AsistenciaCovid19 será de código abierto y mantenida por Telefónica: el Gobierno publica todos los detalles de su aplicación sanitaria oficial
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
AsistenciaCovid19es el nombre de, por el momento, la únicaaplicación oficial del Gobierno de Españapara hacer frente a esta crisis sanitaria. Existen otros proyectos como elestudio de movilidado unchatbot de WhatsApp, pero esta es la única herramienta que a día de hoy está disponible como aplicación web y para móviles Android e iOS.
La iniciativa se puso en marcha durante el pasado mes de marzo, primero en Madrid y posteriormente en distintas comunidades autónomas. Ahora, el Gobierno por finha publicado en el BOEtodos los detalles de AsistenciaCovid19,desde su funcionamiento hasta toda la gestión de datos.
Para qué sirve la aplicación oficial del Gobierno
El Ministro de Sanidad ha encomendado a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital el “desarrollo urgente y operación de una aplicación para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19”.
¿Para qué sirve esta aplicación oficial? Según describe el BOE, para “realizar al usuario la autoevaluación en base a los síntomas médicos que comunique, acerca de la probabilidad de que esté infectado por el COVID-19, ofrecer información al usuario sobre el COVID-19 y proporcionar al usuario consejos prácticos y recomendaciones de acciones a seguir según la evaluación”.
Es decir, por el momento seguirá las líneas previstas yno se trata de una aplicación deseguimiento de contacto por proximidad. Un tipo de aplicaciones para la queel Gobierno de España todavía no se ha pronunciado.
Para el desarrollo de la aplicación el Gobierno ha contado con la ayuda de Telefónica España, quien se ha ofrecido a colaborar en conjunto con otros autores. El objetivo es “reducir el volumen de llamadas a los números telefónicos y permitir un triaje inicial de posibles casos y un seguimiento posterior”.
Pese a que Telefónica es el titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial, cederá estos derechos a favor de la Administración General del Estado a través de la Secretaría General de Administración Digital (SGAD), que “lo liberará y hará público bajo un esquema de código abierto(«open source»), una vez acreditado su correcto funcionamiento”.
Este código fuente servirá para “queotros organismos oficiales puedan implementar sus propias versiones de la aplicación, cada uno adaptando la herramienta a su protocolo sanitario de autoevaluación y triaje, asegurando la accesibilidad y la igualdad de oportunidades poniendo tecnología al servicio de la lucha contra la pandemia”.
El BOE describe con gran detalle la gestión de los datos
A nivel de gestión de datos, la aplicación permitirá geolocalizar al usuario vía GPS. Esta localización “únicamente se utilizará en el momento el registro de los usuarios, así como cuando estos realicen sus autoevaluaciones, parapoder conocer en qué Comunidad Autónoma se encuentran y poder conectarles con el sistema de atención sanitaria que les corresponda”.
Entre los datos a los que la aplicación tiene acceso y serán tratados por la SGAD y Telefónica se encuentran los siguientes: Nombre y apellidos, número de teléfono móvil, DNI, dirección completa y código postal, fecha de nacimiento, género, geolocalización GPS para determinar Comunidad Autónoma, datos de uso e interacciones de los usuarios con la app ydatos de salud de los usuarios, donde se incluirá si se ha tenido tos seca, fiebre, falta de aire, patologías previas, si se ha estado en contacto con algún paciencia positivo confirmado, mucosidad nasal, dolor muscular y/o malestar general.
El BOE también concreta lasobligaciones en materia de protección de datosque tendrán que cumplir, desde acceder a estos datos “únicamente cuando sea necesario para el buen desarrollo” hasta “restringir el acceso a la información a sus empleados y subcontratados”. Unas detalladas medidas que ponen de manifiesto elgran debate alrededorque se generó en el momento de las primeras pruebas.
Dónde está disponible AsistenciaCovid19
Actualmente AsistenciaCovid19 es la aplicación oficial del Gobierno de España y está disponible para Canarias, Cantabria, Castilla - La Mancha, Extremadura, Islas Baleares.
El resto de comunidades autónomas dispone de sus propios servicios oficiales, a los que se les ha ofrecido adaptar sus servicios para funcionar con la app oficial de la administración central.
La aplicación puede encontrarse en supágina web oficial, en la tienda de aplicaciones de iOSApple Storey en la de AndroidGoogle Play. Ante la falta de confirmación de otro tipo de aplicaciones para enfrentarse al Covid-19, esta herramienta es la única oficial por parte del Gobierno de España.