Cómo conseguir la necesaria simbiosis entre vehículo y sistemas de retención infantil

porWebedia Brand Services|10/06/2020

Los sistemas de retención infantil (SRI) o sillitas de coche y elevadores son una garantía imprescindible de seguridad para los niños y, al mismo tiempo,un desafío para los adultos. Atraen un sinnúmero de interrogantes. ¿Qué los hace más o menos seguros? ¿Por qué es crucial su instalación? ¿Cómo facilitan los fabricantes de automóviles su colocación y uso?

Explora las versiones del XC60 Híbrido

Si dejamos fuera de la clasificación a las enfermedades, la siniestralidad vial constituyela primera causa de muerte en el mundo. Las circunstancias se agudizan en el caso de los menores. Según informó la OMS en 2019, aproximadamente 186.300 menores de edad murieron en el mundo en el último año como consecuencia de un siniestro. Equivale a510 muertes diarias o una cada tres minutos.

La situación entre las diferentes parte del globo es muy desigual. Ahora bien, es una grave realidad que, incluso en países occidentales como España, aún existe gente que no utilizael cinturóno los sistemas de retención infantil. Ocurre, además, que otros tantos usuarios de estos sistemas encuentranproblemas a la hora de instalarlos.

El objetivo primordial de Volvo es reducir la siniestralidad a cero. Para ello, haencabezado la innovación tecnológica en materia de seguridaddentro de la industria de la automoción desde la década de 1960. Dentro de su hoja de ruta, se ha priorizado laprotección de los más pequeños. El resultado de este trabajo es visible en modelo actuales como elVolvo XC60 Recharge.

Un poco de historia: innovaciones en materia de seguridad infantil

Resulta imposible hacer un balance histórico de la seguridad infantil en el coche sin mencionar al fabricante del circulo y la flecha. Ya en1964Volvo se implicó de lleno en el desarrollo delprimer asiento para niños en un coche. Inspirado en el diseño aeronáutico usado por los astronautas de la época,ya presentaba una colocación a contramarcha.

Tres años más tarde, elVolvo 144introducía elprimer vehículo adaptado para niños comprendidos entre uno y siete años. Desde entonces, las innovaciones fueron sucediéndose, con una concienciación cada vez mayor de la industria. Volvo persistió en ir mejorando la protección que brindaban con varias generaciones de sillitas que se iban perfeccionando con avances cruciales, como la colocación ISOFIX y a contramarcha, combinación en la que Volvo fue también pionero.

Gracias a esto, en la actualidad contamos con SRI con grandes prestaciones. Sin embargo, la importancia de este asunto no solo reside en las características individuales de una sillita infantil, sino en laintegraciónentre estas y el vehículo.

¿Cómo calibrar la seguridad de un sistema SRI?

Antes de tratar la integración, conviene destacar algunos aspectos fundamentales que potencian la seguridad de los SRI. Es decir,¿qué tener en cuentan a la hora de elegir una sillita de bebé o niño para coche?

Homologación. En la actualidad, nos encontramos en un proceso de transición entre normas de homologación. La antiguaECE R44/04 deja paso a norma i-Size. Los detalles sobre la homologación de un SRI se pueden consultar en la etiqueta obligatoria que han de llevar adherida. La última norma, i-Size, plantea una nueva clasificación por grupos de edad de los SRI de este modo:

Sistema ISOFIX. El sistema de anclaje ISOFIX resulta mucho más seguro si lo contrastamos con el que se realiza mediante el cinturón de seguridad. Esto es así, además, porque permite una instalación más sencilla.

Colocación a contramarcha. Todos los expertos, tanto médicos, como en la industria de la automoción y en la movilidad recomiendan utilizar un SRI que propicie la colocación en contra del sentido de la marcha. Cuanto más años sea posible, mejor. Diversos estudios, como el realizado por la Fundación MAPFRE, indican que este sistemareduce un 80% las lesiones producidas por colisión frontal, mientras que el resto de sillitas solo llegan hasta el 50%.

Comodidad. La comodidad de los menores es una aspecto importante, pues puede llegar a influir en la propia seguridad. Aquí se pueden englobar los sistemas de abrochado ola posición ergonómicade cada silla infantil. Con respecto a esto último, los expertos insisten en que, en el caso de los bebés más jóvenes, se ha de procurar que no duerman durante largos periodos de tiempo en su SRI.

Materiales. La mayoría de SRI con peores calificaciones en los test de seguridad coinciden en presentar cierto grado de toxicidad en los materiales de elaboración. Resulta importante realizar una comprobación previa de esto a la hora de adquirir un asiento infantil.

Instalación de los SRI: un momento crucial

Un SRI puede aprovechar al máximo las propiedades mencionadas si su instalación e integración con el vehículo se realiza de forma correcta. Este punto es algo muy relevante. Existen estudios que aseveran que hastaun 80% de los SRI adolecen de una colocación adecuada.

Una cuestión que no solo apunta a las sillas infantiles, sino también a las facilidades que los fabricantes de vehículos presentan para integrar la gran variedad de SRI presentes el mercado. Ante esta problemática,¿por qué las compañías de automóviles no diseñan SRI en consonancia con las características de los modelos?

Se trata de una línea de trabajo por la seguridad vial en la que Volvo lleva volcado desde el nacimiento de las sillitas. Laspruebasdel fabricante sueco con sus vehículos monitorizan cómo reaccionan los asientos infantiles en condiciones de tráfico real. A partir de ahí, Volvo diseña sillas infantiles propias que encajan con las características de modelos como elVolvo XC60 Recharge.

SRI y coche, dos conceptos inseparables en los modelos de Volvo

De este modo, Volvo cuenta concinco modelos de sistemas de retención infantilque cubren todas las edades. En ellos se priorizan los aspectos más importantes que han de tener los SRI: instalación ISOFIX, colocación en contra del sentido de la marcha o materiales de calidad. Su integración se completa hasta en el diseño, pues las propias sillas infantilessiguen la línea de diseño escandinavo.

Además, el fabricante facilita una planificación de la instalación gracias a unconfigurador de asientos infantiles. En el mismo se puede escoger entre todos sus modelos para saberqué combinación es más segura y provechosaa la hora de instalar cada SRI en función de sus dimensiones reales. Esto incluye potenciar aspectos como la colocación de los sistemas en las plazas más seguras del vehículo. Según los expertos, estas son laplaza central traseray, de no ser posible, en el asiento situado tras el copiloto.

Modelos con la amplitud suficiente para los SRI

Por tanto, Volvo tiene en cuenta,a la hora de diseñar sus habitáculos, que en ellos se instalarán SRI. De ahí la presencia del sistema de anclaje ISOFIX o del mayor espacio dedicado a la parte posterior del habitáculo a lo largo de los diferentes segmentos. En el caso delVolvo XC60 Recharge, la segunda fila de asientos es suficientemente amplia como para instalar dos SRI y que un adulto viaje sin apreturas en la plaza que restante.

Yendo un paso más allá, elVolvo XC60 Rechargepermite integrarhasta cuatrode lassillitas infantiles de Volvo: tres en la fila trasera y una última, en el asiento del copiloto (con respecto a este asiento, la normativa especifica en qué casos es posible. Con todo, se trata de la posición que menos protección ofrece).

Es imposible no relacionar un viaje con niños con el volumen disponible en el maletero. El Volvo XC60 Recharge cuida este aspecto con468 litrosen los que alojar los numerosos accesorios y objetos de bebés y niños.

Así se materializa el compromiso del fabricante con la seguridad infantil en su meta de seguirsalvando vidas en la carretera. Una asignatura que incumbe a toda la sociedad.