Cómo configurar una VPN en tu iPhone

Yúbal Fernández

Hoy te traemos una guía con la que sabercómo configurar una VPN en tu iPhone, de forma que puedasocultar por dónde navegas, crear una red virtual o simplemente acceder a contenidos que están bloqueados en tu país por alguna web. Vamos a intentar explicarlo de manera que lo entiendas todo aunque nunca hayas utilizado uno de estos servicios, comoNordVPN.

Por eso, vamos a empezar explicándote qué es exactamenteuna VPNy para qué puedes utilizarla. Luego, te diremos los dos métodos con los que puedes tener una en iOS. El primero será configurando la VPN a mano a través de los ajustes, y el segundo con una selección de aplicaciones que te vamos a proponer. Los pasos los hemos dado coniOS 14, pero sirve también para versiones anteriores.

Qué es una VPN

Tal y como yate hemos explicado en profundidad, una VPN es una Red Privada Virtual (VirtualPrivateNetwork en inglés). Inicialmente fueron diseñadas para la creación de redes locales en las que conectar entre sí varios dispositivos a través de Internet, pero con el tiempo han ido evolucionando, y su uso se ha extendido paraocultar desde dónde te estás conectandoa una página web.

Cuando estás navegando desde el móvil o el PC, al conectarte a una web lo haces directamente a través de tu proveedor de Internet. Esto quiere decir que la web obtendrá tu IP. Pero si te conectas a través de un servidor VPNestarás utilizando su IP y no la tuya, por lo que la web que estés visitando no sabrá exactamente quién eres ni desde dónde te estás conectando físicamente.

De esta manera, no sólo vas a poder ganar un pequeño extra de privacidad. Además, en el caso de que la web tenga bloqueado un contenido para que no se pueda ver desde tu país, puedes conectarte a través de una VPN que tenga una dirección en otro país sí admitidopara que la página crea que vienes desde allí, y te muestre el contenido. Para esto son populares lasextensiones VPN.

Pero tampoco todas las VPNs sirven por igual. Por ejemplo, aunquelas gratuitasson las más utilizadas para evadir bloqueos regionales,son muy poco efectivas para guardar tu privacidad, y es importante tener en cuentaque pueden delatarteantes de apostar por ellas.

También es importante que la VPN no guarde logs, porque si no, aunque tu operadora no pueda saber por dónde te mueves los dueños de la red virtual sí podrán. Para que te hagas una idea,en 2018 se revelóque26 de las 100 VPNs más conocidas del mundo guardaban datos de sus usuarios, por lo que quienes las usan evitarían darle los datos a una empresa para regalárselos a otros.

Muchos VPN indican que solo almacenan la información personal necesaria para crear una cuenta y procesar el pago, algo queno tiene por qué estar malsi no registran direcciones IP, el ancho de banda utilizado durante tu conexión o los horarios a los que acceden. Y claro, ya la privacidad máxima sería que te permitiesen pagar con criptomonedas.

Cómo configurar una VPN en iOS

El primer método para poder configurar una VPN en tu iPhone es hacerlo de forma manual. Para eso, tienes que entrar en los ajustes de iOS, y una vez dentropulsar sobre la sección deGeneralque verás con el icono de una rueda dentada.

Una vez estás dentro deGeneral, verás una buena cantidad de opciones. Aquí, tienes que bajar un poco ypulsar en la opción deVPNpara entrar a configurarla.

Una vez entres dentro deVPN, verás una lista con las que tengas configuradas, y si no tienes ninguna como es mu caso te aparecerá en blanco. Aquí,pulsa sobre la opción deAñadir configuración VPNque te aparecerá arriba del todo.

Se abrirá una ventana con la parte más importante del proceso, en la que tienes queconfigurar los datos de tu VPN. A continuación te dejamos una explicación con todas las casillas que tienes que rellenar, los cuáles deberías encontrarlos en el VPN que hayas contratado o quieras utilizar.

Otra alternativa: utilizar aplicaciones

La otra alternativa que tienes disponible esutilizar aplicaciones para tu móvilen vez de tener que configurar a mano las VPN. La mayoría de servicios ofrece una app con la que puedes conectarte de manera mucho más fácil. Aquí tienes una pequeña lista con una selección que hicieron nuestros compañeros deXataka Móvil.

Y si esta lista no es suficiente y quieres más alternativas, en Xataka tenemosuna completa guía de compracon hasta 9 servicios de varias plataformas que puedes tener en cuenta. Muchos los hemos mencionado ya, pero también verás otros que quizá también quieras considerar.

Algunas VPN recomendadas

Ya te hemos contado todo acerca de qué es una conexión VPN y cómo configurarla. Para cerrar, te ofrecemos algunosVPNque puedes usar en tu móvil, a continuación te recomendamos algunas opciones muy buenas:

En Xataka Basics |Extensiones de VPN: qué son y cómo instalarlas en el navegador