Astroscale busca acabar con la basura espacial: ¿Su solución? Satélites e imanes

Cristian Rus

La basura espacialse está convirtiendo en uno de los problemas más prominentes para la industria aeroespacial y la exploración espacial. Decenas y decenas de satélites quedan abandonados y pululando en la órbita terrestre tras acabar sus misiones. Astroscale tiene una idea para acabar con ellos: atraparlos con un imán y quemarlos en la atmósfera.

La compañía está lista paraponer a prueba la tecnología que han desarrollado durante los últimos añospara acabar con desechos espaciales.ELSA-d es el nombre que recibe su misiónde demostración que está lista para ponerse en marcha. Mediante ella una nave espacial y un satélite realizarán diferentes operaciones en órbita para demostrar la viabilidad de la tecnología.

¿Qué tecnología? Imanes. La nave principal de Astroscale está equipada conun potente imán que actúa a modo de anclaje. Por otra parte, un satélite de prueba contiene un módulo ferromagnético que permite que se ancle fácilmente a la nave principal. Con ello la misión probará una serie de anclajes y desanclajes con maniobras especiales para ver cómo sería capturar satélites, transportarlos y lanzarlos a la atmósfera terrestre.

En los próximos meses, la nave espacial monitorizará el satélite y pondrá a prueba sucapacidad para agarrar el satélite y llevarlo hacia la atmósfera de la Tierra, donde se quemará al volver a entrar. Tras realizar una serie de maniobras diferentes la misión finalizará en septiembre u octubre de este año.

Si todo va bien, buscancrear una especie de estándar para la industria aeroespacial. Un estándar donde los satélites de otras compañías integren esta placa ferromagnética que permita acoplarlos cómodamente una vez su vida útil ha terminado. Con ello Astroscale podría capturarlos y retirarlos de órbita cuando las compañías se lo pidan (y paguen por ello).

El empeño por limpiar el espacio

Astroscale en realidadno es la única en este negocio. Muchas otras empresas están buscando formas y formas de deshacerse de todo lo que abandonamos en la órbita de la Tierra. Una de las compañías que más preocupa a los astrónomos es SpaceX con sus decenas de satélites Starlink lanzados mensualmente. Recientementellegaron a un acuerdocon la NASA para evitar colisiones.

Por otra parte, hay compañías que buscanacabar con la basura a cañonazoso métodos más preventivos comoalargar la vida útil de los satélites. Eso sí, en algunas ocasionesno queda otra que deshacerse de la basura espacial, como hizo la Estación Espacial Internacional recientemente con2,9 toneladas de baterías viejas.

Vía |CNNMás información |Astroscale