Así son las auroras en Júpiter: un magnífico fenómeno que ahora ha sido capturado por la nave Juno de la NASA
Cristian Rus
Cuando pensamos en una aurora lo primero que nos viene a la cabeza probablemente sea una imagen delverdoso cielo polaren nuestra Tierra. Sin embargo, las auroras no tienen por qué ser exclusivas de la Tierra, las hay tambiénen Júpiterpor ejemplo. Nuevas imágenes y análisis de la NASA nos permitever cómo de espectaculares pueden llegar a ser.
Diferentes naves espaciales y sondas están orbitando algunos de los planetas del Sistema Solar con el propósito de observarlos y entenderlos mejor. Una de esas sondas esJuno, que ya lleva un tiempo orbitando el planeta más grande de nuestro Sistema Solar, Júpiter. ¿Entresus objetivos? Estudiar las misteriosas auroras que se forman en los polos del gigante gaseoso.
Auroras, pero en Júpiter
Recientemente la NASA ha compartido nuevos datos acerca de esas auroras, que han sidodetectadas gracias al Espectrógrafo Ultravioleta (UVS) a bordo de Juno. Unas auroras “débiles” pero extremadamente grandes teniendo en cuenta el tamaño de Júpiter en comparación con la Tierra.
Según el análisis, se estima que las auroras que se generan en los polos de Júpiter se expanden a hasta siete kilómetros por segundo. Para ello van desecadenandouna reacción en las partículas cargadas en la magnetosfera del planeta. ¿Razón? Es algo similar a lo que ocurre en la Tierra y también se parece estar dando en los polos del planeta como aquí.
Esta magnetosfera de algún modo u otro se cree que esla causante de las auroras al entrar en contacto con el viento solar. Esto es similar a la Tierra, la diferencia es que la magnetosfera de Júpiter puede ser hasta 20.000 veces más potente que la de la Tierra, desviando viento solar a una distancia de hasta 6 millones de kilómetros del planeta.
Sea como sea y a pesar de las décadas de observación que llevamos de Júpiter,aún no queda claro del todo cómo se forman las auroras de Júpiter. No está del todo claro qué papel desempeña el viento solar en este caso. También hay que tener en cuenta la considerable rotación de Júpiter, con días de apenas 10 horas es la más rápida de todo el Sistema Solar.
En resumen,se va a requerir de más investigaciónpara entender bien cómo se forman las auroras de Júpiter y qué relación tienen con las de aquí en la Tierra. Afortunadamente tenemos a Juno ahí para ello, queha extendido su misión hasta 2025para estudiar esto y otros fenómenos del planeta más grande del Sistema Solar.
Vía |SpaceMás información |SwRI