Así se ha creado la plataforma IoT más grande del mundo

porWebedia Brand Services|25/11/2020

En el pasado, muchas veces hemos soñado connuestro hogar del futuro. Tendría unfrigoríficoque nos dijera qué alimentos se están acabando, o untelevisor inteligenteque nos recomendara qué película ver esa noche o tenerbombillascon las que tener el control absoluto de toda la iluminación. Si hasta hace unos añosel concepto de casa inteligente o casa conectada sonaba a futuro, lo cierto es que ya forma parte del presente y está al alcance de cualquiera.

Todo esto se ha conseguido poco a poco con la introducción en el hogar deherramientas digitales que hacen nuestra vida más cómoda. Dispositivos creados para desarrollar las tareas diarias incluso cuando no estamos en casa gracias auna conexión a internetde forma permanente con los elementos de la vivienda.

A todo ello ha contribuido, sin duda,la consolidación del 5G y el IoT(Internet de las Cosas) que ha hecho que cada vez más fabricantes, entre los queXiaomitiene un papel primordial, incluyan sistemas de domótica en sus productos, favoreciendo así la construcción de la denominada casa inteligente.

El internet de las cosas (IoT) no es el futuro, es el presente

Justo aquí, como apuntábamos anteriormente, es donde destaca el papel deXiaomi, que en solo 10 años y, según fuentes de la compañía, ha logrado crearla plataforma de IoT más grande del mundoy posicionarse entre las cinco tecnológicas más potentes. Lo ha logrado, no solo gracias el ecosistema que ha ido levantando sino, también,apoyándose en más de 300startupsmediante conocimientos, tecnología y, en muchos casos, inversión económica. Xiaomi se asegura, así, que el producto final se ajuste a las exigencias de un mercado que se transforma cada día.

Porque estamos hablando deuna plataforma que cuenta con más de 2.000 productos IoTque, a través de los servidores que posee Xiaomi, se mantienen en comunicación con los usuarios para hacerles la vida más fácil. A ello hay que añadir queesta plataforma de Xiaomi conecta más de 270 millones de dispositivos (sin incluirmóvilesy ordenadores).

El mercado de las plataformas IoT está en auge y en continua expansión. De hecho hay encuestas que hablan de quemás del 80% de las empresas cree que el campo del IoT es el más interesante para sus negocios. Y dentro de este paradigma, estas plataformas son clave para el desarrollo de aplicaciones,softwarey servicios para la interconexión de personas y cosas.

Convertir una casa normal en todo un hogar inteligente

La estrategia de Xiaomi dentro del sector del IoTse dirige, principalmente, haciatres segmentos diferenciados:movilidad(segúniResearches la primera empresa en envíos descooterseléctricos a nivel mundial en 2019),wearables(primeros del ranking mundial según Canalys) ySmart Home(con la TV conectada como epicentro de su modelo de casa inteligente).

Hablamos dealtavoces inteligentesque nos permiten comunicarnos con nuestra casa, depulserasque miden nuestras constantes vitales y las calorías quemadas durante el ejercicio, de TV conectadas a internet o determostatos activablesdesde la otra punta de la ciudad. Sin olvidar que la velocidad a la que la compañía añade nuevos productos es muy alta:solo en el último año ha crecido un 42,6%.

Así, por ejemplo,en la rama de la movilidad, Xiaomi cuenta con el conocido ‘Mi Electric Scooter Pro 2’, diseñado para medias distancias y que puede recorrer hasta 45 km con una carga. Tiene, además, una pantalla LCD que monitorea la velocidad y el nivel de batería, entre otras cosas. En una palabra,son vehículos ligeros y de fácil plegamiento.

En cuanto alSmart Home, Xiaomi sacó al mercado el famoso ‘Mi TV Stick’, un dispositivo que convierte a los televisores que tengan entradas HDMI en uno inteligente. Da acceso a variados contenidos audiovisuales y aplicacionesa través de Google Play. También, los usuarios pueden ver Netflix y Prime Videogracias a los botones incorporados en el control remoto que tiene el producto.

Por último, dentro del sector de loswearables, Xiaomi cuenta con la ‘Mi Smart Band 5’,una pulsera inteligentecon una gran relación calidad/precio, resistente al agua, que muestra el ritmo cardíaco de las personas, el conteo de pasos, etc. También son destacables los ‘Mi True Wireless Earphones 2 Basic’,unos auriculares inalámbricoscon, al menos, 3 horas de autonomía ininterrumpida. Equipados con un estuche que funciona como cargador, vienen con una tecnología de cancelación de ruido ambiental, doble micrófono y habilitados para llamadas y controles de voz.

Xiaomiha explicado que basará su estrategia de crecimiento en la retroalimentación que existe entre losmóviles y los dispositivos conectados. Algo más que lógico si tenemos en cuenta que cuantos más aparatos inteligentes haya, más uso del móvil tendremos (y no olvidemos que el gran punto fuerte de Xiaomi está en los ‘Mi Phones’).

No se trata ya solo de una tendencia, sino de toda una industria en sí misma. Segúnun estudio elaborado por Cisco, a día de hoy ya hay más de 50.000 millones de dispositivos conectados a internet,el doble que hace cinco años, mientras que la inversión de esta industria en España es de cerca de 23.000 millones de euros, segúnun estudio de IDC. De hecho, se calcula que el impacto global delIoTen el negocio será de más de 14 trillones de dólares para 2030, según un estudio realizadopor la consultora Accenture.

Hace un año y medio,el consejero delegado y fundador de Xiaomi, Lei Jun, aseguró que laestrategia de la compañía para los siguientes cinco añostendría un enfoque dual, ya que estaría centrada en los teléfonos inteligentes y en lo que denominaAIoT (AI + IoT), es decir,cuandola inteligencia artificial se fusiona con el Internet de las cosas.

Segúnun informe de Bloomberg, el gigante chino invertirá al menos 10.000 millones de yuanes (1.500 millones de dólares) en inteligencia artificial y dispositivos inteligentes durante los próximos cinco años. Esta inversión es parte de la estrategia Xiaomi para obtener más ingresos de los servicios de alto valor e IoT.

Creando los mejores dispositivos para disfrutar de una vida mejor

Por su parte, y tal y como explicaBorja Gómez-Carrillo, Country Manager Xiaomi en España, “evolucionaremos hacia una estrategia ‘Smartphone x AIoT’, y es que, a medida que la conectividad inteligente se integre más en nuestras vidas, la estrategia ‘Smartphone x AIoT’ obtendrá grandes beneficios y sinergias para la compañía. Esto hará posible que las personas disfruten de una vida mejor a través de la tecnología, posicionando a Xiaomi como líder en el marco de una nueva forma de vida conectada”.

Xiaomi no solo sonsmartphones. La marca tecnológica ha apostado, desde el principio, por conectarnos con las cosas. Lallegada del 5Gy la aceleración que ha sufrido la tecnificación de nuestra sociedad necesita de un ecosistema fuerte que nos entregue lo necesario para hacer nuestra vida más cómoda. Y eso es, justamente, una de las principales intenciones de Xiaomi.

Fotos:Unsplash/Pixabay.