Así es Mars Dune Alpha, el ‘chalet’ impreso en 3D que la NASA prepara los astronautas que viajen a Marte
Javier Pastor
Vivir en Marte no será fácil, pero la cosa podría aliviarse un poco gracias a la base espacial que permitirá a los astronautas descansar y refugiarse de las extremas condiciones ambientales del planeta rojo. La misión está siendo ya preparándose en forma de simulacro con astronautas que vivirán en una réplica de esa base, llamada Mars Dune Alpha, en la Tierra.
Para ese simulacro se ha creadouna especie de chalet de 160 metros cuadradoscon distintas habitaciones para cada astronauta, dos baños, una enfermería, un gimansio y varias zonas de trabajo. El diseño, desde luego, es de lo más llamativo, y permitirá valorar cómo puede llegar a ser la vida en el planeta rojo cuando los astronautas tengan que vivir allí de verdad.
Un chalet marciano estupendo (pero sin piscina)
La NASA ya está buscando a voluntarios que tendrán el reto depasar nada menos que un año en un hábitat que simula las condiciones de Marte, y junto a ese proceso se está preparando esa réplica de la base espacial quese llamará Mars Dune Alpha y que por su diseño parece más un chaletque una estación espacial al uso.
Los responsables del diseño han sido los arquitectos de la firma BIG-Bjarke Ingles Group, y la idea es la de que ese hábitat permita a los astronautasliberarse de los retos mentales y físicos de una estancia prolongada en Marte.
Una de las novedades es esa distribución quele dará a los astronautas cierta privacidadfrente a la habitual práctica de que todos los astronautas compartan los mismos espacios para dormir.
Según los arquitectos,las experiencias en la ISS, los submarinos y las estaciones científicas antárticas han servido para modelaresta distribución de la base espacial.
La estación Mars Dune Alpha cuenta con una enfermería con vegetales acuapónicos, un gimnasio o una sala de tratamientos. La iluminación, temperatura y niveles de ruido pueden ser programados para ajustarse a los ritmos circadianos de los “inquilinos” de este singular chalet, yla altura de los techos varía para “evitar la monotonía espacial y la fatiga”.
La base espacialse construirá mediante una impresora 3D, y según la NASA las técnicas de fabricación aditivas de estos sistemas son viables para la creación de estructuras de construcción en el espacio exterior.
Con este proyecto la NASA esperavalorar los efectos de las largas estancias en misiones de exploración espacial, y podrían efectivamente plantear misiones de este tipo a medio plazo.
Vía |Quartz