Así es hCAPTCHA, la alternativa a reCAPTCHA de Google que dice ser más privada y operar ya en un 15% de Internet
Cristian Rus
Pocas cosas más odiadas y a la vez necesarias en Internet que las CAPTCHAS. Elsistema de detección de bots se ha vuelto imprescindibleen numerosas webs para evitar la entrada masiva de usuarios falsos y bots automatzados. reCAPTCHA, la herramienta de Google para solventar esto, ha sido durante años una de las más utilizadas. Sin embargo, de forma silenciosahCAPTCHA ha ido subiendo puestos. Dicen tener un 15% de cuota de mercado y presumen de más privacidad que Google.
En unreciente anuncio,hCAPTCHA indica que es el servicio independiente más grande de CAPTCHA de Internet. Para ello comentan estar operativos en un 15% de Internet, cuota que presumen haber quitado en gran parte a Google y su ya mítica reCAPTCHA. Un gran impulso para aumentar su cuota de mercado fue sin duda alguna la integración en Cloudflare.El gigante de Internet Cloudflaredecidió dejar reCAPTCHA de Googleen abril de este añoy apostar por hCAPTCHA.
El servicio de CAPTCHA que paga a los administradores web
hCAPTCHA tiene una serie de ventajas con respecto a la solución de Google. Quizás la más interesante de todas tenga que ver conel coste del servicio en sí: gratis. Es la razón por la queCloudflare decidió utilizar hCAPTCHA. Previamente reCAPTCHa de Google era gratuito, aunque en los últimos meses anunciaron sus planes de pago para grandes páginas web con tráfico. Dada la inmensidad de Cloudflare, decidieron cambiar a alguna opción gratuita.
hCAPTCHa no solamente es un servicio gratuito, sino queademás paga a los administradores web por utilizarlo. Según explican en supágina de preguntas frecuentes, las CAPTCHAS que se resuelven mediante hCAPTCHA son tareas humanas que requieren ser resueltas para un tercero. Por una cantidad determinada de veces que se resuelve una CAPTCHA y según al dificultad que tenga, hCAPTCHA para al administrador web en tokens. Dichos tokens se pueden convertir en dinero o ser donados a una organización sin ánimo de lucro.
Esto no debería sorprender a nadie. Resolver CAPTCHAS ayuda a entrenar algoritmos para que entiendan mejor el comportamiento humano o mejorar su reconocimiento de patrones. hCAPTCHA dice que ellos, a diferencia de Google,no se quedan con los beneficios de eso, sino que lo reparten a sus clientes.
Por otra parte,presumen en el aspecto de la privacidad. Comparándose una vez más con Google, dicen que ellos nos rastrean las IP y su navegación por Internet para determinar si se trata de unboto no. Google con su reCAPTCHA V3, por cómo está diseñada, lo hace. La idea detrás de reCAPTCHA V3 es entender si alguien es humano por cómo se comporta en Internet y no por las CAPTCHAS que resuelve. Es por ello que en cierto modoreCAPTCHA V3 es uncookiemasivo para Google.
Dicho todo esto, para el usuario finaltanto hCAPTCHA como reCAPTCHA de Google son igual de tediosas. Se basan en la idea de reconocer ítems visualmente en imágenes. hCAPTCHA tiene el típico problema de “marca todas las imágenes donde aparecen un ____”, aunque también ofrece otras opciones. Por ejemplo puede mostrar una imagen y pedirte que la coloques en una de las cuatro categorías que muestra. También puede pedirte que marques en una imagen donde se encuentra un objeto determinado, o seleccionarlo en la imagen.
Las CAPTCHAs ya no son tan efectivas como antaño, muchos bots dotados con IA consiguen hacerse pasar por humanos. Hay una IA a la quele basta 0,05 segundos para resolver una CAPTCHA. De ahí que cada vez sean más complejas, más largas de resolver y más tediosas.
Vía |HackerNews