Asahi Linux ya ofrece un ‘escritorio básico usable’ en los Mac de Apple con el chip M1: esto promete

Javier Pastor

Apple no ha puesto fácil que otros sistemas operativos puedan funcionar nativamente en sus nuevos Mac con el chip M1, perodesde hace tiempoel proyecto Asahi Linux trata de hacer que el sistema operativo Linux se pueda instalar y usarcomo ya se hace en PCs convencionales basados en diversas arquitecturas.

Ahora sus responsables cuentan que sus últimos avances han dado sus frutos yya es posible contar con “un escritorio básico usable”. Aunque de momento no es posible contar con aceleración GPU, el chip M1 es tan rápido que eso no parece importar tanto. Y esto solo es el principio.

Los M1 son tan rápidos que la aceleración hardware no importa tanto para un uso básico

En su último (y extenso)informe de progresolos responsables destacan cómoes posible ya utilizar un sistema Linux de forma básicaen los nuevos Mac de Apple con el chip M1.

Ya se handesarrollado e integrado varios controladorescomo los de PCIe, o o puertos USB-C con Power Delivery en el kernel Linux 5.16, y también han completado el soporte del controlador I2, la gestión de energía, el controlador NVMe + SART para dispositivos de almacenamiento y el DCP (para monitores).

Hector Martín, líder del proyecto, explicaba que “con estos controladores los Macs M1 son de hecho usables como máquinas con Linux de Escritorio. Aunque no hay aceleración GPU todavía, las CPUs de los M1 son tan potentes queel escritorio renderizado por software es de hecho más rápidoen ellos que por ejemplo en máquinas con los chips ARM64 de Rockchip que sí cuentan con aceleración hardware”, algo que confirmaba Alyssa Rosenzweig, otra de las grandes responsables del avance del proyecto.

De momento no hay un instaladorcomo tal para replicar ese hito, pero en una entrevista con The Register Martín afirmaba que “una vez que tengamos una base estable para el kernel, comenzaremos a publicar un instalador ‘oficial’ con el que esperamos ver más uso entre los aventureros”.

Como ya recordamos hace meses, el proyecto está siendo sufragado con las colaboraciones de los usuarios, quepueden participar apoyando estos esfuerzosa través de Patreon.

Vía |Tom’s Hardware