Baihetan es la presa de arco más grande del mundo y un monstruo energético para abastecer a 500.000 habitantes durante un año
Anna Martí
Las necesidades energéticas del ser humano están lejos de disminuir con un creciente número de población mundial y con cada vez más dispositivos y vehículos eléctricos en nuestras vidas, y esto se junta con los intentos por recurrir a fuentes de energía renovables. Y en un intento por aprovechar la energía mecánica del agua, y de paso aspirar a otro récord mundial, se pensó en el gran proyecto dela presa de Baihetan.
Como quizás hayáis intuído (o ya supieseis), se trata de otramegaconstrucciónde China. Y de los creadores delpuente más largo del mundoy delpuente de cristal más largo del mundo, llega ahora la presa que aspira a serla planta hidroeléctrica más grande del mundo. La otra.
Un momento: esto nos suena
El proyecto de la presa de Baihetan completa, a su vez,el gran proyecto hidroeléctrico del paísasiático que se inició con algo que quizás nos suene al hablar de presas enormes:la presa de las Tres Gargantas. Una estructura que, por ahora, tiene el título de la planta energética más grande del mundo.
Baihetan se empezó a construir en 2017, situándose en el río Jinsha (en el suroeste de China, un tramo superior del Yangtsé, el río más largo del país y del continente asiático). Segúndijo Xi Jinping, presidente de la República de China, “Baihetan es el mayor y más complejo proyecto de energía hidroeléctrica que está actualmente en construcción del mundo”, con lo que en teoría quedaría por encima de las Tres Gargantas, aunque los cálculos la ponen por debajo en varios aspectos.
16.000 MW, 500.000 habitantes, 1 año
Se trata de una presa de arco de doble curvatura que llega a los 277 metros de altura, con lo que sí será al menos más alta que su monstruosa predecesora (185 metros). La elevación de cresta es de 827 metros y la longitud del arco central es de 709 metros, con un ancho de 72 metros en la base y de 13 metros en la cresta, considerándosela presa de arco más grande del mundo(con el permiso de la deXiaowan.
El objetivo es que llegue a la generación de más de 10 gigavatios, como el resto de presas del “megaproyecto” que comentábamos antes. Baihetan tirará de sus 16 turbinas para llegar a generar16.000 MW, con lo queprometenque dará para satisfacer la demanda energética de hasta 500.000 personas durante un año.
Con estos datos, en términos de capacidad de generación, seríala segunda central hidroeléctrica con mayor capacidad del mundo, precisamente después de la presa de las Tres Gargantas (22.500 MW). Quedaría por encima de la de Xiloudu (13,86 GW) y la de Wundongde (aún en construcción, en teoría alcanzará los 10,2 GW).
Tras instalarse la primera de sus 16 turbinas en 2019, su construcción se dio por finalizada en junio de 2021, lo cual no es ni mucho menos mucho tiempo para una estructura así, al parecer porcierta urgencia de Xiante el objetivo de la neutralidad de carbono en 2060. Fue dos días después, el 28 de junio, cuando empezó a generar energía (con dos de las turbinas) y se espera queen 2022 sea completamente operativa.
Y mientras tanto, el debate con las presas
Como ocurrió con la construcción de la de las Tres Gargantas, la de Baihetan tambiénfue criticadapor los grupos de defensa medioambiental del país. El motivo: el evidenteimpacto ambientalen los hábitats y también en la agricultura de la zona. Además, hay que tener en cuenta que aunque se consideren una alternativa “más verde” a las centrales de gas y carbón,se calculalas presas son responsables del 1,3% de las emisiones de gases invernadero que generamos la humanidad.
La prueba de que esto no frenó la envergadura del proyecto es la propia presa, que como decimos ya está acabada de construir. De hecho, aquí ya hemos visto quelas viejas presas son un peligroal poderverse sobrepasadasdebido (en parte)al cambio climático, y esto es algo que tampoco ha frenado el desarrollo de las grandes presas. Veremos qué ocurre en el futuro y, en cuanto a Baihetan, si cumple con sus objetivos energéticos.
Imagen |Spanish China.org