Así ha evolucionado la tecnología de las cafeteras para extraer la esencia de una infusión centenaria

WSL Branded Content

Un arbusto de mil variedades que florece en los trópicos. Una pequeña cereza roja de pulpa carnosa y dulce. Un grano tostado de aroma inconfundible. Un brebaje que sabe a mañanas, a largas sobremesas y a charlas de bar. El café es hoyuna de las bebidas más consumidas del planeta.

En búsqueda de su preparación óptima, cada vez nos hemos apoyado más en la tecnología. Herramientas como lascafeteras superautomáticas de De’Longhihan llevado el infusionado del café a un nuevo nivel. Pero empecemos por el principio. Por un pastor del norte de Etiopía que, un buen día, observando la reacción de sus cabras ante los frutos rojizos de un cafeto, decidió investigar.

La historia del pastor Kaldies una de las muchas querodean el origen mítico del caféy, quizá, la más conocida. Tras darse cuenta de la energía que parecían adquirir sus cabras al ingerir los frutos, llevó un puñado a un monasterio. Allí, los monjes lograron infusionar aquellos granos y el conocimiento del café empezó a expandirse.

La importancia del café en el mundo

Es muy probable que la leyenda de Kaldi no sea cierta, pero hay consenso en situar el origen del café en Etiopía. Su expansión fue rápida.En el siglo XVI, ya era una bebida conocida en Europa; en el XVII, su cultivo llegaba a Asia y en el XVIII, a Sudamérica.

Hoy, el café es uno de los productos primarios más valiosos del mundo. Tal como señalan desde laInternational Coffee Organization, durante muchos añosfue el segundo producto primario más valioso por detrás del petróleoy, ya en 2019, se produjeron más de10.000 millones de kilosdel preciado grano. Solo la Unión Europea importó cerca de tres millones de toneladas.

El café se ha convertido en una parte esencial de la rutina del mundo yla cafeína es el mejor aliado para despertarse y coger impulso por la mañana. De hecho,la evidencia científica sugiereque el consumo moderado de café tiene beneficios en nuestro cuerpo gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Extraer la esencia de esta infusión centenaria se ha convertido en una de las obsesiones de buena parte de la población mundial. La cultura del café empieza en el cultivo, el secado y el tostado; avanza por la selección y molienda, y termina por el infusionado en las condiciones perfectas de presión y temperatura. Un recorrido donde la tecnología, como la de la gama de cafeterassuperautomáticas de De’Longhi, tiene mucho que aportar.

En busca del café perfecto

La búsqueda de la excelencia de los maestros cafeteros se ha convertido en un debate infinito sobre cómo es el café perfecto. ¿Grano de tostado fuerte o natural? ¿Molido grueso o fino? ¿Con leche o solo? La respuesta definitiva probablemente no exista. Aun así, sí que existen una serie de elementos que no pueden dejarse al azar.

Un buen barista sabe que existen otros elementos importantes: de la cafetera utilizada a la taza en la que se consume, pasando por la presencia de leche y su textura o el tiempo empleado en preparar la infusión… Así, es interesante contar con una herramienta diseñada para controlar todo ello según las preferencias de cada uno.

La tecnología al servicio del mejor café

Mezclar café molido con agua y dejar que los posos se vayan al fondo antes de beberlo. Durante siglos, esa fue la forma de preparar el café, una práctica que se mantiene todavía hoy en la tradición de muchos países. Eso sí, enel siglo XIX y con el auge de la pasión industrializadora, la tecnología irrumpió en el mundo de la cafeína gracias alas primeras cafeterasdesarrolladas en Francia y Reino Unido.

Aquellos primeros modelos fueron evolucionando y hoy existen cuatro tecnologías muy extendidas. La de mayor sencillez esla cafetera francesa o de émbolo. Consiste en un recipiente cilíndrico y un émbolo con un filtro. El café molido y el agua caliente se mezclan en el recipiente y, tras varios minutos, presionamos el émbolo para dejar el café en el fondo.

Por su parte, enla cafetera americana o de goteo, el agua se calienta en un depósito y se hace pasar por un filtro bastante denso y cargado de café lentamente, gota a gota, preparando la infusión.

Estas dos soluciones solo utilizan la temperatura del agua para infusionar. Las dos siguientes apuestan también por la presión. La primera de ellas esla cafetera italiana o moka, capaz de alcanzar en su interior los 1,5 bares. Consiste en dos cuerpos separados por un filtro. En el recipiente inferior, se vierte el agua y se coloca un cazo con el café molido. Al calentar el agua, esta asciende con presión a través de ese cazo preparando la infusión, que sale caliente por el recipiente superior.

Por último, tenemoslas cafeteras tipoespresso, habituales en las cafeterías y, en los últimos años, también en nuestros hogares. Mediante un funcionamiento algo más complejo, están diseñadas para elevar la presión del agua hasta 12-15 bares y extraer mejor la esencia del café.

Las cafeteras superautomáticas de De’Longhi entrarían en esta última categoría, ya que logran alcanzar los 15 bares de presión. A pesar de ser una solución doméstica, son de lo más avanzado del mercado, capaces de moler los granos y preparar la bebida con el punto deseado con solo apretar un botón; con o sin leche. El molinillo de acero integrado permiteobtener el grosor justo para cada bebida, priorizando la frescura del granoy, por tanto, su aroma y sabor. No obstante, admiten también café ya molido.

Unespresso, uncappuccinocremoso, unlatte macchiato, un cortado, un americano… Hay casi tantas formas y recetas para preparar café como personas en el mundo. Por ello,algunos modelosde superautomáticas de De’Longhi cuentan con numerosas recetas preinstaladas. E, incluso, integran funciones como My, quepermiten personalizar cada infusiónajustando el aroma, así como la cantidad y temperatura de agua y leche, y guardar el ajuste para automatizar las siguientes tazas.

Asimismo, algunas cafeteras se pueden gestionar desde aplicaciones móviles. Es el caso de la app Coffee Link. A través de ella,la cafetera se conecta alsmartphoney brinda al usuario la oportunidad de crear nuevas bebidas, descubriendo nuevas personalizaciones del café, o gestionar varios perfiles de usuario (hasta tres en el caso de Dinamica Plus), entre otras opciones. Y, gracias al sistema patentado Lattecrema System, obtienen también la densidad y cremosidad idónea de la leche.

Otra tecnología que contribuye a buscar la excelencia en la bebida esun eficiente sistema de calentamiento del agua como Thermoblock, que alcanza la temperatura adecuada en poco tiempo y solo con el agua necesaria. Y para elaborar bebidas mixtas, modelos como las superautomáticasDinamica ECAM 350.55.BoDinamica Plus ECAM370.95.T, con sistema de leche automático, disponen de dos calderas independientes para alcanzar la temperatura óptima en cada ingrediente.

Por último, para garantizar el aroma y la frescura, las cafeteras han de estar en perfectas condiciones. Las que hemos visto de De’Longhi cuentan conun grupo infusor extraíble, de fácil limpieza y mantenimiento. Además, incluyen un sistema que nos avisa de cuando toca descalficarla.

De unas cabras con buen olfato y un pastor observador a la infusión perfecta controlada desde una app móvil. La tecnología ha evolucionado de forma exponencial en los últimos siglos, pero el objetivo de la tradición cafetera sigue siendo el mismo:extraer la esencia de una infusión centenaria.

Imágenes | De’Longhi, Unsplash/Tina Guina,Mike Kenneally