Aunque HarmonyOS se vista de seda, Android se queda: los análisis revelan que el plan B de Huawei es un fork reetiquetado

Javier Pastor

Lo dijeron enXDA hace mesesy lo repitieron en Ars Technicaesta semana: el sistema operativo de Huawei,HarmonyOS, no es más que otro fork de Android. En él el fabricante chino básicamenteha cogido la base del proyecto AOSP y ha colocado su capa de personalización EMUIsobre él.

El descubrimiento no es demasiado sorprendente: crear un sistema operativo de cero es una tarea titánica, máxime cuando el objetivo eslograr competircon plataformas totalmente maduras como Android o iOS. ¿Cuál ha sido la solución de Huawei? Según estos análisis, coger la parte Open Source de la plataforma Android (denominado AOSP) ydisfrazarla de plataforma propia con EMUI.

Esto no parece ser más que otro fork de Android

Se suponía que HarmonyOSiba a serun sistema operativo independiente y distinto a lo que ya existía en el mercado con Android e iOS.Lo vimosfuncionar inicialmente enalgunos televisorescomo los Honor Vision TV y se prometía su aparición en todo tipo de dispositivos IoT y hasta en coches, algo que desde luego parecía todo un reto.

Lo cierto es que los análisis previos de XDA ya mostraban queHarmonyOSparecía estar basado en AOSP (Android Open Source Project), peroun nuevo análisis de Ars Technica confirma aún más este dato.

Ese análisis ya planteaba una primera sorpresa al hablarnos de cómo lograr acceso a las versiones preliminares de HarmonyOS. Para conseguirlo es necesario enviar algunos datos personales, entre los cuales seincluyeuna foto de tu pasaporte para una “verificación de la identidad”. El autor confiesa haber enviado esos datos con mucho recelo y esperando que “Beijing no tenga ‘un fichero’ mío ahora”.

Gracias a ese paso pudo acceder no al sistema para instarlarlo en un dispositivo,sino a un emulador que responde a nuestras acciones como si se tratase de un videojuego en streamingpor Stadia. Desde el primer momento la impresión era la de estar ante un fork de Android, un sistema operativo derivado en el que se habían aprovechado los componentes Open Source de AOSP que cualquiera puede aprovechar (mientras respete los términos de licencia) para crear su propia versión de esta plataforma.

En el caso de HarmonyOS, había muchas pistas de que esto no era más que eso. Varias aplicaciones internas seguían conservando sus nombres originales (como “Android Services Library” o “Android Shared Library”, y en otras partes simplementese ha realizado un “reetiquetado” del sistema operativopara eliminar en la medida de lo posible esas referencias a Android.

HarmonyOS es básicamente una versión derivada de Android 10 y que, eso sí,tiene como capa de personalización el mismo EMUIque vemos en los terminales del fabricante. La mayor diferencia con respecto a un Android convencional está en algo que ya habíamos visto en sus últimos terminales: no hay servicios ni aplicaciones de Google, y en lugar de eso tenemos su tienda de aplicaciones (App Gallery), por ejemplo, pero como destacaba este analista, “tras horas de trastear con HarmonyOS, no podría señalar ni un solo cambio sustancial respecto a Android”.

Si todo sigue igual, estamos ante un sistema operativo queno es muy distinto a las propuestas de otros forks como LineageOS—el más popular de los forks comunitarios— o el mismísimo FireOS de Amazon, que hace básicamente lo mismo que HarmonyOS desde hace años pero sin querer esconder sus orígenes.