BMW y Ford apuestan por las baterías de estado sólido de Solid Power para sus coches eléctricos: cómo funcionan y qué las hace tan atractivas
Juan Carlos López
La aventura de Solid Power viene de lejos. Esta compañía estadounidense puso en marcha su proyecto de desarrollo de baterías de estado sólido en 2012, y desde entonces no parece haberle ido nada mal. En 2018 firmóuna alianza con BMWpara producir las baterías que la marca alemana utilizará en sus futuros coches eléctricos, pero no son los únicos refuerzos con los que cuenta.
Un año después, en 2019, Ford también se mostró interesada en las innovaciones que Solid Power había introducido en la puesta a punto debaterías con electrolito sólido. El empuje de estos dos gigantes de la automoción le dio el músculo financiero que necesitaba para planificar la producción a gran escala de su tecnología, una estrategia que se ha consolidado hace solo unos días después de una nueva inyección de capital.
Y es que BMW y Ford han anunciado que han realizadouna inversión conjunta adicionalen la compañía de baterías de130 millones de dólares. La ronda de inversión en la que han participado confiere a estas dos marcas la misma participación en Solid Power, que también cuenta con el respaldo económico de Hyundai, Samsung y Volta Energy.
El interés de las compañías de automoción en las baterías de estado sólido refleja con mucha claridad que el futuro del coche eléctrico está ligado a esta tecnología. De hecho, otros fabricantes de coches han llevado a cabo movimientos similares al que han hecho BMW y Ford. La inversión de Volkswagen enQuantumScape, unastartupque también produce baterías de estado sólido, no deja lugar a dudas acerca del importante papel que tendrán enla consolidación del coche eléctrico.
Baterías de estado sólido: cómo funcionan y en qué se diferencian de las de iones de litio
Las baterías de iones de litio y las de estado sólido tienen mucho en común. De hecho, estas últimasson una evolución de las primeras, que utilizan una tecnología que ya apenas nos deja margen para continuar desarrollando sus prestaciones. Cada una de las celdas de las baterías de iones de litio está conformada por dos electrodos metálicos o de un material compuesto que están sumergidos en un líquido conductor.
Este último componente es el electrolito, y habitualmente utiliza una sal de litio que contiene los iones que son necesarios para propiciarla reacción química reversibleque tiene lugar entre el cátodo y el ánodo, que son los electrodos. Las baterías de estado sólido recurren al mismo principio de funcionamiento que las de iones de litio, pero utilizan un electrolito sólido en vez de uno en estado líquido.
Algunos equipos de investigación llevan varias décadas trabajando en esta tecnología de baterías y han propuesto electrolitos de cerámica, cristal o nanohilos de oro y manganeso, entre otros materiales exóticos, pero hasta hace muy poco tiempo nadie había salido airoso porque, entre otros retos, las baterías resultantestienen que ser muy establesy no correr el riesgo de incendiarse.
Como es lógico, Solid Power no ha dado a conocer los detalles de la tecnología que ha puesto a punto para producir sus baterías de estado sólido debido a que esta información forma parte desu propiedad intelectual. Aun así, tenemosalgunas pistas interesantesque de alguna forma reflejan de dónde procede el interés que BMW y Ford tienen en esta empresa.
Lo que sabemos hasta ahora es que el ánodo de las baterías de estado sólido de Solid Power es de litio, y no de grafito, que es el material utilizado habitualmente en las baterías de iones de litio. Del electrolito sólido que ha desarrollado esta compañía, que es el auténtico corazón de su tecnología, solo sabemos que recurre a un compuesto inorgánico de alta conductividad. Eso sí, lo que todas las empresas involucradas en la puesta a punto de estas baterías han dado a conocer sonsus prometedoras características.
Así es como el electrolito sólido marca la diferencia
El acuerdo que han firmado BMW y Ford con Solid Power recoge que estos dos fabricantes de coches recibirán celdas de 100 Ah que pasarán a formar parte de sus vehículos eléctricosa partir de 2022. Actualmente este productor de baterías ya está fabricando unidades de 20 Ah en una línea piloto, ysegún sus portavoceslos resultados que están alcanzando son muy satisfactorios. No cabe duda de que aquí reside el interés de BMW y Ford.
Estas son las características que han colocado a las baterías con electrolito sólidoen el punto de mirade la mayor parte de las compañías de automoción que ya están preparando su próxima generación de coches eléctricos:
No cabe duda de que esta retahíla de ventajas frente a las baterías de iones de litio convencionales debería contribuir a la consolidación del coche eléctrico, pero no podemos pasar por alto que el mayor desafío que tienen las baterías de estado sólido por delante essu producción a gran escala.
Fabricarel volumen de celdasque requieren las compañías de automoción para dar respuesta a sus necesidades no es sencillo debido a que esta es una tecnología completamente nueva que hasta hace muy poco tiempono había salido del laboratorio.
Además, estas celdas deben garantizar unas prestaciones mínimas, y su ritmo de produccióndebe ser sostenidoa lo largo del tiempo. En cualquier caso, no cabe duda de que BMW y Ford no dan puntada sin hilo, lo que nos invita a observar las baterías de estado sólido con un optimismo prudente.