Automattic, la empresa detrás de WordPress, lanza P2, el ‘Slack ligero’ que han usado internamente durante años para teletrabajar
Javier Pastor
El nombre suena algo escatológico en español, pero lo cierto es queP2 es desde hace años una herramienta indispensablea nivel interno para los trabajadores de Automattic, la empresa que creó y mantiene WordPress.com.
Esta empresa lleva años siendo ejemplo del modelo de trabajo remoto, yesa especie de ‘Slack ligero’ha sido clave para que sus trabajadores puedan colaborar y comunicarse. Tras todo este tiempo de uso interno ahora Automattic ha decidido publicar la herramienta para ponerla a disposición de empresas y usuarios.
Colaboración remota de los creadores de WordPress
Estos meses estamos viviendo en el mayor experimento de trabajo y formación remotas.La pandemia de COVID-19 ha disparado el uso de las aplicaciones de videconferencia y de colaboración remota, y en Automattic han querido ofrecer su propia solución al respecto.
Se trata de una herramienta llamadaP2 que llevan usando internamente desde hace 15 años. Automattic es una empresa “completamente distribuida con más de 1.200 empleados trabajando desde 77 países distintos”, y todos ellos usan P2 como sistema de trabajo colaborativo.
P2permite crear un blog y un sitio web colaborativo, pero tambiénuna base de datos y una red social internaque “consolida las comunicaciones y el almacenamiento y compartición de ficheros en un punto accesible y que permite búsquedas”.
Este desarrollo ha sido impulsor del trabajo tanto en WordPress.com como en WooCommerce y en Tumblr -la solución no hospedada, WordPress.org, la desarrollan miles de colaboradores independientes, aunque Automattic es también parte importante de ese esfuerzo-, y sus responsables creen que esta herramienta puede ser ahorauna buena solución para cualquier entorno remoto de trabajo o de formación.
Hace años que existe un tema para WordPressllamado también P2que ofrecía algunas de esas funciones pero que dejó de ser actualizado en febrero de 2016.Este desarrollo va más allá y es mucho más completo, permitiendo por ejemplo servir como solución para la gestión de proyectos: los comentarios se pueden publicar desde esa página principal para ayudar a la discusión y el debate sobre el proyecto.
Cualquier proyecto de colaboraciónpuede ser público pero también privado, y las conversaciones quedan asociadas y disponibles en P2 como punto centralizado de reunión. En realidad los escenarios en los que P2 puede ser útil son muy diversos, y en Automattic ponían ejemplos muy dirigidos a usuarios finales comoplanear un viajeo gestionar el calendario de tu equipo deportivo.
Tambiénmencionaban su utilidad para entornos educativos: el seguimiento de las tareas y deberes (con espacio para preguntas y comentarios) o la creación de un punto de encuentro remoto para cualquier colegio en el que compartir recursos y organizar eventos virtuales también eran una opción llamativa.
“Slack tiende a generar mucho ruido”
Aunque no es lo mismo que Slack o que Teams, pero como estas herramientastambién puede ser usada para comunicación en tiempo real. Se soportan por ejemplo las menciones con la arroba (@usuario) y esos usuarios pueden recibir alertas y notificaciones si alguien les menciona.
Jon Burke, responsable del lanzamiento, explicaba que “Slack tiende a generar mucho ruido, con muchas conversaciones casuales mezcladas con temas relevantes”. Eso hace que según Burke ‘puede ser difícil encontrar algo que necesitas usando la búsqueda’. Según este ejecutivo, con P2 las cosas relevantes del flujo de trabajo son más fáciles de localizar.
Laversión beta de P2 está disponible para todos los públicos-de momento no hay versión auto-hospedada como sí ocurre con Wordpress.org-, pero en Automattic indican que están trabajando en varias “versiones Premium” que añadirán más y más funcionalidades.
Más información |The WordPress Blog|P2