Cómo crear carpetas de chats en Telegram para organizar tus conversaciones
Yúbal Fernández
Vamos a explicartecómo crear carpetas de chats en Telegram,una nueva característicaque permite organizar tus conversaciones en carpetas que se verán como pestañas dentro de la aplicación. De esta manera, podrás organizar mejor tus conversaciones por temáticas, grupos, o por los criterios que más te apetezcan.
Telegramte va a ofrecer algunas carpetas inteligentes que puedes crear, como por ejemplo una en la que se agrupan automáticamentetodos los chats con conversaciones que no has leído, una suerte de bandeja de entrada. Pero también podrás crear tus propias carpetas con determinados criterios o contactos a tu elección, pudiendo también poner excepciones.
Cómo crear carpetas de chats en Telegram
Si estás utilizando un dispositivo Android, lo primero que tienes que hacer es abrir el menú lateral izquierdo. En él,pulsa en la opción deAjustespara acceder a la configuración de la aplicación. Es la opción con el icono de la rueda dentada.
Una vez estés dentro de la configuración de Telegram, ve a la categoría deAjustes. En ella,pulsa en la opciónCarpetasque te aparecerá justo debajo de la deChats. Si no ves esta opción, asegúrate de tener actualizada la aplicación a su última versión.
En iOS el proceso es bastante más sencillo.En el iPhone sólo tienes que mantener pulsada la categoría deChatsen la fila de opciones que tienes abajo del todo y listo, aparecerá un menú emergente en el que verás la opción deAñadir carpetao la deEditar carpetasen el caso de que ya tengas alguna creada.
En la versión para Windows el proceso es igual que en Android. Tienes que abrir el menú lateral y entrar en la opción deAjustespara que estos se te abran en una ventana emergente. Una vez en la ventana de ajustes,pulsa en la opción deCarpetaspara pasar a gestionarlas o crearlas.
Entrarás en la sección deCarpetas. En ella, lo primero que verás son lasCarpetas recomendadas, que son carpetas inteligentes en las que puedes agrupar todos los mensajes no leídos o los correspondientes a chats personales en vez de bots, grupos etcétera.Pulsa en el botón deCrear nueva carpetasi quieres crear una carpeta de forma manual.
Entrarás en la pantalla para crear una nueva carpeta. En ella sólo verás tres campos diferentes. Primero tendrás que escribir el nombre que le quieras poner en el campoNombre de la carpeta.EnChats incluidostendrás que pulsar enAñadir chatspara elegir las conversaciones que habrá en la carpeta, y como vas a tener la opción de poner tipos de chats,podrás añadir excepciones en el campo deChats excluidos.
Cuando pulses enAñadir chats, irás a la pantallaIncluir chatsen la quepodrás elegir qué conversaciones quieres añadir a la carpeta. Primero tendrás los tipos de chats para incluir todas las conversaciones que pertenezcan a ese tipo, excepto los que marques después enChats excluidos. Y luego tendrás tu lista de chats para que puedas elegir individualmente todos los que quieras incluir.
Una vez hayas terminado de configurar tu carpeta,pulsa en el botónGuardarpara terminar el proceso de creación y generar una carpeta con los criterios y las conversaciones que hayas establecido.
Y ya está.La carpeta aparecerá en la app de Telegram como si fuera una pestañaen la parte superior de la pantalla, y en ella aparecerán todas las conversaciones que hayas incluido durante el proceso de creación. Manteniendo el dedo pulsado sobre su nombre aparecerá la opción de editar para que no te cueste nada añadir nuevos chats o tipos de chat a cada carpeta.