Así es NewNew, la nueva plataforma con la que los ‘influencers’ cobran por hacer lo que deciden sus seguidores

Javier Pastor

Es normal que alguien pregunte en redes sociales cosas del tipo “¿Qué ceno hoy, pizza o hamburguesa?” Ese tipo de mensajes parecen normales, pero ahora algunos ‘influencers’están convirtiendo esas miniencuestas en una fuente de ingresos.

Una nueva plataforma llamadaNewNewpermite que hagan ese tipo de preguntas en Instagram, Snap o Twitter.Sus seguidores pagan por votar a una u otra alternativa, y quien lanza la pregunta debe hacer lo que le dicta la mayoría.

Primero influencers, más adelante cualquiera

Los creadores se convierten así un poco enmarionetas de su público, algo que está generando cierta polémica.En The New York Timesanalizaban el impacto de una plataforma que es especialmente llamativa porcómo lleva aún más lejos el fenómeno de los creadores en redes sociales.

La creadora de NewNew es Courtne Smith, y para ella esta plataforma funciona de forma “similar al mercado bursátil”, y cualquier usuario podía “compar acciones, que básicamente son votos, para ser capaz de controlar la vida de una persona en ciertos aspectos”.

Esos aspectos los controla el creador, que utiliza NewNew como una forma de ganar dinero al hacer algo que sus seguidores quieren. El funcionamiento es sencillo y siempre es el mismo:el creador da a elegir entre dos opciones a sus seguidores, y estos votan para que ese creador haga la una o la otra.

El creador debe seguir teóricamente el dictado de los seguidores, que de hecho han pagado por poder votar a través de una aplicación móvil quepor ahora solo está disponible en iOSen la App Storede Apple.

Para Smith “estamos construyendo una economía de la atención en la quepuedes comprar momentos de la vida de una persona, y llevamos esto más allá al permitir y habilitar a la gente para que controle esos momentos”.

Mi ídolo me ha hecho caso (pero le he tenido que pagar por ello)

Algunos influencers han sido invitados a probar NewNew en redes como TikTok o YouTube, y Smith explica que la plataforma se reserva el derecho de expulsar aaquellos que publican encuestas ofensivaso inapropiadas.

Además, explica, cualquiera podrá utilizar esta plataforma en ambos sentidos: no solo podremos “controlar” lo que hacen creadores más famosos,sino también cualquiera que simplemente quiera ofrecer esa capacidad de decidir qué hacenentre dos opciones presentadas a su audiencia.

Para Smith “no importa lo aburrido que seas, siempre hay alguien ahí fuera queencontrará tu vida lo suficientemente interesante como para pagar”. La aplicación, que apareció a finales de 2020, planteaba encuestas personalizadas para crear comunidades en torno a ciertos intereses y temas, pero poco a poco el interés se ha centrado en esa monetización que se puede obtener de ese tipo de audiencias.

La plataforma NewNew es el último ejemplo de cómo creadores y artistas tratan de monetizar su participación en redes sociales.Ya vimos hace un año cómo Cameopermitía queun famoso nos hiciera una videollamadao nos mandara un mensaje —no fue la primera appen explotar esa opción—, y ahora van apareciendo más y más alternativas para tratar de rentabilizar todo tipo de interacciones en redes sociales.

De hecho a NewNew o Cameo se le unen en los últimos tiempos otras aplicaciones y servicios comoPearPop. Esta última permite que un famoso como SnoopDog haga un comentario en un vídeo por 250 dólares.Si quieres que lo haga Shaquille O’Neal serán 500 dólares, y aquí cada ‘influencer’ pone el precio que él cree adecuado para esas interacciones.

Hay por supuesto, muchas más, y en los últimos días hemos hablado mucho delos NFTsy de cómo estos activos digitales plantean una pequeña revolución para los artistas, aunque también están comenzando a tener su lado inquietantepor la especulación que se está viviendoen ciertos ámbitos.