plokiko
Tres de los cuatro operadores con red en España ya cuentan con tarifas móviles con minutos y gigas ilimitados en sus marcas premium. Un cambio de estrategia en la forma de ofrecer sus tarifas, en el que se instaura labarra libre para consumir voz y datos sin límites, o al menos sin los límites conocidos hasta ahora.
Un cambio de rumbo con el queOrange, Vodafone y Yoigo han establecido un precio máximo para sus tarifas, que les resultará más difícil sobrepasar a partir de ahora, puesto que desaparecen las habituales excusas utilizadas por los grandes operadores paraaumentar los precios de manera obligatoria durante los últimos cinco años, con más minutos y gigas.
Pero la llegada de las tarifas móviles con datos ilimitados no sólo sirve para acotar el precio máximo, sino que algunos operadores se las ingenian parareducir el coste de acceso a los gigas ilimitados, aplicando nuevas restriccionescon las que toca familiarizarse si piensas que elmodelo tradicional con bonos de gigasya no se ajusta a tus necesidades.
Restricciones de los datos ilimitados y requisitos de acceso
A diferencia de los bonos de gigas, donde la principal diferencia entre los operadores la encontrábamos en si reduce velocidad gratis durante el exceso de datos o si mantiene la alta velocidad cobrando el exceso; con las tarifas de datos ilimitados vemos como aumentan las diferencias ycada operador apuesta por diferentes restricciones de partidapara ofrecer mayor variedad de precios.
Orange, queacaba de estrenar sus primeras tarifas ilimitadas, ha apostado por el modelo americano, donde los operadoresrestringen el uso del tethering, mediante el que secomparte la conexión de datos con otros dispositivos conectados a nuestro smartphone mediante WiFi. Concretamente, 30 GB para la tarifa Love ilimitado, y 80 GB con Love ilimitado Premium.
En cambio,Vodafone, queestrenó sus tarifas ilimitadas nueve meses antes, apostó por imitar el modelo utilizado en las conexiones de fibra, dondeel precio varía en función de la velocidad de conexión. Concretamente, a 2 Mbps la tarifa ilimitada, 10 Mbps con ilimitada súper, o al máximo de velocidad con la ilimitada total. Pero en cualquier caso sin restringir el tethering.
En el caso deYoigo, el operador ofreceuna única tarifa ilimitadacon precio de acceso algo más elevado que sus rivales, pero sin restricciones de velocidad ni de tethering como las vistas en algunas de las tarifas de sus rivales.
Además de lo anterior,los tres operadores comparten apostar por restringir la calidad de la reproducción de vídeoen streaming, a 720p en Love ilimitado de Orange y en la ilimitada súper de Vodafone, mientras que Yoigo afirma ofrecer unacalidad similar a la del DVDsiempre que la congestión de red lo permita.
Otra de las restricciones comunes de los tres operadores la encontramos en elconsumo gratuito máximo que es posible realizar en roamingdentro de la UE. Concretamente 23 GB al mes en Orange, 19 GB máximo en Vodafone (aunque en este caso, está incluido el consumo en EEUU), y aunque Yoigo no especifica ningún límite, sí que hace referencia a su política de uso razonable.
Aunque las tarifas con datos ilimitados se consideran como precursoras de lallegada del 5G, que hará que las redes sean más eficientes y difíciles de saturar, las limitaciones propias de la tecnología móvil hacen que seanhabituales las clausulas con políticas de uso adecuado, y aunque en ocasiones resultan algo ambiguas, reportes de algunos usuarios hablan de límites de entre 400 y 800 GB en Orange o entre 400 y 1.000 GB en Vodafone.
En cuanto a los requisitos para poder acceder a los datos móviles ilimitados,Orange y Yoigo obligan a contratar también servicio de fibra, mientras que en Vodafone es posible contratar únicamente la tarifa móvil con gigas ilimitados.
Comparativa de tarifas con fibra y datos móviles ilimitados
Entrando en el detalle de las tarifas que incluyen datos móviles ilimitados, los combinados de fibra y móvil concentran gran parte de las propuestas de los operadores.
Desde 64,99 euros al mes,Vodafoneserá el operador conmayor variedad de tarifas ilimitadasy por tanto, cuenta con la oferta más barata y con la más cara del mercado. Entre sus ventajas destacan que de momento es el único que incluye el paquete de televisiónSeriefanscon24 canales premium y suscripción a HBO.
Además es el único operadorcompatible con 5G en todas sus tarifas, de manera que las tarifas con velocidad restringida, podrán beneficiarse de lasmejoras en el ping, que reduce el tiempo de respuesta de la red y mejora la experiencia de juego online, y de unared descongestionada y más estable, incluso en movimiento.
Desde los 74,95 euros enOrange, el operadorno incluye televisión por defecto, pero si decides contratarla, tendrás acceso alfútbol de pago, a unahorro de 4 euros mensuales en Netflix, y los nuevos clientes también se beneficiarán de la suscripción gratuita a Amazon Prime durante dos años. Con televisión contratada, Orange será más caro que Vodafone, pero si añadimos líneas móviles adicionales, la diferencia en la cuota final se reduce notablemente.
Yoigoserá más barato que las alternativas de sus rivales con menos restricciones y suúnica tarifa ilimitada Sinfín Infinitadesde 79 euros destaca por incluir dos líneas móviles, convirtiéndolo en el operadormás barato para las familias. En cambio, el servicio de televisión de Yoigo, aunque también incluye suscripción a Rakuten durante un año, esnotablemente inferior a la oferta de sus rivales.
Todos estos detalles, así como lascuotas mensuales, el precio de las líneas móvilesadicionales, las condiciones del teléfonofijoincluido, lapermanencia, la disponibilidad demultiSIM, y otras condiciones de los operadores, quedan como detallamos en la siguiente comparativa:
De momento,Movistarsólo ha presentado unatarifa con datos ilimitados exclusiva para sus clientes de empresasque contraten una línea móvil adicional a Fusión Empresas. Para particulares, sus recientes novedades se han centrado en unmáximo de 20 GB por línea.
Comparativa de tarifas móviles con datos ilimitados
A pesar del repunte detarifas con minutos y datos ilimitados, de los grandes operadores, sóloVodafoneha apostado también por ofrecer estastarifas para hablar y navegar sin necesidad de contratar fibra en casa. Y además, las impulsa consmartphones 5G gratis con la ilimitada Total, y con líneas móviles adicionales con el 50% de descuento para siempre. Pero siempre aludiendo a que este tipo de tarifas son parauso exclusivo en un smartphone.
Si la intención es la de utilizar losdatos móviles ilimitados como conexión a internet en casa, y por tanto, sin posibilidad de realizar o recibir llamadas en la misma SIM, también existen otras posibilidades.
Movistar y Vodafone cuentan con alternativas específicas para estos casos, pero que sólo sonaccesibles para quienes no tienen acceso a la fibra ni ADSL. Son productos que combinaninternet 4G en casa, fijo y móvil con precios similares al resto de convergentes de los mismos operadores, a través de propuestas comoMovistar Fusión RadiooVodafone One Conecta.
Además, también existen OMVs especializados en las conexiones 4G en casa y donde no es imprescindible carecer de cobertura de fibra o ADSL para poder contratarlos. Se trata de alternativas conocidas desde hace tiempo como4Gsinfín, que tiene una cuota mensual de 82 euros, aunque recientemente también se han sumado otras propuestas a través decobertura Vodafone (y compatibilidad con 5G)que ofrecen datos ilimitados por37,99 euros en Aqua con fijo opcionalo por39 euros en tumovil. En cualquier caso, sin permanencia y con posibilidad de acceder a un router MiFi.