Cómo cambiar la contraseña de Twitter y otras medidas para proteger tu cuenta
Iván Ramírez
Twitter está pidiendo a sus 330 millones de usuariosque cambien su contraseñadespués de descubrir que por un error las contraseñasno se estaban guardando de forma segura. Hoy veremoscómo puedes proteger tu cuenta Twittercambiando la contraseña y tomando otras medidas de seguridad adicionales.
Aunque Twitter asegura en el mensaje explicativo que en principio nadie ha podido acceder a estas contraseñas, más vale prevenir que curar. Veremos todas las opciones que Twitter pone a tu disposición paramantener tu cuenta segura y lejos de intrusos.
1. Cambia la contraseña
Una buena práctica de seguridad es cambiar la contraseña periódicamente. No cada día, pero sí cada mes o cada varios meses. Puedes hacerlo en Twitter de forma muy fácil visitandoesta página(si no tienes la sesión iniciada, deberás hacerlo antes) y escribiendo tucontraseña actual(1) y después lanueva contraseña(2) dos veces. Después, pulsaGuardar cambios.
Intenta crear unacontraseña segura y fácil de recordar. Esto no significa necesariamente un montón de caracteres extraños y números haciéndose pasar por letras:es más seguro que uses una frase poco comúnque puedas recordar como “perroverdecomegazpachocadadia” que 1V4NC1T0.
Recuerda ademásno repetir contraseñas de un servicio a otro, pues un fallo de seguridad en un servicio que exponga tu contraseña supondría que el atacante tenga la llave para otros lugares. Twitter ha hecho público su error, pero otroscomo Yahoolo ocultaron durante meses.
2. Activa la verificación en dos pasos
Un paso fundamental para mantener a los intrusos a raya es usar laverificación en dos pasos. Esto supone que no solo necesitas saber el usuario y contraseña para iniciar sesión, sino un paso adicional, generalmente un código o confirmación enviada al móvil. Para activarla, abre laconfiguración de Twittery pulsaAutenticación en dos fases.
Se abrirá una ventana en la que se te muestran las tres opciones para proteger tu contraseña. La básica es la del código SMS, aunqueno es la opción más segura. Pero vas a tener que activar esta antes de poder empezar a usar las demás. El procedimiento es sencillo, ya que sólo tienes que escribir tu número de teléfono y confirmarlo escribiendo un código que te llegará por SMS.
3. Haz más difícil restablecer tu contraseña
Un pequeño paso que mejorará tu seguridad y solo te llevará un segundo es activar la casillaProtección de restablecimiento de contraseñaen lapágina de opciones de Twitter. De este modo, si alguien intenta restablecer tu contraseña deberá confirmar que conoce tu número de teléfono o cuenta de correo electrónico.
4. Revisa las aplicaciones conectadas
Si algo hemos aprendido con elescándalo de Cambridge Analyticaes que las aplicaciones conectadas a nuestras redes sociales pueden ser usadas para obtener nuestros datos. Una buena medida para mejorar tu seguridad esrevisar periódicamente las aplicaciones conectadas a tu cuenta de Twitter. Lo puedes hacer abriendoesta direcciónen tu navegador.
Ya te contamos en detalle cómo hacerlo eneste otro artículo, pero en esencia lo único que tienes que hacer esrevisar la listay pulsarRevocar accesoen cualquier aplicación que ya no uses o que no conozcas.
5. Revisa los últimos inicios de sesión
Por último, nunca está de más revisar los últimos inicios de sesión que se han hecho en tu cuenta de Twitter. Así podrássaber si alguien está usando la cuenta sin tu permiso. Para lograrlo, abreesta páginaen tu navegador (necesitarás introducir tu contraseña de Twitter).
La lista incluye tanto las aplicaciones oficiales de Twitter como de terceros, por lo que no te extrañes si ves accesos desde IFTTT en Estados Unidos u otros países. Lo que debería alarmarte más son los accesos a clientes normales desde lugares que desconozcas. Si es así, con todas las medidas anteriores (cambiar contraseña, verificación en dos pasos…)no podrán seguir accediendo.