llegando incluso a tomar el control total del vehículo si el conductor así lo desea.
El Citroën 19_19 Concept es un concept conconducción autónoma nivel 4,capaz de ocuparse de la conducción en determinadas situaciones. La persona al volante puede dejar que el coche sea el que conduzca con total seguridad. Si así lo desea, también puede retomar los mandos en cualquier momento.
En el diseño del coche se integran los dispositivos necesarios para hacer realidad la conducción autónoma. Es el caso de lossensores LIDAR, una pieza fundamental en este tipo de sistemas. Habitualmente, se sitúan en lo más alto del vehículo, integrándose en la medida de lo posible con la aerodinámica del mismo. En el caso delCitroën 19_19 Conceptlo hacen de forma redundante para mayor seguridad.
Por otro lado, laspantallastambién comienzan a tomar protagonismo en los nuevos diseños. Su utilidad no es otra que proyectar el máximo de información posible hacia los ocupantes. Y no hablamos solo de pantallas en el interior, sino de otras que puedan mostrar información hacia la parte exterior del vehículo.
Por ejemplo, el Citroën 19_19 Concept integra un black panel difuminado en la puerta delantera, capaz de reconocer a la persona que conduce, darle la bienvenida e ilustrar, por ejemplo, el cierre y el desbloqueo de las puertas.
El confort elevado a otro nivel
En un futuro donde la conducción autónoma será la norma,el confort de los pasajerospasará a ser aún más importante. Hay que tener en cuenta que, cuando el coche se encuentra conduciendo de forma autónoma, el conductor se convierte en un pasajero más, de tal forma que puede dedicar su tiempo a otras actividades. Es por eso que detalles como los asientos o el espacio interior aumentan su relevancia.
En ese sentido, a través delCitroën 19_19 Concept, el fabricante ha querido elevar el confort a su máxima expresión, recreando un auténtico salón en el habitáculo y consolidando el programa Citroën Advanced Comfort. El objetivo no es otro quetratar de que el coche se transforme en una extensión del hogar, un lugar donde viajar en silencio y de forma tranquila.
La cabina se encuentra totalmente acristalada, consiguiendo un entorno luminoso con una visibilidad excepcional en todas direcciones y para todos los pasajeros. Además, su posición es elevada. Una solución que, en combinación con la apertura de puertas enfrentada, hace que el acceso al vehículo sea de lo más cómodo.
Otro de los elementos clave en el confort es lacalidad de rodadura. En este ámbito Citroën tiene especial experiencia, siendo una de las marcas que más lejos ha llevado la puesta a punto de las suspensiones orientadas al confort. El Citroën 19_19 Concept equipa una suspensión inteligente, un sistema con gestión activa que realiza una lectura constante de la carretera para proporcionar trayectos sin la más mínima sacudida.
El prototipo de Citroën nos da las pistas de hacia dónde se dirige el futuro de la movilidad. Queda patente, por tanto, larevolución que nos espera en cuanto a diseño y comodidaden los vehículos de las próximas décadas.