Cómo creen los países que han gestionado la crisis del coronavirus en comparación a los demás

Andrés P. Mohorte

El desigual impacto del coronavirus a lo largo del planeta es y seguirá siendo durante mucho tiempo motivo de discusión política ycientífica. A falta decertidumbres, nos hemos fijado en el desempeño de otros países para entrever si nuestra situación era mejor o peor. Gran parte de estas comparaciones son tramposas, si bien inevitables. ¿Pero qué opinan unos países de otros exactamente?

La encuesta. Es la pregunta que ha tratado de responder YouGov, el órgano demoscópico de Reino Unido, medianteuna encuestarealizada en ocho países. Los resultados no son muy sorprendentes si se ha seguido la actualidad informativa: todo el mundo piensa que su país ha gestionado la pandemia peor que Corea del Sur, pero mejor que Estados Unidos. Son las dos únicas conclusiones rotundas y unánimes.

Segundo premio. Existe una elevadacorrelaciónentre la opinión que un país tiene sobre su propia gestión de la crisis y la valoración que hacen los estados de su entorno. Por ejemplo:DinamarcayAlemaniacreen que han gestionado mejor la epidemia que Suecia, Italia, Francia, España, Reino Unido y Estados Unidos. Y todos los países anteriores están de acuerdo. Junto a Corea, son los únicosganadoresen términos de imagen.

Término medio. Las apariencias son importantes. Una mayoría de franceses (-61 puntos de diferencia), españoles (-56) y británicos (-56) juzgan la gestiónde Sueciamejor que la suya. Para Italia la diferencia se reduce (-2) hasta llegar al empate. Suecia ya cuenta el mismo número de fallecidos per cápita que Francia, sólo un peldañopor debajode España, Italia y Reino Unido. Su recibimiento en prensa ha sido másamable.

Los peores. España sale perdiendo en todas las comparaciones. Sólo los británicos consideran que han gestionado peor la epidemia (y por un escaso margen: -8 puntos). El caso paradigmáticoes Estados Unidos: todos los países creen con firmeza (diferenciales altísimos) que lo han hecho mejor que ellos; los estadounidenses, sólo otorgan tamaño honor a daneses, alemanes, suecos y coreanos. Y por márgenes mucho más pequeños.

También es significativo el caso de Italia. Casi todos los encuestados de otros países creen que han manejado la pandemia mejor. Pero ellos se colocan muy por encima de Francia, España, Reino Unido y Estados Unidos. Por su parte, los españoles se colocan por encima de Italia, Reino Unido y Estados Unidos.

Autocrítica. Los británicos son claramentelos más durosconsigo mismos. Se juzgan peor que el resto de países, descontando a Estados Unidos y ligeramente a China. Ni siquiera frente a países muy afectados por la enfermedad, como Francia, España o Italia se ponen por encima (sólo un 8%, 17% y 22% respectivamente cree que Reino Unido lo ha hecho mejor; la mayoría cree que la gestión ha sido muy similar).

Detalles. Merece la pena prestar atención a China. El país dondese originóla epidemia ha pasado aun segundoy tercer plano desde mediados de marzo. Su imagen internacional se hundió durante las primeras semanas… Para salirreforzada, ayuda humanitaria mediante, poco después. Hoy sólo los países que lo han hecho muy bien (Corea, Alemania, Dinamarca) valoran su gestión en términos nítidamente mejores que la china.

Casualidad o no, EEUU arroja un diferencial positivo de 9 puntos. Puede deberse a la insistencia de su presidente en culpar a China (“chinese virus”) de la epidemia. Hay un patrón interesante entre demócratas y republicanos. Los primeros suelen opinar que los otros países lo han hecho mejor que el suyo; los republicanos no. Con la excepción deSuecia. Puede deberse a la hostilidad republicana alconfinamiento.

Newsletter de Xataka