Así se construían los puentes en el siglo XIV: este fascinante vídeo en 3D recrea paso a paso el desafío de la época

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Construir el Puente de Carlos, el más viejo y famoso de Praga, fue toda una hazaña en el siglo XIV. En 1342, el anterior puente de Judith fue destruido por una inundación y el rey Carlos IV mandó construir un imponente puente de piedra, uno de los proyectos técnica y económicamente más complejos de la época.

Gracias aPrague-Archaeological, podemos conocercómo fue paso a paso la construcción del Puente de Carlosentre los años 1357 y 1402. Un vídeo que muestra a través de una animación 3D cuáles eran los pasos para poder vencer al río y levantar los enormes pilares de piedra.

Una hipnótica recreación de Prague-Archaeological

En el vídeo podemos ver cómo durante la época medieval los constructores lograron conectar los dos laterales del río Moldava. A principios del siglo X, en Praga había un puente de madera, pero no pudo hacer frente a los fuertes inundaciones. El Puente de Carlos no fue el primero de piedra, pero sí fue un paso adelante para lograr resistir hasta nuestros días.

El nuevo puente tenía solo15 pilares y 16 arcos, por los 21 y 22 del puente de Judith, pero era unos tres metros más ancho y varios metros más alto que el puente románico. El Puente de Carlos tiene515 metros de longitud y un ancho de 9,4 metros.

La parte más compleja de construir un puente sobre el río fue (y sigue siendo) colocar los pilares sobre el río. Cada pilar se colocó en un foso separado, compuesto por varias filas de postes y un relleno aislante de aluminio.

El Puente de Carlos es ligeramente convexo contra la corriente ysus pilares se construyeron sobre pilotes de roble cargados con muelas de molino, unas piedras de gran tamaño utilizadas también en molinos para moler el trigo.

El elemento de la base se denomina “tajamar”, tiene una forma angular y permite cortar el flujo del río, distribuye el agua evitando desgaste y arrastre en el Puente, además le da mayor soporte.Es algo que me gusta mucho de los puentes, todo tiene diseño pero con una función.😌pic.twitter.com/W29D9ncTGb

Para apartar el agua se contaba con desagües de piedra y un sistema de poleas que iba recogiéndola. Mientras que para mantener los grandes bloques unidos se utilizó arenisca de Bohemia. Aquíla leyenda explica que uno de los ingredientes secretos para su firmeza fue añadir huevos a la mezcla.

Después del trabajo preparatorio que puede observarse en la recreación 3D, se inició el trabajo de mampostería. El cuerpo del pilar pesa aproximadamente unas 5.000 toneladas y está formado por arenisca, canteras y mortero de cal hidráulica. Una vez construidos varios pilares, se procedió a la construcción de lasbóvedas de piedra. Toda una serie de bóvedas de las cualesalgunas permanecieron ocultas hasta 2009, cuando arqueólogos lograron revelar su existencia.

El Puente de Carlos se encuentra actualmenteen un delicado estadoy pese a haber sido renovado entre 2008 y 2010, hayplaneada una restauraciónque duraría unos 20 años, con un coste aproximado de unos 2 millones de euros por arco.

Vía |Gär