“Cómo ahorrar hasta un 50% en tu factura de la luz”: el hilo que nos recuerda las bondades del mercado regulado
Esther Miguel Trula
Da pereza, es pasarse un par de horas revisando papeles y tirando de calculadora, pero estamos en un momento tan bueno como otro cualquiera (hay quien diría que, con la que se avecina, hasta más necesario) para analizar si estamos pagando lo justo con nuestra factura de la luz y si no nos estamos dejando"hasta un 50%" extra todos los meses, como dice que le pasabaIldefonso Muñoz, autor de un hilo en Twitter que está dando la vuelta en el mundo de los consumidores ahorradores.
Se me ha borrado el otro y no sé cómo:⚡HILO SOBRE CÓMO AHORRAR HASTA UN 50% EN TU FACTURA DE LA LUZ⚡⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️https://t.co/cncUFbHNDh
Mercado regulado: repítalo hasta que se canse
Como sabemos, existen en la actualidad dos modelos, el mercado libre y el regulado. En 2019 el mercado libreproveía al 86% de los suministros de nuestro país, mientras que el regulado “apenas” al 14%. La cuota de este último modeloha ido encontrando cada vez más adeptos, en los últimos años con un crecimiento disparado. A su vez, y a pesar de que hay más de una treintena de operadoras privadas, dentro del mercado libre dominan sólo cinco grupos: Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP y Repsol (que adquirió la comercializadora de Viesgo). Estas cinco gestionan el 84% de los puntos de suministro libres del país.
Muñoz es tajante: según su visión,en la inmensa mayoría de los casos te va a salir a cuenta pasarte al mercado regulado. “Por intereses comerciales, TODAS estas comercializadoras tienen su versión de mercado libre, donde establecen el precio que ellos quieren y ofrecen los ‘descuentos’ que ellos creen necesario”, explica.
El mantra que debemos meternos en la cabeza es"tarifa regulada o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) con Discriminación Horaria". Lo dice este consumidor, lodice la OCUy lo dicen los estudios de Facua, que nos recordaba el mes pasado que el precio medio del kilovatio hora con la tarifa reguladaestá saliendo un 55.6% más baratoque las tarifas del mercado libre.
También, y para que nos sea más sencillo pedirlo, nos deja la tabla de las comercializadoras reguladas para cada empresa del mercado libre.
Vuelvo a repetir: el mercado regulado existe porque EL GOBIERNO LES OBLIGA (si no, ni existiría) y donde el precio que os pueden aplicar es el fijado. Aquí os dejo una tabla de las empresas de mercado libre y su mercado regulado.pic.twitter.com/xqOiZqpKte
La gran diferencia entre ambos sistemas es queel precio del kwh en el regulado cambia cada día y cada hora. Es más cara cuando hay más demanda y más barata cuando menos. Aquí, alega este usuario, es donde las eléctricas suelen decirte que, para quitarte de problemas y de “sustos”, te fíes de la estabilidad de precios que te ofertan las operadoras libres. Según la experiencia de Muñoz y de otros clientes de la tarifa regulada con los que hemos hablado, en la práctica casi nunca hay “sustos”, y pone para ello la evolución de precios de los últimos meses.
Que cambie no es un problema, porque siempre oscila sobre el mismo precio. De enero de 2019 a junio de 2019 el promedio fue este:01/19-> 0,129971€/kWh02/19-> 0,120733€/kWh03/19-> 0,114081€/kWh04/19-> 0,115501€/kWh05/19-> 0,111048€/kWh06/19-> 0,108095€/kWh.🔌🔌💸💸
Es más, si quieres tener datos aún más claros de cuál sería la diferencia de precio entre tus últimas facturas en mercado libre con una gemela del mercado regulado, aquí tienesuna sencilla calculadora online. Si bien el protagonista del hilo dice haber pasado de pagar 75 a 28 euros al mes, habrá casos menos vistosos, aunque igualmente económicos (para la que esto escribe el “ahorro” habría sido de unos cuatro euros al mes).
La Tafira de luz discriminada es tu amiga
Muñoz cree que hay una llave universal para el ahorro en todos los hogares, y es llamar a tu comercializadora y decirle exactamente lo siguiente:
Os tienen que indicar que NO hay ningún problema y que el coste de bajar la potencia y aplicar la discriminación horaria es de 9,04€+IVA aplicables en la próxima factura. Si os ofrecen descuentos decid que NO, porque está prohibido que en el mercado regulado los ofrezcan.
El PVPC, es elPrecio Voluntario al Pequeño Consumidor, ese que está regulado por obligación del gobierno y que cambia a cada hora. Ahora bien, para que el ahorro sea el máximo, el tuitero cree que deberíamos ir a por todas, a por la tarifa de discriminación horaria. Las horas valle, más económicas, son de 22h a 12h en invierno y de 23h a 13h en verano. El resto son más caras.
¿Cómo puede ser que, si ya estamos contratando un servicio que hace que la luz sea más cara cuando más demanda hay y viceversa, nos compense ahondar más en esta brecha? Comoya explicamos en su momento, porque por la noche el precio baja hasta la mitad mientras que por el día “sólo sube un poco por encima de la tarifa por defecto. De ahí quela discriminación salga a cuenta”. Algo que se puede complementar si, además de contratar esto, tenemos más cuidado con las horas a las que ponemos lavavajillas y lavadoras.
Por supuesto, y por último,es casi más importante atender a la potencia contratada como al precio por kwh.A más potencia, costes fijos más caros, y dado que muchos hogares han recudido su número de habitantes y los electrodomésticos son cada vez más eficientes, es muy probable que podamos ahorrar un buen pico bajando del 4.4 al 3.4, por ejemplo.
Hay otros factores a tener en cuenta, como saber por ejemplosi accedes o no al bono socialo si tu potencia contratada es superior a los 10kwh (raro sería). En cualquier caso, merece la penapegarle un ojo a todas estas variablespor si resulta que el tuyo es uno de esos casos de infortunados que pueden estar pagando más del doble de lo que podrían con apenas una o dos llamadas telefónicas.